La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad
- Autores
- Bartolomé, Mariano César
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A mediados de octubre del corriente año Paul Simons, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), declaró públicamente en la ciudad de Salta que Argentina enfrentaba problemas de narcotráfico y drogadicción, y que debía desarrollar y profundizar las instituciones estatales necesarias para poder luchar contra el flagelo de las drogas, de manera efectiva. Menos de un mes más tarde la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC) reportó que el país ocupaba, junto con España, el primer lugar mundial en materia de consumo de cocaína, en términos relativos: un 2,6% de la población de la franja etaria entre 15 y 64 años había tomado al menos una vez ese estupefaciente durante el último año. En términos absolutos, en tanto, evaluaciones previas de esa Oficina ya habían caracterizado a la Argentina como el segundo país de la región en número de consumidores de cocaína, con 600 mil, detrás de Brasil que cuenta con 900 mil aunque su población es cinco veces mayor. Estas lecturas emitidas desde los principales organismos multilaterales de nivel hemisférico y global, respectivamente, corroboraron sombrías visiones en igual sentido emitidas un tiempo antes desdecalificadas instituciones locales.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Criminalidad
Drogas
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143850
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2cb5faddaa7f97e3bd3c7d6d2b88943b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143850 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la CriminalidadBartolomé, Mariano CésarRelaciones InternacionalesCriminalidadDrogasArgentinaA mediados de octubre del corriente año Paul Simons, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), declaró públicamente en la ciudad de Salta que Argentina enfrentaba problemas de narcotráfico y drogadicción, y que debía desarrollar y profundizar las instituciones estatales necesarias para poder luchar contra el flagelo de las drogas, de manera efectiva. Menos de un mes más tarde la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC) reportó que el país ocupaba, junto con España, el primer lugar mundial en materia de consumo de cocaína, en términos relativos: un 2,6% de la población de la franja etaria entre 15 y 64 años había tomado al menos una vez ese estupefaciente durante el último año. En términos absolutos, en tanto, evaluaciones previas de esa Oficina ya habían caracterizado a la Argentina como el segundo país de la región en número de consumidores de cocaína, con 600 mil, detrás de Brasil que cuenta con 900 mil aunque su población es cinco veces mayor. Estas lecturas emitidas desde los principales organismos multilaterales de nivel hemisférico y global, respectivamente, corroboraron sombrías visiones en igual sentido emitidas un tiempo antes desdecalificadas instituciones locales.Instituto de Relaciones Internacionales2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143850spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143850Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:43.294SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad |
title |
La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad |
spellingShingle |
La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad Bartolomé, Mariano César Relaciones Internacionales Criminalidad Drogas Argentina |
title_short |
La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad |
title_full |
La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad |
title_fullStr |
La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad |
title_full_unstemmed |
La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad |
title_sort |
La criminalidad organizada en la República Argentina y la necesidad de un Plan Nacional de Lucha contra la Criminalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bartolomé, Mariano César |
author |
Bartolomé, Mariano César |
author_facet |
Bartolomé, Mariano César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Criminalidad Drogas Argentina |
topic |
Relaciones Internacionales Criminalidad Drogas Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A mediados de octubre del corriente año Paul Simons, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), declaró públicamente en la ciudad de Salta que Argentina enfrentaba problemas de narcotráfico y drogadicción, y que debía desarrollar y profundizar las instituciones estatales necesarias para poder luchar contra el flagelo de las drogas, de manera efectiva. Menos de un mes más tarde la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC) reportó que el país ocupaba, junto con España, el primer lugar mundial en materia de consumo de cocaína, en términos relativos: un 2,6% de la población de la franja etaria entre 15 y 64 años había tomado al menos una vez ese estupefaciente durante el último año. En términos absolutos, en tanto, evaluaciones previas de esa Oficina ya habían caracterizado a la Argentina como el segundo país de la región en número de consumidores de cocaína, con 600 mil, detrás de Brasil que cuenta con 900 mil aunque su población es cinco veces mayor. Estas lecturas emitidas desde los principales organismos multilaterales de nivel hemisférico y global, respectivamente, corroboraron sombrías visiones en igual sentido emitidas un tiempo antes desdecalificadas instituciones locales. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
A mediados de octubre del corriente año Paul Simons, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), declaró públicamente en la ciudad de Salta que Argentina enfrentaba problemas de narcotráfico y drogadicción, y que debía desarrollar y profundizar las instituciones estatales necesarias para poder luchar contra el flagelo de las drogas, de manera efectiva. Menos de un mes más tarde la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC) reportó que el país ocupaba, junto con España, el primer lugar mundial en materia de consumo de cocaína, en términos relativos: un 2,6% de la población de la franja etaria entre 15 y 64 años había tomado al menos una vez ese estupefaciente durante el último año. En términos absolutos, en tanto, evaluaciones previas de esa Oficina ya habían caracterizado a la Argentina como el segundo país de la región en número de consumidores de cocaína, con 600 mil, detrás de Brasil que cuenta con 900 mil aunque su población es cinco veces mayor. Estas lecturas emitidas desde los principales organismos multilaterales de nivel hemisférico y global, respectivamente, corroboraron sombrías visiones en igual sentido emitidas un tiempo antes desdecalificadas instituciones locales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143850 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143850 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616244428275712 |
score |
13.070432 |