Interacción del derecho y las tecnologías : Reto para una nueva sociedad con concientización digital
- Autores
- Céspedes Babilón, Edda Karen
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Río Negro incorporó en su Plan de Estudios Obligatorio la asignatura Derecho Informático, ubicándola así como una de las primeras carreras de universidades públicas del país en tener esta política de formación. Ello entendiendo que resulta necesario que los futuros profesionales del Derecho en todas sus funciones conozcan la relación entre su actividad y las nuevas tecnologías. Por lo que se busca estimular la lectura, el estudio y el análisis crítico en los temas que hacen a la relación entre el derecho y las tecnologías de la información y las comunicaciones. El Derecho Informático representa un área de vacancia en la formación jurídica con impacto en el ejercicio profesional del Derecho, el acceso a la justicia y el estado de derecho en la sociedad de la información. Ello ha impulsado a desarrollar actividades de investigación y extensión en múltiples temas vinculados con el derecho aplicado al ciberespacio.
Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información - Materia
-
Derecho
Ciencias Jurídicas
Derecho informático
Enseñanza
innovación
Formación profesional
ciberderechos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148401
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2ca55972a8137fcb520c089685599d93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148401 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Interacción del derecho y las tecnologías : Reto para una nueva sociedad con concientización digitalCéspedes Babilón, Edda KarenDerechoCiencias JurídicasDerecho informáticoEnseñanzainnovaciónFormación profesionalciberderechosLa carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Río Negro incorporó en su Plan de Estudios Obligatorio la asignatura Derecho Informático, ubicándola así como una de las primeras carreras de universidades públicas del país en tener esta política de formación. Ello entendiendo que resulta necesario que los futuros profesionales del Derecho en todas sus funciones conozcan la relación entre su actividad y las nuevas tecnologías. Por lo que se busca estimular la lectura, el estudio y el análisis crítico en los temas que hacen a la relación entre el derecho y las tecnologías de la información y las comunicaciones. El Derecho Informático representa un área de vacancia en la formación jurídica con impacto en el ejercicio profesional del Derecho, el acceso a la justicia y el estado de derecho en la sociedad de la información. Ello ha impulsado a desarrollar actividades de investigación y extensión en múltiples temas vinculados con el derecho aplicado al ciberespacio.Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información2020-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf205-219http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148401spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/M1Q0He3VHMYinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147831info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148401Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:02.305SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción del derecho y las tecnologías : Reto para una nueva sociedad con concientización digital |
title |
Interacción del derecho y las tecnologías : Reto para una nueva sociedad con concientización digital |
spellingShingle |
Interacción del derecho y las tecnologías : Reto para una nueva sociedad con concientización digital Céspedes Babilón, Edda Karen Derecho Ciencias Jurídicas Derecho informático Enseñanza innovación Formación profesional ciberderechos |
title_short |
Interacción del derecho y las tecnologías : Reto para una nueva sociedad con concientización digital |
title_full |
Interacción del derecho y las tecnologías : Reto para una nueva sociedad con concientización digital |
title_fullStr |
Interacción del derecho y las tecnologías : Reto para una nueva sociedad con concientización digital |
title_full_unstemmed |
Interacción del derecho y las tecnologías : Reto para una nueva sociedad con concientización digital |
title_sort |
Interacción del derecho y las tecnologías : Reto para una nueva sociedad con concientización digital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Céspedes Babilón, Edda Karen |
author |
Céspedes Babilón, Edda Karen |
author_facet |
Céspedes Babilón, Edda Karen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Ciencias Jurídicas Derecho informático Enseñanza innovación Formación profesional ciberderechos |
topic |
Derecho Ciencias Jurídicas Derecho informático Enseñanza innovación Formación profesional ciberderechos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Río Negro incorporó en su Plan de Estudios Obligatorio la asignatura Derecho Informático, ubicándola así como una de las primeras carreras de universidades públicas del país en tener esta política de formación. Ello entendiendo que resulta necesario que los futuros profesionales del Derecho en todas sus funciones conozcan la relación entre su actividad y las nuevas tecnologías. Por lo que se busca estimular la lectura, el estudio y el análisis crítico en los temas que hacen a la relación entre el derecho y las tecnologías de la información y las comunicaciones. El Derecho Informático representa un área de vacancia en la formación jurídica con impacto en el ejercicio profesional del Derecho, el acceso a la justicia y el estado de derecho en la sociedad de la información. Ello ha impulsado a desarrollar actividades de investigación y extensión en múltiples temas vinculados con el derecho aplicado al ciberespacio. Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información |
description |
La carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Río Negro incorporó en su Plan de Estudios Obligatorio la asignatura Derecho Informático, ubicándola así como una de las primeras carreras de universidades públicas del país en tener esta política de formación. Ello entendiendo que resulta necesario que los futuros profesionales del Derecho en todas sus funciones conozcan la relación entre su actividad y las nuevas tecnologías. Por lo que se busca estimular la lectura, el estudio y el análisis crítico en los temas que hacen a la relación entre el derecho y las tecnologías de la información y las comunicaciones. El Derecho Informático representa un área de vacancia en la formación jurídica con impacto en el ejercicio profesional del Derecho, el acceso a la justicia y el estado de derecho en la sociedad de la información. Ello ha impulsado a desarrollar actividades de investigación y extensión en múltiples temas vinculados con el derecho aplicado al ciberespacio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148401 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/M1Q0He3VHMY info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147831 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 205-219 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616255860899840 |
score |
13.070432 |