Síntesis, caracterización y evaluación catalítica de fotocatalizadores obtenidos por inmovilización del ácido tungstofosfórico en zeolitas Y

Autores
Leal Marchena, C.; Gomez, S.; Pierella, L. B.; Pizzio, Luis René
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas la degradación de sustancias tóxicas en aguas residuales se ha convertido en un importante reto, ya que, debido al incremento de su producción y a su carácter biorecalcitrante, hace que los microorganismos comúnmente utilizados en los sistemas biológicos para su depuración no puedan degradarlos. Uno de los tipos de contaminantes más extendidos son los colorantes de tipo azódicos presentes en aguas residuales de la industria textil, los cuales pueden en muchos casos unirse a cuerpos acuosos subterráneos o superficiales. Los colorantes empleados en la industria textil, tienen gran persistencia en el ambiente, y los métodos de eliminación clásicos no son enteramente útiles debido a que oxidaciones o reducciones parciales pueden generar productos secundarios altamente tóxicos. Una gran proporción de los colorantes no son directamente tóxicos para los organismos vivos; sin embargo, la fuerte coloración que imparten a los medios de descarga puede llegar a suprimir los procesos fotobiosintéticos en los cursos de agua, por lo que su presencia debe ser controlada. Ante esta problemática, la fotocatálisis heterogénea surge como una tecnología promisoria para la remoción de sustancias biorecalcitrantes. Los heteropoliácidos con estructura de Keggin poseen propiedades que son de gran utilidad y valor para la catálisis heterogénea. Muchos de éstos poseen características fotocatalíticas similares a los fotocatalizadores semiconductores; ésto es, pueden ser fotoexitados, tomar electrones del sustrato a degradar, reoxidarse por un aceptor electrónico y volver al estado inicial, para poder ser fotoexitado nuevamente. El ácido tungstofosfórico (TPA) es un heteropolicompuesto que posee acidez Brönsted superior a la de los ácidos sólidos convencionales, es un conocido catalizador ácido y de oxidación, en el cual las propiedades redox y ácido-base pueden adecuarse con el agregado o modificación de los heteroátomos, y es el más utilizado. La principal desventaja que presentan los heteropoliácidos es su baja estabilidad térmica, lo que resulta en una mayor degradación de la estructura principal acompañada de un deterioro de la selectividad y disminución de la actividad catalítica; presentan además elevada solubilidad en agua y solventes orgánicos oxigenados, lo que dificulta su posterior recuperación y reutilización; otra desventaja es su baja superficie específica de área. Para solucionar estas desventajas, disminuir la solubilidad en agua y solventes orgánicos oxigenados, aumentar la superficie específica y permitir la reutilización de estos catalizadores, muchos investigadores los depositan sobre sólidos tales como: SiO₂, Al₂O₃, TiO₂, MCM-41 o zeolitas, entre otros, logrando además un incremento en la estabilidad térmica del material soportado. Las zeolitas ofrecen gran área superficial, estructura porosa única, gran estabilidad térmica, mecánica y química, y han sido poco utilizadas para este fin. Por lo anteriormente mencionado, se ha encarado un estudio sistemático del efecto de la impregnación de TPA sobre la matriz zeolítica NH₄Y; y la evaluación catalítica de material resultante, en la fotodegradación del colorante azódico naranja de metilo (MO).
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas
Materia
Ciencias Exactas
Catálisis
Zeolitas
fotocatalizadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136735

id SEDICI_2c91d23426f7a962f4b32ac8682bc974
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136735
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Síntesis, caracterización y evaluación catalítica de fotocatalizadores obtenidos por inmovilización del ácido tungstofosfórico en zeolitas YLeal Marchena, C.Gomez, S.Pierella, L. B.Pizzio, Luis RenéCiencias ExactasCatálisisZeolitasfotocatalizadoresEn las últimas décadas la degradación de sustancias tóxicas en aguas residuales se ha convertido en un importante reto, ya que, debido al incremento de su producción y a su carácter biorecalcitrante, hace que los microorganismos comúnmente utilizados en los sistemas biológicos para su depuración no puedan degradarlos. Uno de los tipos de contaminantes más extendidos son los colorantes de tipo azódicos presentes en aguas residuales de la industria textil, los cuales pueden en muchos casos unirse a cuerpos acuosos subterráneos o superficiales. Los colorantes empleados en la industria textil, tienen gran persistencia en el ambiente, y los métodos de eliminación clásicos no son enteramente útiles debido a que oxidaciones o reducciones parciales pueden generar productos secundarios altamente tóxicos. Una gran proporción de los colorantes no son directamente tóxicos para los organismos vivos; sin embargo, la fuerte coloración que imparten a los medios de descarga puede llegar a suprimir los procesos fotobiosintéticos en los cursos de agua, por lo que su presencia debe ser controlada. Ante esta problemática, la fotocatálisis heterogénea surge como una tecnología promisoria para la remoción de sustancias biorecalcitrantes. Los heteropoliácidos con estructura de Keggin poseen propiedades que son de gran utilidad y valor para la catálisis heterogénea. Muchos de éstos poseen características fotocatalíticas similares a los fotocatalizadores semiconductores; ésto es, pueden ser fotoexitados, tomar electrones del sustrato a degradar, reoxidarse por un aceptor electrónico y volver al estado inicial, para poder ser fotoexitado nuevamente. El ácido tungstofosfórico (TPA) es un heteropolicompuesto que posee acidez Brönsted superior a la de los ácidos sólidos convencionales, es un conocido catalizador ácido y de oxidación, en el cual las propiedades redox y ácido-base pueden adecuarse con el agregado o modificación de los heteroátomos, y es el más utilizado. La principal desventaja que presentan los heteropoliácidos es su baja estabilidad térmica, lo que resulta en una mayor degradación de la estructura principal acompañada de un deterioro de la selectividad y disminución de la actividad catalítica; presentan además elevada solubilidad en agua y solventes orgánicos oxigenados, lo que dificulta su posterior recuperación y reutilización; otra desventaja es su baja superficie específica de área. Para solucionar estas desventajas, disminuir la solubilidad en agua y solventes orgánicos oxigenados, aumentar la superficie específica y permitir la reutilización de estos catalizadores, muchos investigadores los depositan sobre sólidos tales como: SiO₂, Al₂O₃, TiO₂, MCM-41 o zeolitas, entre otros, logrando además un incremento en la estabilidad térmica del material soportado. Las zeolitas ofrecen gran área superficial, estructura porosa única, gran estabilidad térmica, mecánica y química, y han sido poco utilizadas para este fin. Por lo anteriormente mencionado, se ha encarado un estudio sistemático del efecto de la impregnación de TPA sobre la matriz zeolítica NH₄Y; y la evaluación catalítica de material resultante, en la fotodegradación del colorante azódico naranja de metilo (MO).Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf528-532http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136735spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28123-1-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136735Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:29.646SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis, caracterización y evaluación catalítica de fotocatalizadores obtenidos por inmovilización del ácido tungstofosfórico en zeolitas Y
title Síntesis, caracterización y evaluación catalítica de fotocatalizadores obtenidos por inmovilización del ácido tungstofosfórico en zeolitas Y
spellingShingle Síntesis, caracterización y evaluación catalítica de fotocatalizadores obtenidos por inmovilización del ácido tungstofosfórico en zeolitas Y
Leal Marchena, C.
Ciencias Exactas
Catálisis
Zeolitas
fotocatalizadores
title_short Síntesis, caracterización y evaluación catalítica de fotocatalizadores obtenidos por inmovilización del ácido tungstofosfórico en zeolitas Y
title_full Síntesis, caracterización y evaluación catalítica de fotocatalizadores obtenidos por inmovilización del ácido tungstofosfórico en zeolitas Y
title_fullStr Síntesis, caracterización y evaluación catalítica de fotocatalizadores obtenidos por inmovilización del ácido tungstofosfórico en zeolitas Y
title_full_unstemmed Síntesis, caracterización y evaluación catalítica de fotocatalizadores obtenidos por inmovilización del ácido tungstofosfórico en zeolitas Y
title_sort Síntesis, caracterización y evaluación catalítica de fotocatalizadores obtenidos por inmovilización del ácido tungstofosfórico en zeolitas Y
dc.creator.none.fl_str_mv Leal Marchena, C.
Gomez, S.
Pierella, L. B.
Pizzio, Luis René
author Leal Marchena, C.
author_facet Leal Marchena, C.
Gomez, S.
Pierella, L. B.
Pizzio, Luis René
author_role author
author2 Gomez, S.
Pierella, L. B.
Pizzio, Luis René
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Catálisis
Zeolitas
fotocatalizadores
topic Ciencias Exactas
Catálisis
Zeolitas
fotocatalizadores
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas la degradación de sustancias tóxicas en aguas residuales se ha convertido en un importante reto, ya que, debido al incremento de su producción y a su carácter biorecalcitrante, hace que los microorganismos comúnmente utilizados en los sistemas biológicos para su depuración no puedan degradarlos. Uno de los tipos de contaminantes más extendidos son los colorantes de tipo azódicos presentes en aguas residuales de la industria textil, los cuales pueden en muchos casos unirse a cuerpos acuosos subterráneos o superficiales. Los colorantes empleados en la industria textil, tienen gran persistencia en el ambiente, y los métodos de eliminación clásicos no son enteramente útiles debido a que oxidaciones o reducciones parciales pueden generar productos secundarios altamente tóxicos. Una gran proporción de los colorantes no son directamente tóxicos para los organismos vivos; sin embargo, la fuerte coloración que imparten a los medios de descarga puede llegar a suprimir los procesos fotobiosintéticos en los cursos de agua, por lo que su presencia debe ser controlada. Ante esta problemática, la fotocatálisis heterogénea surge como una tecnología promisoria para la remoción de sustancias biorecalcitrantes. Los heteropoliácidos con estructura de Keggin poseen propiedades que son de gran utilidad y valor para la catálisis heterogénea. Muchos de éstos poseen características fotocatalíticas similares a los fotocatalizadores semiconductores; ésto es, pueden ser fotoexitados, tomar electrones del sustrato a degradar, reoxidarse por un aceptor electrónico y volver al estado inicial, para poder ser fotoexitado nuevamente. El ácido tungstofosfórico (TPA) es un heteropolicompuesto que posee acidez Brönsted superior a la de los ácidos sólidos convencionales, es un conocido catalizador ácido y de oxidación, en el cual las propiedades redox y ácido-base pueden adecuarse con el agregado o modificación de los heteroátomos, y es el más utilizado. La principal desventaja que presentan los heteropoliácidos es su baja estabilidad térmica, lo que resulta en una mayor degradación de la estructura principal acompañada de un deterioro de la selectividad y disminución de la actividad catalítica; presentan además elevada solubilidad en agua y solventes orgánicos oxigenados, lo que dificulta su posterior recuperación y reutilización; otra desventaja es su baja superficie específica de área. Para solucionar estas desventajas, disminuir la solubilidad en agua y solventes orgánicos oxigenados, aumentar la superficie específica y permitir la reutilización de estos catalizadores, muchos investigadores los depositan sobre sólidos tales como: SiO₂, Al₂O₃, TiO₂, MCM-41 o zeolitas, entre otros, logrando además un incremento en la estabilidad térmica del material soportado. Las zeolitas ofrecen gran área superficial, estructura porosa única, gran estabilidad térmica, mecánica y química, y han sido poco utilizadas para este fin. Por lo anteriormente mencionado, se ha encarado un estudio sistemático del efecto de la impregnación de TPA sobre la matriz zeolítica NH₄Y; y la evaluación catalítica de material resultante, en la fotodegradación del colorante azódico naranja de metilo (MO).
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas
description En las últimas décadas la degradación de sustancias tóxicas en aguas residuales se ha convertido en un importante reto, ya que, debido al incremento de su producción y a su carácter biorecalcitrante, hace que los microorganismos comúnmente utilizados en los sistemas biológicos para su depuración no puedan degradarlos. Uno de los tipos de contaminantes más extendidos son los colorantes de tipo azódicos presentes en aguas residuales de la industria textil, los cuales pueden en muchos casos unirse a cuerpos acuosos subterráneos o superficiales. Los colorantes empleados en la industria textil, tienen gran persistencia en el ambiente, y los métodos de eliminación clásicos no son enteramente útiles debido a que oxidaciones o reducciones parciales pueden generar productos secundarios altamente tóxicos. Una gran proporción de los colorantes no son directamente tóxicos para los organismos vivos; sin embargo, la fuerte coloración que imparten a los medios de descarga puede llegar a suprimir los procesos fotobiosintéticos en los cursos de agua, por lo que su presencia debe ser controlada. Ante esta problemática, la fotocatálisis heterogénea surge como una tecnología promisoria para la remoción de sustancias biorecalcitrantes. Los heteropoliácidos con estructura de Keggin poseen propiedades que son de gran utilidad y valor para la catálisis heterogénea. Muchos de éstos poseen características fotocatalíticas similares a los fotocatalizadores semiconductores; ésto es, pueden ser fotoexitados, tomar electrones del sustrato a degradar, reoxidarse por un aceptor electrónico y volver al estado inicial, para poder ser fotoexitado nuevamente. El ácido tungstofosfórico (TPA) es un heteropolicompuesto que posee acidez Brönsted superior a la de los ácidos sólidos convencionales, es un conocido catalizador ácido y de oxidación, en el cual las propiedades redox y ácido-base pueden adecuarse con el agregado o modificación de los heteroátomos, y es el más utilizado. La principal desventaja que presentan los heteropoliácidos es su baja estabilidad térmica, lo que resulta en una mayor degradación de la estructura principal acompañada de un deterioro de la selectividad y disminución de la actividad catalítica; presentan además elevada solubilidad en agua y solventes orgánicos oxigenados, lo que dificulta su posterior recuperación y reutilización; otra desventaja es su baja superficie específica de área. Para solucionar estas desventajas, disminuir la solubilidad en agua y solventes orgánicos oxigenados, aumentar la superficie específica y permitir la reutilización de estos catalizadores, muchos investigadores los depositan sobre sólidos tales como: SiO₂, Al₂O₃, TiO₂, MCM-41 o zeolitas, entre otros, logrando además un incremento en la estabilidad térmica del material soportado. Las zeolitas ofrecen gran área superficial, estructura porosa única, gran estabilidad térmica, mecánica y química, y han sido poco utilizadas para este fin. Por lo anteriormente mencionado, se ha encarado un estudio sistemático del efecto de la impregnación de TPA sobre la matriz zeolítica NH₄Y; y la evaluación catalítica de material resultante, en la fotodegradación del colorante azódico naranja de metilo (MO).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136735
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28123-1-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
528-532
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064313705431040
score 13.22299