Prácticas culturales juveniles: los jóvenes, el skate y los espacios públicos

Autores
Carrasco Calvi, Alma Soledad; Paiva, Juan Bautista
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Históricamente La Plata, por su carácter universitario y cosmopolita, ha sido considerada uno de los epicentros culturales más importantes del país. Allí tienen lugar diversas expresiones y prácticas artísticas asociadas, principalmente, a lo juvenil. Una de las prácticas más comunes entre los jóvenes que habitan la ciudad es el skate. Si bien La Plata cuenta con skateparks construidos especialmente para la desarrollo de ese deporte, los jóvenes prefirieron apropiarse, transformar y reutilizar algunos espacios públicos anclados en el casco urbano, como fue el conocido caso del Teatro Argentino. La constante presencia de quienes pasan horas arriba de su skate ensayando movimientos y perfeccionando técnicas en la explanada del teatro provocó el enojo de muchos de los trabajadores del lugar y de los transeúntes que a menudo pasaban por las veredas. Esa molestia en muchos casos se tradujo en criminalización de esas prácticas y puso a los consumos culturales juveniles en el foco de atención. El resultado final fue el cierre perimetral del teatro con rejas. Las rupturas de la cotidianeidad y de las rutinas urbanas que producen esas actividades y apropiaciones pusieron en tensión lo juvenil con el mundo adulto. Por otra parte, reabrió el debate acerca del uso de esos espacios públicos y cómo las intervenciones de los grupos juveniles los resignifican. Partiendo desde esa concepción y entendiendo el skate como una práctica cultural juvenil, este trabajo intenta proponerse comprender y mostrar las maneras y las motivaciones que llevan a esos jóvenes a apropiarse del espacio público para realizar actividades artísticas o culturales. Por otra parte, indagar en la forma en que esas expresiones artísticas también se transformaron en manifestaciones políticas en busca de reconocimiento y legitimación de esas prácticas y de quienes las llevan a cabo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
jóvenes
juventudes
skate
prácticas culturales
espacio público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73095

id SEDICI_2c5756f0227733acc88efd59b993eeb7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73095
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas culturales juveniles: los jóvenes, el skate y los espacios públicosCarrasco Calvi, Alma SoledadPaiva, Juan BautistaComunicaciónjóvenesjuventudesskateprácticas culturalesespacio públicoHistóricamente La Plata, por su carácter universitario y cosmopolita, ha sido considerada uno de los epicentros culturales más importantes del país. Allí tienen lugar diversas expresiones y prácticas artísticas asociadas, principalmente, a lo juvenil. Una de las prácticas más comunes entre los jóvenes que habitan la ciudad es el skate. Si bien La Plata cuenta con skateparks construidos especialmente para la desarrollo de ese deporte, los jóvenes prefirieron apropiarse, transformar y reutilizar algunos espacios públicos anclados en el casco urbano, como fue el conocido caso del Teatro Argentino. La constante presencia de quienes pasan horas arriba de su skate ensayando movimientos y perfeccionando técnicas en la explanada del teatro provocó el enojo de muchos de los trabajadores del lugar y de los transeúntes que a menudo pasaban por las veredas. Esa molestia en muchos casos se tradujo en criminalización de esas prácticas y puso a los consumos culturales juveniles en el foco de atención. El resultado final fue el cierre perimetral del teatro con rejas. Las rupturas de la cotidianeidad y de las rutinas urbanas que producen esas actividades y apropiaciones pusieron en tensión lo juvenil con el mundo adulto. Por otra parte, reabrió el debate acerca del uso de esos espacios públicos y cómo las intervenciones de los grupos juveniles los resignifican. Partiendo desde esa concepción y entendiendo el skate como una práctica cultural juvenil, este trabajo intenta proponerse comprender y mostrar las maneras y las motivaciones que llevan a esos jóvenes a apropiarse del espacio público para realizar actividades artísticas o culturales. Por otra parte, indagar en la forma en que esas expresiones artísticas también se transformaron en manifestaciones políticas en busca de reconocimiento y legitimación de esas prácticas y de quienes las llevan a cabo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73095spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73095Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:14.199SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas culturales juveniles: los jóvenes, el skate y los espacios públicos
title Prácticas culturales juveniles: los jóvenes, el skate y los espacios públicos
spellingShingle Prácticas culturales juveniles: los jóvenes, el skate y los espacios públicos
Carrasco Calvi, Alma Soledad
Comunicación
jóvenes
juventudes
skate
prácticas culturales
espacio público
title_short Prácticas culturales juveniles: los jóvenes, el skate y los espacios públicos
title_full Prácticas culturales juveniles: los jóvenes, el skate y los espacios públicos
title_fullStr Prácticas culturales juveniles: los jóvenes, el skate y los espacios públicos
title_full_unstemmed Prácticas culturales juveniles: los jóvenes, el skate y los espacios públicos
title_sort Prácticas culturales juveniles: los jóvenes, el skate y los espacios públicos
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco Calvi, Alma Soledad
Paiva, Juan Bautista
author Carrasco Calvi, Alma Soledad
author_facet Carrasco Calvi, Alma Soledad
Paiva, Juan Bautista
author_role author
author2 Paiva, Juan Bautista
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
jóvenes
juventudes
skate
prácticas culturales
espacio público
topic Comunicación
jóvenes
juventudes
skate
prácticas culturales
espacio público
dc.description.none.fl_txt_mv Históricamente La Plata, por su carácter universitario y cosmopolita, ha sido considerada uno de los epicentros culturales más importantes del país. Allí tienen lugar diversas expresiones y prácticas artísticas asociadas, principalmente, a lo juvenil. Una de las prácticas más comunes entre los jóvenes que habitan la ciudad es el skate. Si bien La Plata cuenta con skateparks construidos especialmente para la desarrollo de ese deporte, los jóvenes prefirieron apropiarse, transformar y reutilizar algunos espacios públicos anclados en el casco urbano, como fue el conocido caso del Teatro Argentino. La constante presencia de quienes pasan horas arriba de su skate ensayando movimientos y perfeccionando técnicas en la explanada del teatro provocó el enojo de muchos de los trabajadores del lugar y de los transeúntes que a menudo pasaban por las veredas. Esa molestia en muchos casos se tradujo en criminalización de esas prácticas y puso a los consumos culturales juveniles en el foco de atención. El resultado final fue el cierre perimetral del teatro con rejas. Las rupturas de la cotidianeidad y de las rutinas urbanas que producen esas actividades y apropiaciones pusieron en tensión lo juvenil con el mundo adulto. Por otra parte, reabrió el debate acerca del uso de esos espacios públicos y cómo las intervenciones de los grupos juveniles los resignifican. Partiendo desde esa concepción y entendiendo el skate como una práctica cultural juvenil, este trabajo intenta proponerse comprender y mostrar las maneras y las motivaciones que llevan a esos jóvenes a apropiarse del espacio público para realizar actividades artísticas o culturales. Por otra parte, indagar en la forma en que esas expresiones artísticas también se transformaron en manifestaciones políticas en busca de reconocimiento y legitimación de esas prácticas y de quienes las llevan a cabo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Históricamente La Plata, por su carácter universitario y cosmopolita, ha sido considerada uno de los epicentros culturales más importantes del país. Allí tienen lugar diversas expresiones y prácticas artísticas asociadas, principalmente, a lo juvenil. Una de las prácticas más comunes entre los jóvenes que habitan la ciudad es el skate. Si bien La Plata cuenta con skateparks construidos especialmente para la desarrollo de ese deporte, los jóvenes prefirieron apropiarse, transformar y reutilizar algunos espacios públicos anclados en el casco urbano, como fue el conocido caso del Teatro Argentino. La constante presencia de quienes pasan horas arriba de su skate ensayando movimientos y perfeccionando técnicas en la explanada del teatro provocó el enojo de muchos de los trabajadores del lugar y de los transeúntes que a menudo pasaban por las veredas. Esa molestia en muchos casos se tradujo en criminalización de esas prácticas y puso a los consumos culturales juveniles en el foco de atención. El resultado final fue el cierre perimetral del teatro con rejas. Las rupturas de la cotidianeidad y de las rutinas urbanas que producen esas actividades y apropiaciones pusieron en tensión lo juvenil con el mundo adulto. Por otra parte, reabrió el debate acerca del uso de esos espacios públicos y cómo las intervenciones de los grupos juveniles los resignifican. Partiendo desde esa concepción y entendiendo el skate como una práctica cultural juvenil, este trabajo intenta proponerse comprender y mostrar las maneras y las motivaciones que llevan a esos jóvenes a apropiarse del espacio público para realizar actividades artísticas o culturales. Por otra parte, indagar en la forma en que esas expresiones artísticas también se transformaron en manifestaciones políticas en busca de reconocimiento y legitimación de esas prácticas y de quienes las llevan a cabo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73095
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064096028393472
score 13.22299