Evolución de los compuestos orgánicos volátiles, fenoles y capacidad antioxidante durante la maduración y desarrollo del fruto de Rubus ulmifolius Schott
- Autores
- Vásquez-Rojas, Carlos; Gil I Cortiella, Mariona; Castro, Ricardo; Parra-Palma, Carolita; Ramos, Patricio; Morales-Quintana, Luis
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se ha observado en la actualidad un creciente interés en los consumidores por fruta con alto contenido de compuestos beneficiosos para la salud. En ese sentido, los berries han recibido una especial atención producto de su alto contenido de compuestos fenólicos, así como su agradable sabor y aroma. En este trabajo, caracterizamos la evolución del color, la capacidad antioxidante, el contenido fenólico y el perfil de los compuestos orgánicos volátiles de la fruta de Rubus ulmifolius Schott (mora silvestre) en diferentes estadios de desarrollo y maduración, durante dos temporadas (años: 2020-2021 y 2021-2022) provenientes del mismo huerto. De este modo, se establecieron cuatro estadios de desarrollo basados en parámetros de color (estadios: verde, blanco, rosa y azul), lo cual es consistente con los cambios observados en el peso y en el tamaño del fruto. Por otra parte, el contenido de fenoles totales y flavonoides mostró un descenso durante la maduración del fruto, a diferencia de lo observado en el contenido de antocianinas totales el cual experimento un aumento en los estadios finales de la maduración. De la misma forma, la capacidad antioxidante fue evaluada a través de: FRAP y DPPH, usando ambas aproximaciones se observan de manera consistente altos niveles en los estadios finales de maduración en las dos temporadas evaluadas. Por último, el análisis de los compuestos orgánicos volátiles mostró una síntesis activa de estos compuestos durante el último estadio de maduración, siendo los compuestos alcohólicos los más abundantes durante cada estadio de maduración. En suma, nuestros resultados nos permiten proponer una clasificación de los diferentes estadios de maduración de la mora silvestre, mejorando así el conocimiento de este interesante fruto con alto contenido de compuestos saludables y un alto potencial nutraceútico.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
compuestos volátiles
compuestos fenólicos
maduración de frutos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167388
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2c3a6c76f6bc0caae532fcbc08a72523 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167388 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evolución de los compuestos orgánicos volátiles, fenoles y capacidad antioxidante durante la maduración y desarrollo del fruto de Rubus ulmifolius SchottVásquez-Rojas, CarlosGil I Cortiella, MarionaCastro, RicardoParra-Palma, CarolitaRamos, PatricioMorales-Quintana, LuisCiencias Agrariascompuestos volátilescompuestos fenólicosmaduración de frutosSe ha observado en la actualidad un creciente interés en los consumidores por fruta con alto contenido de compuestos beneficiosos para la salud. En ese sentido, los berries han recibido una especial atención producto de su alto contenido de compuestos fenólicos, así como su agradable sabor y aroma. En este trabajo, caracterizamos la evolución del color, la capacidad antioxidante, el contenido fenólico y el perfil de los compuestos orgánicos volátiles de la fruta de Rubus ulmifolius Schott (mora silvestre) en diferentes estadios de desarrollo y maduración, durante dos temporadas (años: 2020-2021 y 2021-2022) provenientes del mismo huerto. De este modo, se establecieron cuatro estadios de desarrollo basados en parámetros de color (estadios: verde, blanco, rosa y azul), lo cual es consistente con los cambios observados en el peso y en el tamaño del fruto. Por otra parte, el contenido de fenoles totales y flavonoides mostró un descenso durante la maduración del fruto, a diferencia de lo observado en el contenido de antocianinas totales el cual experimento un aumento en los estadios finales de la maduración. De la misma forma, la capacidad antioxidante fue evaluada a través de: FRAP y DPPH, usando ambas aproximaciones se observan de manera consistente altos niveles en los estadios finales de maduración en las dos temporadas evaluadas. Por último, el análisis de los compuestos orgánicos volátiles mostró una síntesis activa de estos compuestos durante el último estadio de maduración, siendo los compuestos alcohólicos los más abundantes durante cada estadio de maduración. En suma, nuestros resultados nos permiten proponer una clasificación de los diferentes estadios de maduración de la mora silvestre, mejorando así el conocimiento de este interesante fruto con alto contenido de compuestos saludables y un alto potencial nutraceútico.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf173-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167388spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16150info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:47:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167388Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:47:07.073SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de los compuestos orgánicos volátiles, fenoles y capacidad antioxidante durante la maduración y desarrollo del fruto de Rubus ulmifolius Schott |
title |
Evolución de los compuestos orgánicos volátiles, fenoles y capacidad antioxidante durante la maduración y desarrollo del fruto de Rubus ulmifolius Schott |
spellingShingle |
Evolución de los compuestos orgánicos volátiles, fenoles y capacidad antioxidante durante la maduración y desarrollo del fruto de Rubus ulmifolius Schott Vásquez-Rojas, Carlos Ciencias Agrarias compuestos volátiles compuestos fenólicos maduración de frutos |
title_short |
Evolución de los compuestos orgánicos volátiles, fenoles y capacidad antioxidante durante la maduración y desarrollo del fruto de Rubus ulmifolius Schott |
title_full |
Evolución de los compuestos orgánicos volátiles, fenoles y capacidad antioxidante durante la maduración y desarrollo del fruto de Rubus ulmifolius Schott |
title_fullStr |
Evolución de los compuestos orgánicos volátiles, fenoles y capacidad antioxidante durante la maduración y desarrollo del fruto de Rubus ulmifolius Schott |
title_full_unstemmed |
Evolución de los compuestos orgánicos volátiles, fenoles y capacidad antioxidante durante la maduración y desarrollo del fruto de Rubus ulmifolius Schott |
title_sort |
Evolución de los compuestos orgánicos volátiles, fenoles y capacidad antioxidante durante la maduración y desarrollo del fruto de Rubus ulmifolius Schott |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez-Rojas, Carlos Gil I Cortiella, Mariona Castro, Ricardo Parra-Palma, Carolita Ramos, Patricio Morales-Quintana, Luis |
author |
Vásquez-Rojas, Carlos |
author_facet |
Vásquez-Rojas, Carlos Gil I Cortiella, Mariona Castro, Ricardo Parra-Palma, Carolita Ramos, Patricio Morales-Quintana, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Gil I Cortiella, Mariona Castro, Ricardo Parra-Palma, Carolita Ramos, Patricio Morales-Quintana, Luis |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias compuestos volátiles compuestos fenólicos maduración de frutos |
topic |
Ciencias Agrarias compuestos volátiles compuestos fenólicos maduración de frutos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se ha observado en la actualidad un creciente interés en los consumidores por fruta con alto contenido de compuestos beneficiosos para la salud. En ese sentido, los berries han recibido una especial atención producto de su alto contenido de compuestos fenólicos, así como su agradable sabor y aroma. En este trabajo, caracterizamos la evolución del color, la capacidad antioxidante, el contenido fenólico y el perfil de los compuestos orgánicos volátiles de la fruta de Rubus ulmifolius Schott (mora silvestre) en diferentes estadios de desarrollo y maduración, durante dos temporadas (años: 2020-2021 y 2021-2022) provenientes del mismo huerto. De este modo, se establecieron cuatro estadios de desarrollo basados en parámetros de color (estadios: verde, blanco, rosa y azul), lo cual es consistente con los cambios observados en el peso y en el tamaño del fruto. Por otra parte, el contenido de fenoles totales y flavonoides mostró un descenso durante la maduración del fruto, a diferencia de lo observado en el contenido de antocianinas totales el cual experimento un aumento en los estadios finales de la maduración. De la misma forma, la capacidad antioxidante fue evaluada a través de: FRAP y DPPH, usando ambas aproximaciones se observan de manera consistente altos niveles en los estadios finales de maduración en las dos temporadas evaluadas. Por último, el análisis de los compuestos orgánicos volátiles mostró una síntesis activa de estos compuestos durante el último estadio de maduración, siendo los compuestos alcohólicos los más abundantes durante cada estadio de maduración. En suma, nuestros resultados nos permiten proponer una clasificación de los diferentes estadios de maduración de la mora silvestre, mejorando así el conocimiento de este interesante fruto con alto contenido de compuestos saludables y un alto potencial nutraceútico. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Se ha observado en la actualidad un creciente interés en los consumidores por fruta con alto contenido de compuestos beneficiosos para la salud. En ese sentido, los berries han recibido una especial atención producto de su alto contenido de compuestos fenólicos, así como su agradable sabor y aroma. En este trabajo, caracterizamos la evolución del color, la capacidad antioxidante, el contenido fenólico y el perfil de los compuestos orgánicos volátiles de la fruta de Rubus ulmifolius Schott (mora silvestre) en diferentes estadios de desarrollo y maduración, durante dos temporadas (años: 2020-2021 y 2021-2022) provenientes del mismo huerto. De este modo, se establecieron cuatro estadios de desarrollo basados en parámetros de color (estadios: verde, blanco, rosa y azul), lo cual es consistente con los cambios observados en el peso y en el tamaño del fruto. Por otra parte, el contenido de fenoles totales y flavonoides mostró un descenso durante la maduración del fruto, a diferencia de lo observado en el contenido de antocianinas totales el cual experimento un aumento en los estadios finales de la maduración. De la misma forma, la capacidad antioxidante fue evaluada a través de: FRAP y DPPH, usando ambas aproximaciones se observan de manera consistente altos niveles en los estadios finales de maduración en las dos temporadas evaluadas. Por último, el análisis de los compuestos orgánicos volátiles mostró una síntesis activa de estos compuestos durante el último estadio de maduración, siendo los compuestos alcohólicos los más abundantes durante cada estadio de maduración. En suma, nuestros resultados nos permiten proponer una clasificación de los diferentes estadios de maduración de la mora silvestre, mejorando así el conocimiento de este interesante fruto con alto contenido de compuestos saludables y un alto potencial nutraceútico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167388 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167388 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/16150 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 173-173 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904711086211072 |
score |
12.993085 |