Lo que se pensó y escribió sobre políticas públicas en 2019 : Blog de Economía del Sector Público
- Autores
- Garriga, Marcelo Jorge; Rosales, Walter Rubén; Mangiacone, Norberto Oscar
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años la elaboración y difusión de notas escritas por especialistas calificados en diferentes áreas del conocimiento se ha expandido considerablemente en el mundo. Existen blogs que son terreno casi exclusivo de gente muy calificada, y varios de ellos están limitados a contribuciones que provienen de profesores universitarios. Economía no ha sido la excepción. La gran ventaja que hoy tiene apelar a los blogs dedicados a economía y políticas públicas es que brindan lo que hace décadas era impensable, porque en ese entonces existían rezagos entre los acontecimientos o problemas y el tiempo de procesamiento o elaboración que requiere abordar bien los mismos. Poder entrar en un tema de relevancia actual y que es analizado por un especialista de manera concisa es una gran ganancia para un público amplio, sobre todo si se parte de una visión dispuesta a captar diferentes enfoques y posiciones. Sin embargo, las especificidades de los problemas de política pública son muy importantes, porque los problemas son distintos en tanto ocurren en contextos institucionales diferentes y el “compacto” de instituciones, políticas e instrumentos varía según el contexto. Así, mientras que la proliferación de blogs a nivel internacional tiene un sesgo a temáticas u ordenamiento de problemas del hemisferio norte, nosotros necesitamos, además de abordajes de temas universales y aplicables a cualquier contexto, contribuciones que vayan camino a tratar cuestiones propias, sean estas patologías de política pública generales y profundas o cuestiones instrumentales más puntuales. Llegar a influir en el pensamiento de aquellos involucrados en el diseño, ejecución o evaluación de políticas públicas puede lograrse de distintas formas o por vías indirectas. Mi vía favorita es la que brinda este blog de Economía del Sector Público, que resume las contribuciones de este libro, y que lleva el sello indeleble de una larga tradición de pensamiento en economía del sector público de la FCE de la UNLP. Esta es la vía de la contribución a un pool común de conocimientos, lo que mejor sabemos hacer los profesores universitarios o aquellos -varios nombres de nota de este libro- que han visto y hecho política pública desde una posición de privilegio. (del prólogo de Fernando H. Navajas)
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Sector público
Políticas públicas
Economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117861
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2c22380b063690d3da3d3c15e0631740 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117861 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo que se pensó y escribió sobre políticas públicas en 2019 : Blog de Economía del Sector PúblicoGarriga, Marcelo JorgeRosales, Walter RubénMangiacone, Norberto OscarCiencias EconómicasSector públicoPolíticas públicasEconomíaEn los últimos años la elaboración y difusión de notas escritas por especialistas calificados en diferentes áreas del conocimiento se ha expandido considerablemente en el mundo. Existen blogs que son terreno casi exclusivo de gente muy calificada, y varios de ellos están limitados a contribuciones que provienen de profesores universitarios. Economía no ha sido la excepción. La gran ventaja que hoy tiene apelar a los blogs dedicados a economía y políticas públicas es que brindan lo que hace décadas era impensable, porque en ese entonces existían rezagos entre los acontecimientos o problemas y el tiempo de procesamiento o elaboración que requiere abordar bien los mismos. Poder entrar en un tema de relevancia actual y que es analizado por un especialista de manera concisa es una gran ganancia para un público amplio, sobre todo si se parte de una visión dispuesta a captar diferentes enfoques y posiciones. Sin embargo, las especificidades de los problemas de política pública son muy importantes, porque los problemas son distintos en tanto ocurren en contextos institucionales diferentes y el “compacto” de instituciones, políticas e instrumentos varía según el contexto. Así, mientras que la proliferación de blogs a nivel internacional tiene un sesgo a temáticas u ordenamiento de problemas del hemisferio norte, nosotros necesitamos, además de abordajes de temas universales y aplicables a cualquier contexto, contribuciones que vayan camino a tratar cuestiones propias, sean estas patologías de política pública generales y profundas o cuestiones instrumentales más puntuales. Llegar a influir en el pensamiento de aquellos involucrados en el diseño, ejecución o evaluación de políticas públicas puede lograrse de distintas formas o por vías indirectas. Mi vía favorita es la que brinda este blog de Economía del Sector Público, que resume las contribuciones de este libro, y que lleva el sello indeleble de una larga tradición de pensamiento en economía del sector público de la FCE de la UNLP. Esta es la vía de la contribución a un pool común de conocimientos, lo que mejor sabemos hacer los profesores universitarios o aquellos -varios nombres de nota de este libro- que han visto y hecho política pública desde una posición de privilegio. <i>(del prólogo de Fernando H. Navajas)</i>Facultad de Ciencias EconómicasFacultad de Ciencias Económicas (UNLP)2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117861spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1887-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mfp.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2020/06/Lo-que-se-penso-y-escri..2019-DISTRIBUCION-WEB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117861Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:41.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo que se pensó y escribió sobre políticas públicas en 2019 : Blog de Economía del Sector Público |
title |
Lo que se pensó y escribió sobre políticas públicas en 2019 : Blog de Economía del Sector Público |
spellingShingle |
Lo que se pensó y escribió sobre políticas públicas en 2019 : Blog de Economía del Sector Público Garriga, Marcelo Jorge Ciencias Económicas Sector público Políticas públicas Economía |
title_short |
Lo que se pensó y escribió sobre políticas públicas en 2019 : Blog de Economía del Sector Público |
title_full |
Lo que se pensó y escribió sobre políticas públicas en 2019 : Blog de Economía del Sector Público |
title_fullStr |
Lo que se pensó y escribió sobre políticas públicas en 2019 : Blog de Economía del Sector Público |
title_full_unstemmed |
Lo que se pensó y escribió sobre políticas públicas en 2019 : Blog de Economía del Sector Público |
title_sort |
Lo que se pensó y escribió sobre políticas públicas en 2019 : Blog de Economía del Sector Público |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garriga, Marcelo Jorge Rosales, Walter Rubén Mangiacone, Norberto Oscar |
author |
Garriga, Marcelo Jorge |
author_facet |
Garriga, Marcelo Jorge Rosales, Walter Rubén Mangiacone, Norberto Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Rosales, Walter Rubén Mangiacone, Norberto Oscar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Sector público Políticas públicas Economía |
topic |
Ciencias Económicas Sector público Políticas públicas Economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años la elaboración y difusión de notas escritas por especialistas calificados en diferentes áreas del conocimiento se ha expandido considerablemente en el mundo. Existen blogs que son terreno casi exclusivo de gente muy calificada, y varios de ellos están limitados a contribuciones que provienen de profesores universitarios. Economía no ha sido la excepción. La gran ventaja que hoy tiene apelar a los blogs dedicados a economía y políticas públicas es que brindan lo que hace décadas era impensable, porque en ese entonces existían rezagos entre los acontecimientos o problemas y el tiempo de procesamiento o elaboración que requiere abordar bien los mismos. Poder entrar en un tema de relevancia actual y que es analizado por un especialista de manera concisa es una gran ganancia para un público amplio, sobre todo si se parte de una visión dispuesta a captar diferentes enfoques y posiciones. Sin embargo, las especificidades de los problemas de política pública son muy importantes, porque los problemas son distintos en tanto ocurren en contextos institucionales diferentes y el “compacto” de instituciones, políticas e instrumentos varía según el contexto. Así, mientras que la proliferación de blogs a nivel internacional tiene un sesgo a temáticas u ordenamiento de problemas del hemisferio norte, nosotros necesitamos, además de abordajes de temas universales y aplicables a cualquier contexto, contribuciones que vayan camino a tratar cuestiones propias, sean estas patologías de política pública generales y profundas o cuestiones instrumentales más puntuales. Llegar a influir en el pensamiento de aquellos involucrados en el diseño, ejecución o evaluación de políticas públicas puede lograrse de distintas formas o por vías indirectas. Mi vía favorita es la que brinda este blog de Economía del Sector Público, que resume las contribuciones de este libro, y que lleva el sello indeleble de una larga tradición de pensamiento en economía del sector público de la FCE de la UNLP. Esta es la vía de la contribución a un pool común de conocimientos, lo que mejor sabemos hacer los profesores universitarios o aquellos -varios nombres de nota de este libro- que han visto y hecho política pública desde una posición de privilegio. <i>(del prólogo de Fernando H. Navajas)</i> Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En los últimos años la elaboración y difusión de notas escritas por especialistas calificados en diferentes áreas del conocimiento se ha expandido considerablemente en el mundo. Existen blogs que son terreno casi exclusivo de gente muy calificada, y varios de ellos están limitados a contribuciones que provienen de profesores universitarios. Economía no ha sido la excepción. La gran ventaja que hoy tiene apelar a los blogs dedicados a economía y políticas públicas es que brindan lo que hace décadas era impensable, porque en ese entonces existían rezagos entre los acontecimientos o problemas y el tiempo de procesamiento o elaboración que requiere abordar bien los mismos. Poder entrar en un tema de relevancia actual y que es analizado por un especialista de manera concisa es una gran ganancia para un público amplio, sobre todo si se parte de una visión dispuesta a captar diferentes enfoques y posiciones. Sin embargo, las especificidades de los problemas de política pública son muy importantes, porque los problemas son distintos en tanto ocurren en contextos institucionales diferentes y el “compacto” de instituciones, políticas e instrumentos varía según el contexto. Así, mientras que la proliferación de blogs a nivel internacional tiene un sesgo a temáticas u ordenamiento de problemas del hemisferio norte, nosotros necesitamos, además de abordajes de temas universales y aplicables a cualquier contexto, contribuciones que vayan camino a tratar cuestiones propias, sean estas patologías de política pública generales y profundas o cuestiones instrumentales más puntuales. Llegar a influir en el pensamiento de aquellos involucrados en el diseño, ejecución o evaluación de políticas públicas puede lograrse de distintas formas o por vías indirectas. Mi vía favorita es la que brinda este blog de Economía del Sector Público, que resume las contribuciones de este libro, y que lleva el sello indeleble de una larga tradición de pensamiento en economía del sector público de la FCE de la UNLP. Esta es la vía de la contribución a un pool común de conocimientos, lo que mejor sabemos hacer los profesores universitarios o aquellos -varios nombres de nota de este libro- que han visto y hecho política pública desde una posición de privilegio. <i>(del prólogo de Fernando H. Navajas)</i> |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117861 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117861 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1887-1 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mfp.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2020/06/Lo-que-se-penso-y-escri..2019-DISTRIBUCION-WEB.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616155225915392 |
score |
13.070432 |