Rendimiento exergético en sistemas térmicos
- Autores
- Sosa, María Isabel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Generalmente todo análisis de un sistema térmico se basa fundamentalmente en el rendimiento térmico, analizando potencias producidas y energías consumidas, desechando todo aspecto de uso racional de la energía. Su optimización se realiza disminuyendo las pérdidas de calor según el Primer Principio, desdeñando el concepto de destrucción exergética. Todo sistema debería evaluarse también teniendo en cuenta el medioambiente, sus emisiones o sea valorizando la repercusión en el entorno. Se resumen diferentes rendimientos de forma de evaluar el funcionamiento de un sistema térmico y se analizan las ventajas y desventajas de los mismos. La valoración del medio ambiente y de la forma de obtener la energía primaria debe ser tomada en cuenta, de forma que contribuya como una herramienta numérica para tomar decisiones de elección del sistema térmico a analizar. En este trabajo se resumen diferentes rendimientos de forma de evaluar el funcionamiento de un sistema térmico y se analizan las ventajas y desventajas de los mismos. Se ha realizado el análisis exergético de un ciclo combinado, tendiente a calcular las ineficiencias termodinámicas (destrucción de exergía) de las componentes del ciclo. Aproximadamente el 76% de la destrucción total de exergía es causada por la cámara de combustión. Es la componente principal de la ineficiencia general de la planta. Por otro lado la caldera de recuperación HRSG presenta una destrucción de exergía del 18 % de la exergía total que entra al ciclo. En el compresor es del 4% mientras que en los demás elementos que conforman la planta fue menor al 2%. Una forma de mejorar el sistema seria aprovechar la entalpia de los humos a su salida del HRSG, previa a su salida por chimenea. De esta forma se reduciría la destrucción exergética.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
exergía
rendimiento térmico
ciclo combinado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119628
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2bd74ee91962978f35ead8309a1b9240 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119628 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rendimiento exergético en sistemas térmicosSosa, María IsabelIngenieríaexergíarendimiento térmicociclo combinadoGeneralmente todo análisis de un sistema térmico se basa fundamentalmente en el rendimiento térmico, analizando potencias producidas y energías consumidas, desechando todo aspecto de uso racional de la energía. Su optimización se realiza disminuyendo las pérdidas de calor según el Primer Principio, desdeñando el concepto de destrucción exergética. Todo sistema debería evaluarse también teniendo en cuenta el medioambiente, sus emisiones o sea valorizando la repercusión en el entorno. Se resumen diferentes rendimientos de forma de evaluar el funcionamiento de un sistema térmico y se analizan las ventajas y desventajas de los mismos. La valoración del medio ambiente y de la forma de obtener la energía primaria debe ser tomada en cuenta, de forma que contribuya como una herramienta numérica para tomar decisiones de elección del sistema térmico a analizar. En este trabajo se resumen diferentes rendimientos de forma de evaluar el funcionamiento de un sistema térmico y se analizan las ventajas y desventajas de los mismos. Se ha realizado el análisis exergético de un ciclo combinado, tendiente a calcular las ineficiencias termodinámicas (destrucción de exergía) de las componentes del ciclo. Aproximadamente el 76% de la destrucción total de exergía es causada por la cámara de combustión. Es la componente principal de la ineficiencia general de la planta. Por otro lado la caldera de recuperación HRSG presenta una destrucción de exergía del 18 % de la exergía total que entra al ciclo. En el compresor es del 4% mientras que en los demás elementos que conforman la planta fue menor al 2%. Una forma de mejorar el sistema seria aprovechar la entalpia de los humos a su salida del HRSG, previa a su salida por chimenea. De esta forma se reduciría la destrucción exergética.Facultad de Ingeniería2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119628spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46987-0-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caim2018.com.ar/gestor/wp-content/uploads/2019/04/274.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:10:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119628Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:10:59.132SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento exergético en sistemas térmicos |
title |
Rendimiento exergético en sistemas térmicos |
spellingShingle |
Rendimiento exergético en sistemas térmicos Sosa, María Isabel Ingeniería exergía rendimiento térmico ciclo combinado |
title_short |
Rendimiento exergético en sistemas térmicos |
title_full |
Rendimiento exergético en sistemas térmicos |
title_fullStr |
Rendimiento exergético en sistemas térmicos |
title_full_unstemmed |
Rendimiento exergético en sistemas térmicos |
title_sort |
Rendimiento exergético en sistemas térmicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, María Isabel |
author |
Sosa, María Isabel |
author_facet |
Sosa, María Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería exergía rendimiento térmico ciclo combinado |
topic |
Ingeniería exergía rendimiento térmico ciclo combinado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Generalmente todo análisis de un sistema térmico se basa fundamentalmente en el rendimiento térmico, analizando potencias producidas y energías consumidas, desechando todo aspecto de uso racional de la energía. Su optimización se realiza disminuyendo las pérdidas de calor según el Primer Principio, desdeñando el concepto de destrucción exergética. Todo sistema debería evaluarse también teniendo en cuenta el medioambiente, sus emisiones o sea valorizando la repercusión en el entorno. Se resumen diferentes rendimientos de forma de evaluar el funcionamiento de un sistema térmico y se analizan las ventajas y desventajas de los mismos. La valoración del medio ambiente y de la forma de obtener la energía primaria debe ser tomada en cuenta, de forma que contribuya como una herramienta numérica para tomar decisiones de elección del sistema térmico a analizar. En este trabajo se resumen diferentes rendimientos de forma de evaluar el funcionamiento de un sistema térmico y se analizan las ventajas y desventajas de los mismos. Se ha realizado el análisis exergético de un ciclo combinado, tendiente a calcular las ineficiencias termodinámicas (destrucción de exergía) de las componentes del ciclo. Aproximadamente el 76% de la destrucción total de exergía es causada por la cámara de combustión. Es la componente principal de la ineficiencia general de la planta. Por otro lado la caldera de recuperación HRSG presenta una destrucción de exergía del 18 % de la exergía total que entra al ciclo. En el compresor es del 4% mientras que en los demás elementos que conforman la planta fue menor al 2%. Una forma de mejorar el sistema seria aprovechar la entalpia de los humos a su salida del HRSG, previa a su salida por chimenea. De esta forma se reduciría la destrucción exergética. Facultad de Ingeniería |
description |
Generalmente todo análisis de un sistema térmico se basa fundamentalmente en el rendimiento térmico, analizando potencias producidas y energías consumidas, desechando todo aspecto de uso racional de la energía. Su optimización se realiza disminuyendo las pérdidas de calor según el Primer Principio, desdeñando el concepto de destrucción exergética. Todo sistema debería evaluarse también teniendo en cuenta el medioambiente, sus emisiones o sea valorizando la repercusión en el entorno. Se resumen diferentes rendimientos de forma de evaluar el funcionamiento de un sistema térmico y se analizan las ventajas y desventajas de los mismos. La valoración del medio ambiente y de la forma de obtener la energía primaria debe ser tomada en cuenta, de forma que contribuya como una herramienta numérica para tomar decisiones de elección del sistema térmico a analizar. En este trabajo se resumen diferentes rendimientos de forma de evaluar el funcionamiento de un sistema térmico y se analizan las ventajas y desventajas de los mismos. Se ha realizado el análisis exergético de un ciclo combinado, tendiente a calcular las ineficiencias termodinámicas (destrucción de exergía) de las componentes del ciclo. Aproximadamente el 76% de la destrucción total de exergía es causada por la cámara de combustión. Es la componente principal de la ineficiencia general de la planta. Por otro lado la caldera de recuperación HRSG presenta una destrucción de exergía del 18 % de la exergía total que entra al ciclo. En el compresor es del 4% mientras que en los demás elementos que conforman la planta fue menor al 2%. Una forma de mejorar el sistema seria aprovechar la entalpia de los humos a su salida del HRSG, previa a su salida por chimenea. De esta forma se reduciría la destrucción exergética. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119628 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46987-0-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caim2018.com.ar/gestor/wp-content/uploads/2019/04/274.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532709630050304 |
score |
13.001348 |