Movilización, politización y nuevas formas de militancia en Chubut : Orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson

Autores
González Canosa, Mora; Murphy, Jessica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es sabido que desde la proscripción del peronismo en 1955 hasta la última dictadura militar de 1976, Argentina se caracterizó por una gran conflictividad social e inestabilidad política. En el marco de ese ciclo, algunos autores han apelado al término “nueva izquierda” para dar cuenta de los procesos de movilización social, politización y radicalización que protagonizaron vastos sectores sociales, dando lugar a un conjunto de movimientos de oposición de diverso orden que incluyeron desde la revuelta cultural hasta el activismo armado. Con todo, de acuerdo a esa perspectiva, buena parte de la bibliografía ha tendido a realizar un “doble recorte” al analizar estos procesos, concentrándose en los acontecimientos y actores más resonantes. Es decir, considerando sólo los últimos tramos de esa historia -simplificando así el encadenamiento de conflictos que fue envolviendo al país tras la caída del peronismo-, y privilegiando el estudio de los “partidos armados”, invisibilizando de ese modo buena parte de los actores -políticos, sindicales, culturales, religiosos- que dieron densidad al movimiento de oposición del cual las organizaciones armadas formaron parte (Tortti, 2014: 19). Sin embargo, a nuestro juicio, perder de vista esa trama mayor en la que se inscribieron -de modo complejo y a veces tenso-, conlleva el riesgo de volver incomprensible tanto su emergencia y crecimiento, así como las adhesiones que lograron concitar. En el marco de esa perspectiva analítica, este trabajo reconstruye los orígenes y gestación de un actor que formó parte de ese vasto movimiento de contestación: la Juventud Peronista de Rawson, provincia de Chubut, entre fines de los sesenta y principios de los setenta (en adelante JP-Rw). El objetivo central es analizar los diversos grupos, afluentes e itinerarios en proceso de politización que hacia 1970 confluyeron en la organización, incorporada posteriormente a la Séptima Regional de la Juventud Peronista, estructura articulada con Montoneros. Se trata, entonces, de indagar los ámbitos de sociabilidad, así como los antecedentes ideológicos y organizativos que dieron lugar a su surgimiento. Nos referimos a un núcleo juvenil que comenzó su actividad en la militancia barrial y cultural de la asociación “El Parche”, a otro grupo forjado en el activismo gremial antiburocrático y a diversos itinerarios provenientes tanto de la “resistencia peronista” como de ámbitos de sociabilidad deportivos. Finalmente, el trabajo esboza una breve caracterización de la JP-Rw durante sus primeros años, brindando un panorama de sus principales idearios, ámbitos de inserción y estrategias de movilización, y proponiendo una periodización para futuras investigaciones más profundas sobre el actor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Historia
peronismo
militancia
Chubut
Juventud Peronista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161015

id SEDICI_2bd3c96fc18569a243af4762df0dd24a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161015
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Movilización, politización y nuevas formas de militancia en Chubut : Orígenes y gestación de la Juventud Peronista de RawsonGonzález Canosa, MoraMurphy, JessicaCiencias SocialesHistoriaperonismomilitanciaChubutJuventud PeronistaEs sabido que desde la proscripción del peronismo en 1955 hasta la última dictadura militar de 1976, Argentina se caracterizó por una gran conflictividad social e inestabilidad política. En el marco de ese ciclo, algunos autores han apelado al término “nueva izquierda” para dar cuenta de los procesos de movilización social, politización y radicalización que protagonizaron vastos sectores sociales, dando lugar a un conjunto de movimientos de oposición de diverso orden que incluyeron desde la revuelta cultural hasta el activismo armado. Con todo, de acuerdo a esa perspectiva, buena parte de la bibliografía ha tendido a realizar un “doble recorte” al analizar estos procesos, concentrándose en los acontecimientos y actores más resonantes. Es decir, considerando sólo los últimos tramos de esa historia -simplificando así el encadenamiento de conflictos que fue envolviendo al país tras la caída del peronismo-, y privilegiando el estudio de los “partidos armados”, invisibilizando de ese modo buena parte de los actores -políticos, sindicales, culturales, religiosos- que dieron densidad al movimiento de oposición del cual las organizaciones armadas formaron parte (Tortti, 2014: 19). Sin embargo, a nuestro juicio, perder de vista esa trama mayor en la que se inscribieron -de modo complejo y a veces tenso-, conlleva el riesgo de volver incomprensible tanto su emergencia y crecimiento, así como las adhesiones que lograron concitar. En el marco de esa perspectiva analítica, este trabajo reconstruye los orígenes y gestación de un actor que formó parte de ese vasto movimiento de contestación: la Juventud Peronista de Rawson, provincia de Chubut, entre fines de los sesenta y principios de los setenta (en adelante JP-Rw). El objetivo central es analizar los diversos grupos, afluentes e itinerarios en proceso de politización que hacia 1970 confluyeron en la organización, incorporada posteriormente a la Séptima Regional de la Juventud Peronista, estructura articulada con Montoneros. Se trata, entonces, de indagar los ámbitos de sociabilidad, así como los antecedentes ideológicos y organizativos que dieron lugar a su surgimiento. Nos referimos a un núcleo juvenil que comenzó su actividad en la militancia barrial y cultural de la asociación “El Parche”, a otro grupo forjado en el activismo gremial antiburocrático y a diversos itinerarios provenientes tanto de la “resistencia peronista” como de ámbitos de sociabilidad deportivos. Finalmente, el trabajo esboza una breve caracterización de la JP-Rw durante sus primeros años, brindando un panorama de sus principales idearios, ámbitos de inserción y estrategias de movilización, y proponiendo una periodización para futuras investigaciones más profundas sobre el actor.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161015spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redesperonismo.org/articulo/movilizacion-politizacion-y-nuevas-formas-de-militancia-en-chubut-origenes-y-gestacion-de-la-juventud-peronista-de-rawson/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0731info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:10.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilización, politización y nuevas formas de militancia en Chubut : Orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson
title Movilización, politización y nuevas formas de militancia en Chubut : Orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson
spellingShingle Movilización, politización y nuevas formas de militancia en Chubut : Orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson
González Canosa, Mora
Ciencias Sociales
Historia
peronismo
militancia
Chubut
Juventud Peronista
title_short Movilización, politización y nuevas formas de militancia en Chubut : Orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson
title_full Movilización, politización y nuevas formas de militancia en Chubut : Orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson
title_fullStr Movilización, politización y nuevas formas de militancia en Chubut : Orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson
title_full_unstemmed Movilización, politización y nuevas formas de militancia en Chubut : Orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson
title_sort Movilización, politización y nuevas formas de militancia en Chubut : Orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson
dc.creator.none.fl_str_mv González Canosa, Mora
Murphy, Jessica
author González Canosa, Mora
author_facet González Canosa, Mora
Murphy, Jessica
author_role author
author2 Murphy, Jessica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Historia
peronismo
militancia
Chubut
Juventud Peronista
topic Ciencias Sociales
Historia
peronismo
militancia
Chubut
Juventud Peronista
dc.description.none.fl_txt_mv Es sabido que desde la proscripción del peronismo en 1955 hasta la última dictadura militar de 1976, Argentina se caracterizó por una gran conflictividad social e inestabilidad política. En el marco de ese ciclo, algunos autores han apelado al término “nueva izquierda” para dar cuenta de los procesos de movilización social, politización y radicalización que protagonizaron vastos sectores sociales, dando lugar a un conjunto de movimientos de oposición de diverso orden que incluyeron desde la revuelta cultural hasta el activismo armado. Con todo, de acuerdo a esa perspectiva, buena parte de la bibliografía ha tendido a realizar un “doble recorte” al analizar estos procesos, concentrándose en los acontecimientos y actores más resonantes. Es decir, considerando sólo los últimos tramos de esa historia -simplificando así el encadenamiento de conflictos que fue envolviendo al país tras la caída del peronismo-, y privilegiando el estudio de los “partidos armados”, invisibilizando de ese modo buena parte de los actores -políticos, sindicales, culturales, religiosos- que dieron densidad al movimiento de oposición del cual las organizaciones armadas formaron parte (Tortti, 2014: 19). Sin embargo, a nuestro juicio, perder de vista esa trama mayor en la que se inscribieron -de modo complejo y a veces tenso-, conlleva el riesgo de volver incomprensible tanto su emergencia y crecimiento, así como las adhesiones que lograron concitar. En el marco de esa perspectiva analítica, este trabajo reconstruye los orígenes y gestación de un actor que formó parte de ese vasto movimiento de contestación: la Juventud Peronista de Rawson, provincia de Chubut, entre fines de los sesenta y principios de los setenta (en adelante JP-Rw). El objetivo central es analizar los diversos grupos, afluentes e itinerarios en proceso de politización que hacia 1970 confluyeron en la organización, incorporada posteriormente a la Séptima Regional de la Juventud Peronista, estructura articulada con Montoneros. Se trata, entonces, de indagar los ámbitos de sociabilidad, así como los antecedentes ideológicos y organizativos que dieron lugar a su surgimiento. Nos referimos a un núcleo juvenil que comenzó su actividad en la militancia barrial y cultural de la asociación “El Parche”, a otro grupo forjado en el activismo gremial antiburocrático y a diversos itinerarios provenientes tanto de la “resistencia peronista” como de ámbitos de sociabilidad deportivos. Finalmente, el trabajo esboza una breve caracterización de la JP-Rw durante sus primeros años, brindando un panorama de sus principales idearios, ámbitos de inserción y estrategias de movilización, y proponiendo una periodización para futuras investigaciones más profundas sobre el actor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Es sabido que desde la proscripción del peronismo en 1955 hasta la última dictadura militar de 1976, Argentina se caracterizó por una gran conflictividad social e inestabilidad política. En el marco de ese ciclo, algunos autores han apelado al término “nueva izquierda” para dar cuenta de los procesos de movilización social, politización y radicalización que protagonizaron vastos sectores sociales, dando lugar a un conjunto de movimientos de oposición de diverso orden que incluyeron desde la revuelta cultural hasta el activismo armado. Con todo, de acuerdo a esa perspectiva, buena parte de la bibliografía ha tendido a realizar un “doble recorte” al analizar estos procesos, concentrándose en los acontecimientos y actores más resonantes. Es decir, considerando sólo los últimos tramos de esa historia -simplificando así el encadenamiento de conflictos que fue envolviendo al país tras la caída del peronismo-, y privilegiando el estudio de los “partidos armados”, invisibilizando de ese modo buena parte de los actores -políticos, sindicales, culturales, religiosos- que dieron densidad al movimiento de oposición del cual las organizaciones armadas formaron parte (Tortti, 2014: 19). Sin embargo, a nuestro juicio, perder de vista esa trama mayor en la que se inscribieron -de modo complejo y a veces tenso-, conlleva el riesgo de volver incomprensible tanto su emergencia y crecimiento, así como las adhesiones que lograron concitar. En el marco de esa perspectiva analítica, este trabajo reconstruye los orígenes y gestación de un actor que formó parte de ese vasto movimiento de contestación: la Juventud Peronista de Rawson, provincia de Chubut, entre fines de los sesenta y principios de los setenta (en adelante JP-Rw). El objetivo central es analizar los diversos grupos, afluentes e itinerarios en proceso de politización que hacia 1970 confluyeron en la organización, incorporada posteriormente a la Séptima Regional de la Juventud Peronista, estructura articulada con Montoneros. Se trata, entonces, de indagar los ámbitos de sociabilidad, así como los antecedentes ideológicos y organizativos que dieron lugar a su surgimiento. Nos referimos a un núcleo juvenil que comenzó su actividad en la militancia barrial y cultural de la asociación “El Parche”, a otro grupo forjado en el activismo gremial antiburocrático y a diversos itinerarios provenientes tanto de la “resistencia peronista” como de ámbitos de sociabilidad deportivos. Finalmente, el trabajo esboza una breve caracterización de la JP-Rw durante sus primeros años, brindando un panorama de sus principales idearios, ámbitos de inserción y estrategias de movilización, y proponiendo una periodización para futuras investigaciones más profundas sobre el actor.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redesperonismo.org/articulo/movilizacion-politizacion-y-nuevas-formas-de-militancia-en-chubut-origenes-y-gestacion-de-la-juventud-peronista-de-rawson/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0731
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260646679281664
score 13.13397