El deporte y la actividad física como mediadores de modelos corporales : Género y sexualidad en el aprendizaje de las masculinidades
- Autores
- Vidiella Pagés, Judit
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo parte del análisis de algunas contribuciones teóricas sobre la conceptualización del cuerpo en las sociedades contemporáneas, que nos permitirá dialogar con las experiencias reflexivas de un grupo de chicos sobre el aprendizaje de la(s) masculinidad(es)i en sus vidas. El énfasis fenomenológico y político del cuerpo en los estudios feministas -con la noción de corporización- ha sido fundamental para problematizar las variables encarnadas de género, raza, edad, clase social, (dis)capacidad, etc. que no sólo operan en una relación de poder sobre nuestros cuerpos, sino también como locus de agencia y resistencia. La teoría queer con la deconstrucción de la sexualidad normativa -gracias a la noción de performatividad- será clave para entender el papel fundamental que la sexualidad desempeña en la construcción de la(s) subjetividad(es). Los relatos de los chicos nos permitirán explorar el papel que la actividad física y el deporte tiene en sus vidas como mediadores en la construcción de subjetividades "masculinas", muchas veces como un espacio opresor de identidad de género y opción sexual, y abrir la reflexión a las visiones hegemónicas de cuerpo que median tanto la educación física en las escuelas, como en el deporte de competición y/o de elite, y sus representaciones en los mass media.
This article begins with an analysis of some theoretical contributions about the conceptualization of body in contemporary societies. These allow us to set a dialogue with the reflective experiences of a group of teenagers about how they learn masculinitiesi in their lives. Phenomenological and political emphasis on the body carried out by Feminists -with the notion of embodiment- have been essential in giving complexity to embodied issues such as gender, race, age, social class (dis)abilities, etc. which not only operate in a relation of power in our selves, but also as a locus of resistance and agency. Queer theory and its deconstruction of normative sexuality -with the concept of performativity- will be basic to understand the fundamental role that sexuality has in the construction of subjectivities. The accounts of teens will allow us to explore the paper that physical activities and sport have in their lives as mediators in the construction of their "masculine" subjectivities, many times as an oppressor space of their sexual and gender identity, and open an analysis of the hegemonic body representations that mediate not only physical education in schools, but also sport of competition and elite, and their representations in mass media.
Departamento de Educación Física - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Educación Física
actividad física y masculinidades
corporización
sexualidad
performance y performatividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11784
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2bbff3007771091fafa4d84587ff7979 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11784 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El deporte y la actividad física como mediadores de modelos corporales : Género y sexualidad en el aprendizaje de las masculinidadesThe sport and the physical activity as mediators of corporal models. Genre and sexuality in learning of the masculinitiesVidiella Pagés, JuditHumanidadesEducación Físicaactividad física y masculinidadescorporizaciónsexualidadperformance y performatividadEste artículo parte del análisis de algunas contribuciones teóricas sobre la conceptualización del cuerpo en las sociedades contemporáneas, que nos permitirá dialogar con las experiencias reflexivas de un grupo de chicos sobre el aprendizaje de la(s) masculinidad(es)i en sus vidas. El énfasis fenomenológico y político del cuerpo en los estudios feministas -con la noción de corporización- ha sido fundamental para problematizar las variables encarnadas de género, raza, edad, clase social, (dis)capacidad, etc. que no sólo operan en una relación de poder sobre nuestros cuerpos, sino también como locus de agencia y resistencia. La teoría queer con la deconstrucción de la sexualidad normativa -gracias a la noción de performatividad- será clave para entender el papel fundamental que la sexualidad desempeña en la construcción de la(s) subjetividad(es). Los relatos de los chicos nos permitirán explorar el papel que la actividad física y el deporte tiene en sus vidas como mediadores en la construcción de subjetividades "masculinas", muchas veces como un espacio opresor de identidad de género y opción sexual, y abrir la reflexión a las visiones hegemónicas de cuerpo que median tanto la educación física en las escuelas, como en el deporte de competición y/o de elite, y sus representaciones en los mass media.This article begins with an analysis of some theoretical contributions about the conceptualization of body in contemporary societies. These allow us to set a dialogue with the reflective experiences of a group of teenagers about how they learn masculinitiesi in their lives. Phenomenological and political emphasis on the body carried out by Feminists -with the notion of embodiment- have been essential in giving complexity to embodied issues such as gender, race, age, social class (dis)abilities, etc. which not only operate in a relation of power in our selves, but also as a locus of resistance and agency. Queer theory and its deconstruction of normative sexuality -with the concept of performativity- will be basic to understand the fundamental role that sexuality has in the construction of subjectivities. The accounts of teens will allow us to explore the paper that physical activities and sport have in their lives as mediators in the construction of their "masculine" subjectivities, many times as an oppressor space of their sexual and gender identity, and open an analysis of the hegemonic body representations that mediate not only physical education in schools, but also sport of competition and elite, and their representations in mass media.Departamento de Educación Física2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf81-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11784<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv09a04/2847info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11784Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:27.452SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El deporte y la actividad física como mediadores de modelos corporales : Género y sexualidad en el aprendizaje de las masculinidades The sport and the physical activity as mediators of corporal models. Genre and sexuality in learning of the masculinities |
title |
El deporte y la actividad física como mediadores de modelos corporales : Género y sexualidad en el aprendizaje de las masculinidades |
spellingShingle |
El deporte y la actividad física como mediadores de modelos corporales : Género y sexualidad en el aprendizaje de las masculinidades Vidiella Pagés, Judit Humanidades Educación Física actividad física y masculinidades corporización sexualidad performance y performatividad |
title_short |
El deporte y la actividad física como mediadores de modelos corporales : Género y sexualidad en el aprendizaje de las masculinidades |
title_full |
El deporte y la actividad física como mediadores de modelos corporales : Género y sexualidad en el aprendizaje de las masculinidades |
title_fullStr |
El deporte y la actividad física como mediadores de modelos corporales : Género y sexualidad en el aprendizaje de las masculinidades |
title_full_unstemmed |
El deporte y la actividad física como mediadores de modelos corporales : Género y sexualidad en el aprendizaje de las masculinidades |
title_sort |
El deporte y la actividad física como mediadores de modelos corporales : Género y sexualidad en el aprendizaje de las masculinidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidiella Pagés, Judit |
author |
Vidiella Pagés, Judit |
author_facet |
Vidiella Pagés, Judit |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física actividad física y masculinidades corporización sexualidad performance y performatividad |
topic |
Humanidades Educación Física actividad física y masculinidades corporización sexualidad performance y performatividad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo parte del análisis de algunas contribuciones teóricas sobre la conceptualización del cuerpo en las sociedades contemporáneas, que nos permitirá dialogar con las experiencias reflexivas de un grupo de chicos sobre el aprendizaje de la(s) masculinidad(es)i en sus vidas. El énfasis fenomenológico y político del cuerpo en los estudios feministas -con la noción de corporización- ha sido fundamental para problematizar las variables encarnadas de género, raza, edad, clase social, (dis)capacidad, etc. que no sólo operan en una relación de poder sobre nuestros cuerpos, sino también como locus de agencia y resistencia. La teoría queer con la deconstrucción de la sexualidad normativa -gracias a la noción de performatividad- será clave para entender el papel fundamental que la sexualidad desempeña en la construcción de la(s) subjetividad(es). Los relatos de los chicos nos permitirán explorar el papel que la actividad física y el deporte tiene en sus vidas como mediadores en la construcción de subjetividades "masculinas", muchas veces como un espacio opresor de identidad de género y opción sexual, y abrir la reflexión a las visiones hegemónicas de cuerpo que median tanto la educación física en las escuelas, como en el deporte de competición y/o de elite, y sus representaciones en los mass media. This article begins with an analysis of some theoretical contributions about the conceptualization of body in contemporary societies. These allow us to set a dialogue with the reflective experiences of a group of teenagers about how they learn masculinitiesi in their lives. Phenomenological and political emphasis on the body carried out by Feminists -with the notion of embodiment- have been essential in giving complexity to embodied issues such as gender, race, age, social class (dis)abilities, etc. which not only operate in a relation of power in our selves, but also as a locus of resistance and agency. Queer theory and its deconstruction of normative sexuality -with the concept of performativity- will be basic to understand the fundamental role that sexuality has in the construction of subjectivities. The accounts of teens will allow us to explore the paper that physical activities and sport have in their lives as mediators in the construction of their "masculine" subjectivities, many times as an oppressor space of their sexual and gender identity, and open an analysis of the hegemonic body representations that mediate not only physical education in schools, but also sport of competition and elite, and their representations in mass media. Departamento de Educación Física |
description |
Este artículo parte del análisis de algunas contribuciones teóricas sobre la conceptualización del cuerpo en las sociedades contemporáneas, que nos permitirá dialogar con las experiencias reflexivas de un grupo de chicos sobre el aprendizaje de la(s) masculinidad(es)i en sus vidas. El énfasis fenomenológico y político del cuerpo en los estudios feministas -con la noción de corporización- ha sido fundamental para problematizar las variables encarnadas de género, raza, edad, clase social, (dis)capacidad, etc. que no sólo operan en una relación de poder sobre nuestros cuerpos, sino también como locus de agencia y resistencia. La teoría queer con la deconstrucción de la sexualidad normativa -gracias a la noción de performatividad- será clave para entender el papel fundamental que la sexualidad desempeña en la construcción de la(s) subjetividad(es). Los relatos de los chicos nos permitirán explorar el papel que la actividad física y el deporte tiene en sus vidas como mediadores en la construcción de subjetividades "masculinas", muchas veces como un espacio opresor de identidad de género y opción sexual, y abrir la reflexión a las visiones hegemónicas de cuerpo que median tanto la educación física en las escuelas, como en el deporte de competición y/o de elite, y sus representaciones en los mass media. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11784 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11784 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv09a04/2847 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 81-101 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615766628892672 |
score |
13.070432 |