Una aproximación metodológica para analizar los impactos del turismo en sitios de patrimonio mundial : Caso: Parque Nacional Talampaya y Parque Provincial Ischigualasto

Autores
Renzella, Luciana Belén; Salessi, María Lucila; Urricelqui, Magalí; Charne, Uriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene su anclaje en el marco de un proyecto más amplio de Investigación titulado “Impacto del turismo en los sitios Patrimonio Mundial en Argentina y su relación con el desarrollo sostenible” (Proyecto Bianual de Investigación y Desarrollo Proyecto I+D, 2016-2017), acreditado por la Universidad Nacional de La Plata y sobre el cual aún se continúa trabajando. El mismo da cuenta de un abordaje y estrategia metodológica basada en cómo cualificar y medir el impacto que una inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial ha tenido sobre el desarrollo territorial del turismo y cómo éste ha impactado, a su vez, sobre los sitios inscriptos. Como caso de estudio, se hará hincapié en el conjunto territorial correspondiente al Sitio Natural Protegido y Patrimonio de la Humanidad que conforman el Parque Nacional Talampaya de la provincia de La Rioja (PNT) y el Parque Provincial Ischigualasto de la provincia de San Juan (PPI). En este sentido, para la medición de los impactos se está trabajando en el desarrollo de una herramienta metodológica para construir indicadores, basada en variables específicas para el Sitio Patrimonio de la Humanidad en cuestión. Dichos indicadores permitirán determinar cuán sosteniblemente se está gestionando el sitio desde el punto de vista turístico.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Patrimonio mundial
Impactos
Indicadores
Gestión sostenible
Matrices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154599

id SEDICI_2bbde257d56a4c06674c24832ca3e4d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154599
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una aproximación metodológica para analizar los impactos del turismo en sitios de patrimonio mundial : Caso: Parque Nacional Talampaya y Parque Provincial IschigualastoRenzella, Luciana BelénSalessi, María LucilaUrricelqui, MagalíCharne, UrielTurismoPatrimonio mundialImpactosIndicadoresGestión sostenibleMatricesEl presente trabajo tiene su anclaje en el marco de un proyecto más amplio de Investigación titulado “Impacto del turismo en los sitios Patrimonio Mundial en Argentina y su relación con el desarrollo sostenible” (Proyecto Bianual de Investigación y Desarrollo Proyecto I+D, 2016-2017), acreditado por la Universidad Nacional de La Plata y sobre el cual aún se continúa trabajando. El mismo da cuenta de un abordaje y estrategia metodológica basada en cómo cualificar y medir el impacto que una inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial ha tenido sobre el desarrollo territorial del turismo y cómo éste ha impactado, a su vez, sobre los sitios inscriptos. Como caso de estudio, se hará hincapié en el conjunto territorial correspondiente al Sitio Natural Protegido y Patrimonio de la Humanidad que conforman el Parque Nacional Talampaya de la provincia de La Rioja (PNT) y el Parque Provincial Ischigualasto de la provincia de San Juan (PPI). En este sentido, para la medición de los impactos se está trabajando en el desarrollo de una herramienta metodológica para construir indicadores, basada en variables específicas para el Sitio Patrimonio de la Humanidad en cuestión. Dichos indicadores permitirán determinar cuán sosteniblemente se está gestionando el sitio desde el punto de vista turístico.Facultad de Ciencias Económicas2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154599spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154599Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:50.576SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación metodológica para analizar los impactos del turismo en sitios de patrimonio mundial : Caso: Parque Nacional Talampaya y Parque Provincial Ischigualasto
title Una aproximación metodológica para analizar los impactos del turismo en sitios de patrimonio mundial : Caso: Parque Nacional Talampaya y Parque Provincial Ischigualasto
spellingShingle Una aproximación metodológica para analizar los impactos del turismo en sitios de patrimonio mundial : Caso: Parque Nacional Talampaya y Parque Provincial Ischigualasto
Renzella, Luciana Belén
Turismo
Patrimonio mundial
Impactos
Indicadores
Gestión sostenible
Matrices
title_short Una aproximación metodológica para analizar los impactos del turismo en sitios de patrimonio mundial : Caso: Parque Nacional Talampaya y Parque Provincial Ischigualasto
title_full Una aproximación metodológica para analizar los impactos del turismo en sitios de patrimonio mundial : Caso: Parque Nacional Talampaya y Parque Provincial Ischigualasto
title_fullStr Una aproximación metodológica para analizar los impactos del turismo en sitios de patrimonio mundial : Caso: Parque Nacional Talampaya y Parque Provincial Ischigualasto
title_full_unstemmed Una aproximación metodológica para analizar los impactos del turismo en sitios de patrimonio mundial : Caso: Parque Nacional Talampaya y Parque Provincial Ischigualasto
title_sort Una aproximación metodológica para analizar los impactos del turismo en sitios de patrimonio mundial : Caso: Parque Nacional Talampaya y Parque Provincial Ischigualasto
dc.creator.none.fl_str_mv Renzella, Luciana Belén
Salessi, María Lucila
Urricelqui, Magalí
Charne, Uriel
author Renzella, Luciana Belén
author_facet Renzella, Luciana Belén
Salessi, María Lucila
Urricelqui, Magalí
Charne, Uriel
author_role author
author2 Salessi, María Lucila
Urricelqui, Magalí
Charne, Uriel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Patrimonio mundial
Impactos
Indicadores
Gestión sostenible
Matrices
topic Turismo
Patrimonio mundial
Impactos
Indicadores
Gestión sostenible
Matrices
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene su anclaje en el marco de un proyecto más amplio de Investigación titulado “Impacto del turismo en los sitios Patrimonio Mundial en Argentina y su relación con el desarrollo sostenible” (Proyecto Bianual de Investigación y Desarrollo Proyecto I+D, 2016-2017), acreditado por la Universidad Nacional de La Plata y sobre el cual aún se continúa trabajando. El mismo da cuenta de un abordaje y estrategia metodológica basada en cómo cualificar y medir el impacto que una inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial ha tenido sobre el desarrollo territorial del turismo y cómo éste ha impactado, a su vez, sobre los sitios inscriptos. Como caso de estudio, se hará hincapié en el conjunto territorial correspondiente al Sitio Natural Protegido y Patrimonio de la Humanidad que conforman el Parque Nacional Talampaya de la provincia de La Rioja (PNT) y el Parque Provincial Ischigualasto de la provincia de San Juan (PPI). En este sentido, para la medición de los impactos se está trabajando en el desarrollo de una herramienta metodológica para construir indicadores, basada en variables específicas para el Sitio Patrimonio de la Humanidad en cuestión. Dichos indicadores permitirán determinar cuán sosteniblemente se está gestionando el sitio desde el punto de vista turístico.
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente trabajo tiene su anclaje en el marco de un proyecto más amplio de Investigación titulado “Impacto del turismo en los sitios Patrimonio Mundial en Argentina y su relación con el desarrollo sostenible” (Proyecto Bianual de Investigación y Desarrollo Proyecto I+D, 2016-2017), acreditado por la Universidad Nacional de La Plata y sobre el cual aún se continúa trabajando. El mismo da cuenta de un abordaje y estrategia metodológica basada en cómo cualificar y medir el impacto que una inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial ha tenido sobre el desarrollo territorial del turismo y cómo éste ha impactado, a su vez, sobre los sitios inscriptos. Como caso de estudio, se hará hincapié en el conjunto territorial correspondiente al Sitio Natural Protegido y Patrimonio de la Humanidad que conforman el Parque Nacional Talampaya de la provincia de La Rioja (PNT) y el Parque Provincial Ischigualasto de la provincia de San Juan (PPI). En este sentido, para la medición de los impactos se está trabajando en el desarrollo de una herramienta metodológica para construir indicadores, basada en variables específicas para el Sitio Patrimonio de la Humanidad en cuestión. Dichos indicadores permitirán determinar cuán sosteniblemente se está gestionando el sitio desde el punto de vista turístico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154599
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154599
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064353569144832
score 13.22299