Mamíferos del Delta del Paraná
- Autores
- Lartigau, Bernardo; D'Alessio, Santiago; Lutz, María Ayelén; Jensen, Roberto Francisco; Athor, José
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Delta del Paraná presenta una gran heterogeneidad ambiental. Los factores relevantes en la geomorfología de la región están relacionados a la actividad fluvial actual y a procesos de ingresión y regresión marinos ocurridos durante el Holoceno. Estas particularidades geomorfológicas, sumadas a las características climáticas y al efecto de corredor biológico de los grandes ríos que confluyen en la región, explican la gran diversidad de flora y fauna, tanto de origen templado como subtropical (Udrizar Sauthier et al., 2005). En el área convergen distintas formaciones boscosas y comunidades higrófilas típicas de las provincias fitogeográficas paranaense, pampeana y del espinal (Cabrera, 1976). Sin embargo, debido a la génesis relativamente reciente de las islas, a sus patrones de paisaje y a la escasa presencia de barreras geográficas para la dispersión de la fauna, la región casi no presenta endemismos. Por el contrario, el elenco de especies está conformado por representantes de áreas chaqueñas, paranaenses y pampeanas (Quintana et al., 2002). Actualmente los ecosistemas originales se encuentran en gran parte alterados o modificados por la acción del hombre.
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" - Materia
-
Ciencias Naturales
Mamíferos
Delta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140460
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2b9551b26f55168823b20cbf35b47636 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140460 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mamíferos del Delta del ParanáLartigau, BernardoD'Alessio, SantiagoLutz, María AyelénJensen, Roberto FranciscoAthor, JoséCiencias NaturalesMamíferosDeltaEl Delta del Paraná presenta una gran heterogeneidad ambiental. Los factores relevantes en la geomorfología de la región están relacionados a la actividad fluvial actual y a procesos de ingresión y regresión marinos ocurridos durante el Holoceno. Estas particularidades geomorfológicas, sumadas a las características climáticas y al efecto de corredor biológico de los grandes ríos que confluyen en la región, explican la gran diversidad de flora y fauna, tanto de origen templado como subtropical (Udrizar Sauthier et al., 2005). En el área convergen distintas formaciones boscosas y comunidades higrófilas típicas de las provincias fitogeográficas paranaense, pampeana y del espinal (Cabrera, 1976). Sin embargo, debido a la génesis relativamente reciente de las islas, a sus patrones de paisaje y a la escasa presencia de barreras geográficas para la dispersión de la fauna, la región casi no presenta endemismos. Por el contrario, el elenco de especies está conformado por representantes de áreas chaqueñas, paranaenses y pampeanas (Quintana et al., 2002). Actualmente los ecosistemas originales se encuentran en gran parte alterados o modificados por la acción del hombre.Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf78-117http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140460spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-06-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:18:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140460Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:18:19.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mamíferos del Delta del Paraná |
title |
Mamíferos del Delta del Paraná |
spellingShingle |
Mamíferos del Delta del Paraná Lartigau, Bernardo Ciencias Naturales Mamíferos Delta |
title_short |
Mamíferos del Delta del Paraná |
title_full |
Mamíferos del Delta del Paraná |
title_fullStr |
Mamíferos del Delta del Paraná |
title_full_unstemmed |
Mamíferos del Delta del Paraná |
title_sort |
Mamíferos del Delta del Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lartigau, Bernardo D'Alessio, Santiago Lutz, María Ayelén Jensen, Roberto Francisco Athor, José |
author |
Lartigau, Bernardo |
author_facet |
Lartigau, Bernardo D'Alessio, Santiago Lutz, María Ayelén Jensen, Roberto Francisco Athor, José |
author_role |
author |
author2 |
D'Alessio, Santiago Lutz, María Ayelén Jensen, Roberto Francisco Athor, José |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Mamíferos Delta |
topic |
Ciencias Naturales Mamíferos Delta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Delta del Paraná presenta una gran heterogeneidad ambiental. Los factores relevantes en la geomorfología de la región están relacionados a la actividad fluvial actual y a procesos de ingresión y regresión marinos ocurridos durante el Holoceno. Estas particularidades geomorfológicas, sumadas a las características climáticas y al efecto de corredor biológico de los grandes ríos que confluyen en la región, explican la gran diversidad de flora y fauna, tanto de origen templado como subtropical (Udrizar Sauthier et al., 2005). En el área convergen distintas formaciones boscosas y comunidades higrófilas típicas de las provincias fitogeográficas paranaense, pampeana y del espinal (Cabrera, 1976). Sin embargo, debido a la génesis relativamente reciente de las islas, a sus patrones de paisaje y a la escasa presencia de barreras geográficas para la dispersión de la fauna, la región casi no presenta endemismos. Por el contrario, el elenco de especies está conformado por representantes de áreas chaqueñas, paranaenses y pampeanas (Quintana et al., 2002). Actualmente los ecosistemas originales se encuentran en gran parte alterados o modificados por la acción del hombre. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" |
description |
El Delta del Paraná presenta una gran heterogeneidad ambiental. Los factores relevantes en la geomorfología de la región están relacionados a la actividad fluvial actual y a procesos de ingresión y regresión marinos ocurridos durante el Holoceno. Estas particularidades geomorfológicas, sumadas a las características climáticas y al efecto de corredor biológico de los grandes ríos que confluyen en la región, explican la gran diversidad de flora y fauna, tanto de origen templado como subtropical (Udrizar Sauthier et al., 2005). En el área convergen distintas formaciones boscosas y comunidades higrófilas típicas de las provincias fitogeográficas paranaense, pampeana y del espinal (Cabrera, 1976). Sin embargo, debido a la génesis relativamente reciente de las islas, a sus patrones de paisaje y a la escasa presencia de barreras geográficas para la dispersión de la fauna, la región casi no presenta endemismos. Por el contrario, el elenco de especies está conformado por representantes de áreas chaqueñas, paranaenses y pampeanas (Quintana et al., 2002). Actualmente los ecosistemas originales se encuentran en gran parte alterados o modificados por la acción del hombre. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140460 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140460 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-06-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 78-117 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Félix de Azara" |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Félix de Azara" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532858189152256 |
score |
13.001348 |