Significaciones sobre "lo nacional": aproximaciones para pensar la idea de nación entre los públicos del Turismo Carretera
- Autores
- Bilyk, Pablo Andrés
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La preocupación por abordar el Turismo Carretera remite a su condición como competencia automovilística fundante en la Argentina, en una relación directa con la pampa húmeda, espacio geográfico donde se sitúan los sectores hegemónicos tradicionales ligados a la producción agropecuaria. La presente indagación se propone nombrar, y a partir de esta acción problematizar y complejizar, las construcciones imaginarias, en busca de hacer visibles las identidades en disputa por otorgarle sentido a “lo nacional”. La búsqueda parte de la iniciativa por construir conocimientos que funcionen como herramientas para pensar políticas públicas universales que posibiliten generar entramados sociales más democráticos, más inclusivos y más justos. Teniendo en cuenta que el deporte nos permite interpelar las conflictividades sociales contemporáneas, la propuesta por pensar los sentidos y las narrativas de “lo nacional” en relación al automovilismo, desde la comunicación, encuentra relevancia. Este estudio permitiría abordar problemáticas estructurales que trascienden el mero espacio del deporte, indagando los procesos de construcción de hegemonías, legitimidades y –por ende– ilegitimidades.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
comunicación
narrativas
significaciones imaginarias
hegemonías
nación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33613
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2b9291ac8b4ac7bdb4cc70e5ca14f18e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33613 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Significaciones sobre "lo nacional": aproximaciones para pensar la idea de nación entre los públicos del Turismo CarreteraBilyk, Pablo AndrésPeriodismoComunicacióncomunicaciónnarrativassignificaciones imaginariashegemoníasnaciónLa preocupación por abordar el Turismo Carretera remite a su condición como competencia automovilística fundante en la Argentina, en una relación directa con la pampa húmeda, espacio geográfico donde se sitúan los sectores hegemónicos tradicionales ligados a la producción agropecuaria. La presente indagación se propone nombrar, y a partir de esta acción problematizar y complejizar, las construcciones imaginarias, en busca de hacer visibles las identidades en disputa por otorgarle sentido a “lo nacional”. La búsqueda parte de la iniciativa por construir conocimientos que funcionen como herramientas para pensar políticas públicas universales que posibiliten generar entramados sociales más democráticos, más inclusivos y más justos. Teniendo en cuenta que el deporte nos permite interpelar las conflictividades sociales contemporáneas, la propuesta por pensar los sentidos y las narrativas de “lo nacional” en relación al automovilismo, desde la comunicación, encuentra relevancia. Este estudio permitiría abordar problemáticas estructurales que trascienden el mero espacio del deporte, indagando los procesos de construcción de hegemonías, legitimidades y –por ende– ilegitimidades.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33613spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/viewFile/1945/1764info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33613Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:44.979SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Significaciones sobre "lo nacional": aproximaciones para pensar la idea de nación entre los públicos del Turismo Carretera |
title |
Significaciones sobre "lo nacional": aproximaciones para pensar la idea de nación entre los públicos del Turismo Carretera |
spellingShingle |
Significaciones sobre "lo nacional": aproximaciones para pensar la idea de nación entre los públicos del Turismo Carretera Bilyk, Pablo Andrés Periodismo Comunicación comunicación narrativas significaciones imaginarias hegemonías nación |
title_short |
Significaciones sobre "lo nacional": aproximaciones para pensar la idea de nación entre los públicos del Turismo Carretera |
title_full |
Significaciones sobre "lo nacional": aproximaciones para pensar la idea de nación entre los públicos del Turismo Carretera |
title_fullStr |
Significaciones sobre "lo nacional": aproximaciones para pensar la idea de nación entre los públicos del Turismo Carretera |
title_full_unstemmed |
Significaciones sobre "lo nacional": aproximaciones para pensar la idea de nación entre los públicos del Turismo Carretera |
title_sort |
Significaciones sobre "lo nacional": aproximaciones para pensar la idea de nación entre los públicos del Turismo Carretera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilyk, Pablo Andrés |
author |
Bilyk, Pablo Andrés |
author_facet |
Bilyk, Pablo Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación comunicación narrativas significaciones imaginarias hegemonías nación |
topic |
Periodismo Comunicación comunicación narrativas significaciones imaginarias hegemonías nación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La preocupación por abordar el Turismo Carretera remite a su condición como competencia automovilística fundante en la Argentina, en una relación directa con la pampa húmeda, espacio geográfico donde se sitúan los sectores hegemónicos tradicionales ligados a la producción agropecuaria. La presente indagación se propone nombrar, y a partir de esta acción problematizar y complejizar, las construcciones imaginarias, en busca de hacer visibles las identidades en disputa por otorgarle sentido a “lo nacional”. La búsqueda parte de la iniciativa por construir conocimientos que funcionen como herramientas para pensar políticas públicas universales que posibiliten generar entramados sociales más democráticos, más inclusivos y más justos. Teniendo en cuenta que el deporte nos permite interpelar las conflictividades sociales contemporáneas, la propuesta por pensar los sentidos y las narrativas de “lo nacional” en relación al automovilismo, desde la comunicación, encuentra relevancia. Este estudio permitiría abordar problemáticas estructurales que trascienden el mero espacio del deporte, indagando los procesos de construcción de hegemonías, legitimidades y –por ende– ilegitimidades. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La preocupación por abordar el Turismo Carretera remite a su condición como competencia automovilística fundante en la Argentina, en una relación directa con la pampa húmeda, espacio geográfico donde se sitúan los sectores hegemónicos tradicionales ligados a la producción agropecuaria. La presente indagación se propone nombrar, y a partir de esta acción problematizar y complejizar, las construcciones imaginarias, en busca de hacer visibles las identidades en disputa por otorgarle sentido a “lo nacional”. La búsqueda parte de la iniciativa por construir conocimientos que funcionen como herramientas para pensar políticas públicas universales que posibiliten generar entramados sociales más democráticos, más inclusivos y más justos. Teniendo en cuenta que el deporte nos permite interpelar las conflictividades sociales contemporáneas, la propuesta por pensar los sentidos y las narrativas de “lo nacional” en relación al automovilismo, desde la comunicación, encuentra relevancia. Este estudio permitiría abordar problemáticas estructurales que trascienden el mero espacio del deporte, indagando los procesos de construcción de hegemonías, legitimidades y –por ende– ilegitimidades. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33613 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/viewFile/1945/1764 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615850223468544 |
score |
13.070432 |