Lo imaginario desde la perspectiva de Cornelius Castoriadis: reflexiones teórico/metodológicas para aprehender la idea de “lo nacional”
- Autores
- Bilyk, Pablo Andrés
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se propone aquí, poner en discusión las problematizaciones llevadas a cabo en el marco de la tesis doctoral (Doctorado en Comunicación FPyCS – UNLP) en curso. La reflexión y discusión en torno a "lo imaginario" representa -para este trabajo- un eje central, ya que estructura los interrogantes de indagación y, por ende, sus marcos teórico-metodológicos. En este articulo, se ahondará sobre las reflexiones y aportes que Cornelius Castoriadis (2007) hace al respecto, y cómo estas lecturas nos permiten pensar los sentidos construidos en torno la idea de “lo nacional” Se parte de pensar a las construcciones imaginarias en el marco de un esquema relacional que permita situar, diferenciar y comprender a lo imaginario como aquellas significaciones que no se encuentran dentro de lo que podríamos denominar como "lo real" o "lo racional". De esta forma, podríamos enunciar que la significación imaginaria se encontraría funcionando en un sistema triangular que posee tres ejes: Lo real, lo racional y lo imaginario. La preocupación por pensar, en este proyecto, las significaciones imaginarias por sobre las demás aristas del triangulo enunciado se sustenta en el reconocimiento de que estos ejes no se encuentran equidistantes unos de otros, funcionando armónicamente. Sino, que el peso de lo imaginario actúa fuertemente sobre los demás ejes y, al mismo tiempo, a partir de ese proceso de sedimentación adquiere un peso especifico, determinante por sobre los demás. Así, un gráfico que intentase representar lo desarrollado no podría hacerlo de un modo equilátero, brindando el mismo peso a cada uno de los componentes. Lo imaginario, tal como aquí lo entendemos, lograría situarse incluso como más real que "lo real" (Castoriadis, 2007), y de aquí la importancia de realizar nuestros esfuerzos por abordarlo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Educación Física
comunicación
significaciones imaginarias
imaginario radical
nación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34851
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_068ee89af029fd3f8d1c7f6bdd02ab8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34851 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo imaginario desde la perspectiva de Cornelius Castoriadis: reflexiones teórico/metodológicas para aprehender la idea de “lo nacional”Bilyk, Pablo AndrésHumanidadesEducación Físicacomunicaciónsignificaciones imaginariasimaginario radicalnaciónSe propone aquí, poner en discusión las problematizaciones llevadas a cabo en el marco de la tesis doctoral (Doctorado en Comunicación FPyCS – UNLP) en curso. La reflexión y discusión en torno a "lo imaginario" representa -para este trabajo- un eje central, ya que estructura los interrogantes de indagación y, por ende, sus marcos teórico-metodológicos. En este articulo, se ahondará sobre las reflexiones y aportes que Cornelius Castoriadis (2007) hace al respecto, y cómo estas lecturas nos permiten pensar los sentidos construidos en torno la idea de “lo nacional” Se parte de pensar a las <b>construcciones imaginarias</b> en el marco de un esquema relacional que permita situar, diferenciar y comprender a lo imaginario como aquellas significaciones que no se encuentran dentro de lo que podríamos denominar como "lo real" o "lo racional". De esta forma, podríamos enunciar que la significación imaginaria se encontraría funcionando en un sistema triangular que posee tres ejes: Lo real, lo racional y lo imaginario. La preocupación por pensar, en este proyecto, las significaciones imaginarias por sobre las demás aristas del triangulo enunciado se sustenta en el reconocimiento de que estos ejes no se encuentran equidistantes unos de otros, funcionando armónicamente. Sino, que el peso de lo imaginario actúa fuertemente sobre los demás ejes y, al mismo tiempo, a partir de ese proceso de sedimentación adquiere un peso especifico, determinante por sobre los demás. Así, un gráfico que intentase representar lo desarrollado no podría hacerlo de un modo equilátero, brindando el mismo peso a cada uno de los componentes. Lo imaginario, tal como aquí lo entendemos, lograría situarse incluso como más real que "lo real" (Castoriadis, 2007), y de aquí la importancia de realizar nuestros esfuerzos por abordarlo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34851spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/Bilyk.-M28.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:02:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34851Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:02:31.483SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo imaginario desde la perspectiva de Cornelius Castoriadis: reflexiones teórico/metodológicas para aprehender la idea de “lo nacional” |
title |
Lo imaginario desde la perspectiva de Cornelius Castoriadis: reflexiones teórico/metodológicas para aprehender la idea de “lo nacional” |
spellingShingle |
Lo imaginario desde la perspectiva de Cornelius Castoriadis: reflexiones teórico/metodológicas para aprehender la idea de “lo nacional” Bilyk, Pablo Andrés Humanidades Educación Física comunicación significaciones imaginarias imaginario radical nación |
title_short |
Lo imaginario desde la perspectiva de Cornelius Castoriadis: reflexiones teórico/metodológicas para aprehender la idea de “lo nacional” |
title_full |
Lo imaginario desde la perspectiva de Cornelius Castoriadis: reflexiones teórico/metodológicas para aprehender la idea de “lo nacional” |
title_fullStr |
Lo imaginario desde la perspectiva de Cornelius Castoriadis: reflexiones teórico/metodológicas para aprehender la idea de “lo nacional” |
title_full_unstemmed |
Lo imaginario desde la perspectiva de Cornelius Castoriadis: reflexiones teórico/metodológicas para aprehender la idea de “lo nacional” |
title_sort |
Lo imaginario desde la perspectiva de Cornelius Castoriadis: reflexiones teórico/metodológicas para aprehender la idea de “lo nacional” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilyk, Pablo Andrés |
author |
Bilyk, Pablo Andrés |
author_facet |
Bilyk, Pablo Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física comunicación significaciones imaginarias imaginario radical nación |
topic |
Humanidades Educación Física comunicación significaciones imaginarias imaginario radical nación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se propone aquí, poner en discusión las problematizaciones llevadas a cabo en el marco de la tesis doctoral (Doctorado en Comunicación FPyCS – UNLP) en curso. La reflexión y discusión en torno a "lo imaginario" representa -para este trabajo- un eje central, ya que estructura los interrogantes de indagación y, por ende, sus marcos teórico-metodológicos. En este articulo, se ahondará sobre las reflexiones y aportes que Cornelius Castoriadis (2007) hace al respecto, y cómo estas lecturas nos permiten pensar los sentidos construidos en torno la idea de “lo nacional” Se parte de pensar a las <b>construcciones imaginarias</b> en el marco de un esquema relacional que permita situar, diferenciar y comprender a lo imaginario como aquellas significaciones que no se encuentran dentro de lo que podríamos denominar como "lo real" o "lo racional". De esta forma, podríamos enunciar que la significación imaginaria se encontraría funcionando en un sistema triangular que posee tres ejes: Lo real, lo racional y lo imaginario. La preocupación por pensar, en este proyecto, las significaciones imaginarias por sobre las demás aristas del triangulo enunciado se sustenta en el reconocimiento de que estos ejes no se encuentran equidistantes unos de otros, funcionando armónicamente. Sino, que el peso de lo imaginario actúa fuertemente sobre los demás ejes y, al mismo tiempo, a partir de ese proceso de sedimentación adquiere un peso especifico, determinante por sobre los demás. Así, un gráfico que intentase representar lo desarrollado no podría hacerlo de un modo equilátero, brindando el mismo peso a cada uno de los componentes. Lo imaginario, tal como aquí lo entendemos, lograría situarse incluso como más real que "lo real" (Castoriadis, 2007), y de aquí la importancia de realizar nuestros esfuerzos por abordarlo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Se propone aquí, poner en discusión las problematizaciones llevadas a cabo en el marco de la tesis doctoral (Doctorado en Comunicación FPyCS – UNLP) en curso. La reflexión y discusión en torno a "lo imaginario" representa -para este trabajo- un eje central, ya que estructura los interrogantes de indagación y, por ende, sus marcos teórico-metodológicos. En este articulo, se ahondará sobre las reflexiones y aportes que Cornelius Castoriadis (2007) hace al respecto, y cómo estas lecturas nos permiten pensar los sentidos construidos en torno la idea de “lo nacional” Se parte de pensar a las <b>construcciones imaginarias</b> en el marco de un esquema relacional que permita situar, diferenciar y comprender a lo imaginario como aquellas significaciones que no se encuentran dentro de lo que podríamos denominar como "lo real" o "lo racional". De esta forma, podríamos enunciar que la significación imaginaria se encontraría funcionando en un sistema triangular que posee tres ejes: Lo real, lo racional y lo imaginario. La preocupación por pensar, en este proyecto, las significaciones imaginarias por sobre las demás aristas del triangulo enunciado se sustenta en el reconocimiento de que estos ejes no se encuentran equidistantes unos de otros, funcionando armónicamente. Sino, que el peso de lo imaginario actúa fuertemente sobre los demás ejes y, al mismo tiempo, a partir de ese proceso de sedimentación adquiere un peso especifico, determinante por sobre los demás. Así, un gráfico que intentase representar lo desarrollado no podría hacerlo de un modo equilátero, brindando el mismo peso a cada uno de los componentes. Lo imaginario, tal como aquí lo entendemos, lograría situarse incluso como más real que "lo real" (Castoriadis, 2007), y de aquí la importancia de realizar nuestros esfuerzos por abordarlo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34851 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34851 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/Bilyk.-M28.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903854249672704 |
score |
12.993085 |