Aportes de salud mental comunitaria y pedagogías críticas para un prisma epistémico-político pluridisciplinar en Ciencias Sociales
- Autores
- Hennig, Bruno
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo pretende construir y visibilizar algunos vínculos posibles entre Salud Mental Comunitaria y Pedagogías Críticas, en pos de elaborar una urdimbre epistémico-política desde la cual aportar a las Ciencias Sociales y al pluralismo epistemológico. Para ello, tomo como anclaje tanto el marco conceptual de la Salud Mental como el marco teórico de las Pedagogías Críticas. Comprendo a la salud como un derecho humano, que a su vez abarca el derecho al trabajo, el derecho a la educación, a una vida digna, a una vivienda, etc. Asimismo, comprendo a la educación como un derecho y en tanto acto político, según el planteo de Paulo Freire, Henry Giroux, Peter McLaren, y Pedro Enriquez. Uno de los sentidos desde los cuales es posible comprender a la Salud Mental Comunitaria es pretender y contribuir a ésta en tanto campo pluridisciplinar en constante construcción, con la posibilidad de estructurarla a partir de prácticas, saberes, reflexiones y articulaciones desde un enfoque integral/integrador del ser humano, en consonancia con la perspectiva de derechos. Algunos vínculos posibles entre Salud Mental y Pedagogías Críticas son: 1) La preponderancia de una perspectiva no positivista en la construcción de conocimiento. 2) Hegemonía y contrahegemonía en prácticas de salud y educación. 3) La construcción colectiva del conocimiento. 4) La importancia otorgada al tejido comunitario y los vínculos. Es así como en este trabajo se aborda y desarrolla, por ejemplo, la noción de hegemonía y contrahegemonía y se analiza la existencia del positivismo que penetra y atraviesa hegemónicamente tanto el campo de la salud como el de la educación, a la vez que se propone en contraposición los saberes y prácticas de la Salud Mental y las Pedagogías Críticas.
GT 61: Políticas públicas y prácticas comunitarias en salud mental en Argentina. Debates y aportes al diálogo de saberes.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Hegemonía y contrahegemonía
Pedagogías críticas
Positivismo
Salud mental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134279
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2b8536d1f760f1e1a119723d4423bc6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134279 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes de salud mental comunitaria y pedagogías críticas para un prisma epistémico-político pluridisciplinar en Ciencias SocialesHennig, BrunoAntropologíaHegemonía y contrahegemoníaPedagogías críticasPositivismoSalud mentalEl presente trabajo pretende construir y visibilizar algunos vínculos posibles entre Salud Mental Comunitaria y Pedagogías Críticas, en pos de elaborar una urdimbre epistémico-política desde la cual aportar a las Ciencias Sociales y al pluralismo epistemológico. Para ello, tomo como anclaje tanto el marco conceptual de la Salud Mental como el marco teórico de las Pedagogías Críticas. Comprendo a la salud como un derecho humano, que a su vez abarca el derecho al trabajo, el derecho a la educación, a una vida digna, a una vivienda, etc. Asimismo, comprendo a la educación como un derecho y en tanto acto político, según el planteo de Paulo Freire, Henry Giroux, Peter McLaren, y Pedro Enriquez. Uno de los sentidos desde los cuales es posible comprender a la Salud Mental Comunitaria es pretender y contribuir a ésta en tanto campo pluridisciplinar en constante construcción, con la posibilidad de estructurarla a partir de prácticas, saberes, reflexiones y articulaciones desde un enfoque integral/integrador del ser humano, en consonancia con la perspectiva de derechos. Algunos vínculos posibles entre Salud Mental y Pedagogías Críticas son: 1) La preponderancia de una perspectiva no positivista en la construcción de conocimiento. 2) Hegemonía y contrahegemonía en prácticas de salud y educación. 3) La construcción colectiva del conocimiento. 4) La importancia otorgada al tejido comunitario y los vínculos. Es así como en este trabajo se aborda y desarrolla, por ejemplo, la noción de hegemonía y contrahegemonía y se analiza la existencia del positivismo que penetra y atraviesa hegemónicamente tanto el campo de la salud como el de la educación, a la vez que se propone en contraposición los saberes y prácticas de la Salud Mental y las Pedagogías Críticas.GT 61: Políticas públicas y prácticas comunitarias en salud mental en Argentina. Debates y aportes al diálogo de saberes.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134279spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134279Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:50.612SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de salud mental comunitaria y pedagogías críticas para un prisma epistémico-político pluridisciplinar en Ciencias Sociales |
title |
Aportes de salud mental comunitaria y pedagogías críticas para un prisma epistémico-político pluridisciplinar en Ciencias Sociales |
spellingShingle |
Aportes de salud mental comunitaria y pedagogías críticas para un prisma epistémico-político pluridisciplinar en Ciencias Sociales Hennig, Bruno Antropología Hegemonía y contrahegemonía Pedagogías críticas Positivismo Salud mental |
title_short |
Aportes de salud mental comunitaria y pedagogías críticas para un prisma epistémico-político pluridisciplinar en Ciencias Sociales |
title_full |
Aportes de salud mental comunitaria y pedagogías críticas para un prisma epistémico-político pluridisciplinar en Ciencias Sociales |
title_fullStr |
Aportes de salud mental comunitaria y pedagogías críticas para un prisma epistémico-político pluridisciplinar en Ciencias Sociales |
title_full_unstemmed |
Aportes de salud mental comunitaria y pedagogías críticas para un prisma epistémico-político pluridisciplinar en Ciencias Sociales |
title_sort |
Aportes de salud mental comunitaria y pedagogías críticas para un prisma epistémico-político pluridisciplinar en Ciencias Sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hennig, Bruno |
author |
Hennig, Bruno |
author_facet |
Hennig, Bruno |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Hegemonía y contrahegemonía Pedagogías críticas Positivismo Salud mental |
topic |
Antropología Hegemonía y contrahegemonía Pedagogías críticas Positivismo Salud mental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende construir y visibilizar algunos vínculos posibles entre Salud Mental Comunitaria y Pedagogías Críticas, en pos de elaborar una urdimbre epistémico-política desde la cual aportar a las Ciencias Sociales y al pluralismo epistemológico. Para ello, tomo como anclaje tanto el marco conceptual de la Salud Mental como el marco teórico de las Pedagogías Críticas. Comprendo a la salud como un derecho humano, que a su vez abarca el derecho al trabajo, el derecho a la educación, a una vida digna, a una vivienda, etc. Asimismo, comprendo a la educación como un derecho y en tanto acto político, según el planteo de Paulo Freire, Henry Giroux, Peter McLaren, y Pedro Enriquez. Uno de los sentidos desde los cuales es posible comprender a la Salud Mental Comunitaria es pretender y contribuir a ésta en tanto campo pluridisciplinar en constante construcción, con la posibilidad de estructurarla a partir de prácticas, saberes, reflexiones y articulaciones desde un enfoque integral/integrador del ser humano, en consonancia con la perspectiva de derechos. Algunos vínculos posibles entre Salud Mental y Pedagogías Críticas son: 1) La preponderancia de una perspectiva no positivista en la construcción de conocimiento. 2) Hegemonía y contrahegemonía en prácticas de salud y educación. 3) La construcción colectiva del conocimiento. 4) La importancia otorgada al tejido comunitario y los vínculos. Es así como en este trabajo se aborda y desarrolla, por ejemplo, la noción de hegemonía y contrahegemonía y se analiza la existencia del positivismo que penetra y atraviesa hegemónicamente tanto el campo de la salud como el de la educación, a la vez que se propone en contraposición los saberes y prácticas de la Salud Mental y las Pedagogías Críticas. GT 61: Políticas públicas y prácticas comunitarias en salud mental en Argentina. Debates y aportes al diálogo de saberes. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El presente trabajo pretende construir y visibilizar algunos vínculos posibles entre Salud Mental Comunitaria y Pedagogías Críticas, en pos de elaborar una urdimbre epistémico-política desde la cual aportar a las Ciencias Sociales y al pluralismo epistemológico. Para ello, tomo como anclaje tanto el marco conceptual de la Salud Mental como el marco teórico de las Pedagogías Críticas. Comprendo a la salud como un derecho humano, que a su vez abarca el derecho al trabajo, el derecho a la educación, a una vida digna, a una vivienda, etc. Asimismo, comprendo a la educación como un derecho y en tanto acto político, según el planteo de Paulo Freire, Henry Giroux, Peter McLaren, y Pedro Enriquez. Uno de los sentidos desde los cuales es posible comprender a la Salud Mental Comunitaria es pretender y contribuir a ésta en tanto campo pluridisciplinar en constante construcción, con la posibilidad de estructurarla a partir de prácticas, saberes, reflexiones y articulaciones desde un enfoque integral/integrador del ser humano, en consonancia con la perspectiva de derechos. Algunos vínculos posibles entre Salud Mental y Pedagogías Críticas son: 1) La preponderancia de una perspectiva no positivista en la construcción de conocimiento. 2) Hegemonía y contrahegemonía en prácticas de salud y educación. 3) La construcción colectiva del conocimiento. 4) La importancia otorgada al tejido comunitario y los vínculos. Es así como en este trabajo se aborda y desarrolla, por ejemplo, la noción de hegemonía y contrahegemonía y se analiza la existencia del positivismo que penetra y atraviesa hegemónicamente tanto el campo de la salud como el de la educación, a la vez que se propone en contraposición los saberes y prácticas de la Salud Mental y las Pedagogías Críticas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134279 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616218112163840 |
score |
13.070432 |