<i>La Tempestad</i> del Modernismo (Darío y Rodó): un (pre)texto para la religación latinoamericana a partir de la derrota de España

Autores
Bonfiglio, Florencia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La derrota del ’98 (o “El triunfo de Calibán” según la crónica dariana) implicó para los modernistas una revisión de los lazos con España que, luego de un largo período de rechazo iniciado con las independencias políticas de los países latinoamericanos, posibilitó no sólo un nuevo acercamiento a la cultura y la literatura españolas desde una posición culturalmente “independizada”, sino un anclaje histórico y político para el imaginario latinoamericanista y religador desplegado en su escritura. En este contexto (aunque habría que retrotraerse a la imagen de España elaborada por los latinoamericanos como resultado de los festejos del cuarto centenario de la Conquista en 1892), la lectura antiimperialista y “arielista” de La Tempestad de Shakespeare se transforma en un poderoso fenómeno de religación cultural para los latinoamericanos, tensionados entre la difícil búsqueda de autonomía estética y la intervención pública, pero conscientes de la necesidad de unión (simbólica y efectiva) para la formación de una literatura con caracteres propios en el mercado internacionalizado de las letras.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Literatura
modernismo
identidad cultural
Rubén Darío
José Enrique Rodó
religación
España
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30835

id SEDICI_2b7a1858c0edf4339e3585ed3e0df853
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30835
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>La Tempestad</i> del Modernismo (Darío y Rodó): un (pre)texto para la religación latinoamericana a partir de la derrota de EspañaBonfiglio, FlorenciaHumanidadesLetrasLiteraturamodernismoidentidad culturalRubén DaríoJosé Enrique RodóreligaciónEspañaLa derrota del ’98 (o “El triunfo de Calibán” según la crónica dariana) implicó para los modernistas una revisión de los lazos con España que, luego de un largo período de rechazo iniciado con las independencias políticas de los países latinoamericanos, posibilitó no sólo un nuevo acercamiento a la cultura y la literatura españolas desde una posición culturalmente “independizada”, sino un anclaje histórico y político para el imaginario latinoamericanista y religador desplegado en su escritura. En este contexto (aunque habría que retrotraerse a la imagen de España elaborada por los latinoamericanos como resultado de los festejos del cuarto centenario de la Conquista en 1892), la lectura antiimperialista y “arielista” de <i>La Tempestad</i> de Shakespeare se transforma en un poderoso fenómeno de religación cultural para los latinoamericanos, tensionados entre la difícil búsqueda de autonomía estética y la intervención pública, pero conscientes de la necesidad de unión (simbólica y efectiva) para la formación de una literatura con caracteres propios en el mercado internacionalizado de las letras.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30835spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/bonfiglio-florenciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:43.382SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>La Tempestad</i> del Modernismo (Darío y Rodó): un (pre)texto para la religación latinoamericana a partir de la derrota de España
title <i>La Tempestad</i> del Modernismo (Darío y Rodó): un (pre)texto para la religación latinoamericana a partir de la derrota de España
spellingShingle <i>La Tempestad</i> del Modernismo (Darío y Rodó): un (pre)texto para la religación latinoamericana a partir de la derrota de España
Bonfiglio, Florencia
Humanidades
Letras
Literatura
modernismo
identidad cultural
Rubén Darío
José Enrique Rodó
religación
España
title_short <i>La Tempestad</i> del Modernismo (Darío y Rodó): un (pre)texto para la religación latinoamericana a partir de la derrota de España
title_full <i>La Tempestad</i> del Modernismo (Darío y Rodó): un (pre)texto para la religación latinoamericana a partir de la derrota de España
title_fullStr <i>La Tempestad</i> del Modernismo (Darío y Rodó): un (pre)texto para la religación latinoamericana a partir de la derrota de España
title_full_unstemmed <i>La Tempestad</i> del Modernismo (Darío y Rodó): un (pre)texto para la religación latinoamericana a partir de la derrota de España
title_sort <i>La Tempestad</i> del Modernismo (Darío y Rodó): un (pre)texto para la religación latinoamericana a partir de la derrota de España
dc.creator.none.fl_str_mv Bonfiglio, Florencia
author Bonfiglio, Florencia
author_facet Bonfiglio, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Literatura
modernismo
identidad cultural
Rubén Darío
José Enrique Rodó
religación
España
topic Humanidades
Letras
Literatura
modernismo
identidad cultural
Rubén Darío
José Enrique Rodó
religación
España
dc.description.none.fl_txt_mv La derrota del ’98 (o “El triunfo de Calibán” según la crónica dariana) implicó para los modernistas una revisión de los lazos con España que, luego de un largo período de rechazo iniciado con las independencias políticas de los países latinoamericanos, posibilitó no sólo un nuevo acercamiento a la cultura y la literatura españolas desde una posición culturalmente “independizada”, sino un anclaje histórico y político para el imaginario latinoamericanista y religador desplegado en su escritura. En este contexto (aunque habría que retrotraerse a la imagen de España elaborada por los latinoamericanos como resultado de los festejos del cuarto centenario de la Conquista en 1892), la lectura antiimperialista y “arielista” de <i>La Tempestad</i> de Shakespeare se transforma en un poderoso fenómeno de religación cultural para los latinoamericanos, tensionados entre la difícil búsqueda de autonomía estética y la intervención pública, pero conscientes de la necesidad de unión (simbólica y efectiva) para la formación de una literatura con caracteres propios en el mercado internacionalizado de las letras.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description La derrota del ’98 (o “El triunfo de Calibán” según la crónica dariana) implicó para los modernistas una revisión de los lazos con España que, luego de un largo período de rechazo iniciado con las independencias políticas de los países latinoamericanos, posibilitó no sólo un nuevo acercamiento a la cultura y la literatura españolas desde una posición culturalmente “independizada”, sino un anclaje histórico y político para el imaginario latinoamericanista y religador desplegado en su escritura. En este contexto (aunque habría que retrotraerse a la imagen de España elaborada por los latinoamericanos como resultado de los festejos del cuarto centenario de la Conquista en 1892), la lectura antiimperialista y “arielista” de <i>La Tempestad</i> de Shakespeare se transforma en un poderoso fenómeno de religación cultural para los latinoamericanos, tensionados entre la difícil búsqueda de autonomía estética y la intervención pública, pero conscientes de la necesidad de unión (simbólica y efectiva) para la formación de una literatura con caracteres propios en el mercado internacionalizado de las letras.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30835
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/bonfiglio-florencia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615839138971648
score 13.070432