Preguntar desde el Sur
- Autores
- Oporto, Mario Néstor; Oporto, Mario Néstor; Quiroga, Agustina; Rogovsky, Cintia Noemí
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La conformación de una cátedra en una universidad nacional implica la realización de múltiples tareas que requieren hacer centro en poder jerarquizar y contemplar los distintos momentos de este largo proceso. Construir una propuesta pedagógica y un equipo docente es un recorrido complejo y, en nuestro caso, fue un trayecto reflexivo, con pruebas y errores, y con profundos aprendizajes. La cátedra Historia Social General B de la Facultad de Artes (FDA), perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), nació en 2013. El exponencial crecimiento de matrícula en la FDA durante los gobiernos kirchneristas planteó la necesidad de crear otra cátedra destinada, específicamente, a los estudiantes de las carreras de Artes Audiovisuales, en un primer momento, de Diseño Multimedial, a partir de 2016, y de Música Popular, en 2020. El primer desafío que asumimos fue pensar una asignatura destinada a estudiantes que no se encuentran en un proceso formativo académico para ser historiadores o científicos sociales, sino productores de arte y comunicadores audiovisuales. De esta manera, la Cátedra, perteneciente al bloque de formación general, nos propusimos crear espacios de enseñanza y de aprendizaje en los que se comprenda y se valorice a los sujetos como parte constitutiva de la escena histórica y, específicamente, que ayude a reflexionar en torno a los artistas y a los diseñadores como sujetos que producen arte desde un contexto específico y en la complejidad del mundo contemporáneo. En este sentido, pretendemos brindar herramientas analíticas de procesos socio-históricos a fin de alimentar una perspectiva crítica y rigurosa de los hechos sociales que nos rodean y de los cuales somos protagonistas.
Facultad de Artes - Materia
-
Historia
Educación
Historia Social
Educación Superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135366
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2b4bd5f1f1190f816a187db58651379d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135366 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Preguntar desde el SurOporto, Mario NéstorOporto, Mario NéstorQuiroga, AgustinaRogovsky, Cintia NoemíHistoriaEducaciónHistoria SocialEducación SuperiorLa conformación de una cátedra en una universidad nacional implica la realización de múltiples tareas que requieren hacer centro en poder jerarquizar y contemplar los distintos momentos de este largo proceso. Construir una propuesta pedagógica y un equipo docente es un recorrido complejo y, en nuestro caso, fue un trayecto reflexivo, con pruebas y errores, y con profundos aprendizajes. La cátedra Historia Social General B de la Facultad de Artes (FDA), perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), nació en 2013. El exponencial crecimiento de matrícula en la FDA durante los gobiernos kirchneristas planteó la necesidad de crear otra cátedra destinada, específicamente, a los estudiantes de las carreras de Artes Audiovisuales, en un primer momento, de Diseño Multimedial, a partir de 2016, y de Música Popular, en 2020. El primer desafío que asumimos fue pensar una asignatura destinada a estudiantes que no se encuentran en un proceso formativo académico para ser historiadores o científicos sociales, sino productores de arte y comunicadores audiovisuales. De esta manera, la Cátedra, perteneciente al bloque de formación general, nos propusimos crear espacios de enseñanza y de aprendizaje en los que se comprenda y se valorice a los sujetos como parte constitutiva de la escena histórica y, específicamente, que ayude a reflexionar en torno a los artistas y a los diseñadores como sujetos que producen arte desde un contexto específico y en la complejidad del mundo contemporáneo. En este sentido, pretendemos brindar herramientas analíticas de procesos socio-históricos a fin de alimentar una perspectiva crítica y rigurosa de los hechos sociales que nos rodean y de los cuales somos protagonistas.Facultad de ArtesPapel Cosido (FDA-UNLP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf10-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135366spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1883-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96082info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:58:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135366Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:58:33.151SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Preguntar desde el Sur |
| title |
Preguntar desde el Sur |
| spellingShingle |
Preguntar desde el Sur Oporto, Mario Néstor Historia Educación Historia Social Educación Superior |
| title_short |
Preguntar desde el Sur |
| title_full |
Preguntar desde el Sur |
| title_fullStr |
Preguntar desde el Sur |
| title_full_unstemmed |
Preguntar desde el Sur |
| title_sort |
Preguntar desde el Sur |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Oporto, Mario Néstor Oporto, Mario Néstor Quiroga, Agustina Rogovsky, Cintia Noemí |
| author |
Oporto, Mario Néstor |
| author_facet |
Oporto, Mario Néstor Quiroga, Agustina Rogovsky, Cintia Noemí |
| author_role |
author |
| author2 |
Quiroga, Agustina Rogovsky, Cintia Noemí |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Educación Historia Social Educación Superior |
| topic |
Historia Educación Historia Social Educación Superior |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La conformación de una cátedra en una universidad nacional implica la realización de múltiples tareas que requieren hacer centro en poder jerarquizar y contemplar los distintos momentos de este largo proceso. Construir una propuesta pedagógica y un equipo docente es un recorrido complejo y, en nuestro caso, fue un trayecto reflexivo, con pruebas y errores, y con profundos aprendizajes. La cátedra Historia Social General B de la Facultad de Artes (FDA), perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), nació en 2013. El exponencial crecimiento de matrícula en la FDA durante los gobiernos kirchneristas planteó la necesidad de crear otra cátedra destinada, específicamente, a los estudiantes de las carreras de Artes Audiovisuales, en un primer momento, de Diseño Multimedial, a partir de 2016, y de Música Popular, en 2020. El primer desafío que asumimos fue pensar una asignatura destinada a estudiantes que no se encuentran en un proceso formativo académico para ser historiadores o científicos sociales, sino productores de arte y comunicadores audiovisuales. De esta manera, la Cátedra, perteneciente al bloque de formación general, nos propusimos crear espacios de enseñanza y de aprendizaje en los que se comprenda y se valorice a los sujetos como parte constitutiva de la escena histórica y, específicamente, que ayude a reflexionar en torno a los artistas y a los diseñadores como sujetos que producen arte desde un contexto específico y en la complejidad del mundo contemporáneo. En este sentido, pretendemos brindar herramientas analíticas de procesos socio-históricos a fin de alimentar una perspectiva crítica y rigurosa de los hechos sociales que nos rodean y de los cuales somos protagonistas. Facultad de Artes |
| description |
La conformación de una cátedra en una universidad nacional implica la realización de múltiples tareas que requieren hacer centro en poder jerarquizar y contemplar los distintos momentos de este largo proceso. Construir una propuesta pedagógica y un equipo docente es un recorrido complejo y, en nuestro caso, fue un trayecto reflexivo, con pruebas y errores, y con profundos aprendizajes. La cátedra Historia Social General B de la Facultad de Artes (FDA), perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), nació en 2013. El exponencial crecimiento de matrícula en la FDA durante los gobiernos kirchneristas planteó la necesidad de crear otra cátedra destinada, específicamente, a los estudiantes de las carreras de Artes Audiovisuales, en un primer momento, de Diseño Multimedial, a partir de 2016, y de Música Popular, en 2020. El primer desafío que asumimos fue pensar una asignatura destinada a estudiantes que no se encuentran en un proceso formativo académico para ser historiadores o científicos sociales, sino productores de arte y comunicadores audiovisuales. De esta manera, la Cátedra, perteneciente al bloque de formación general, nos propusimos crear espacios de enseñanza y de aprendizaje en los que se comprenda y se valorice a los sujetos como parte constitutiva de la escena histórica y, específicamente, que ayude a reflexionar en torno a los artistas y a los diseñadores como sujetos que producen arte desde un contexto específico y en la complejidad del mundo contemporáneo. En este sentido, pretendemos brindar herramientas analíticas de procesos socio-históricos a fin de alimentar una perspectiva crítica y rigurosa de los hechos sociales que nos rodean y de los cuales somos protagonistas. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135366 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135366 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1883-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96082 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-12 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Papel Cosido (FDA-UNLP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Papel Cosido (FDA-UNLP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605695813877760 |
| score |
13.25334 |