Malvinas: relevancia geoestratégica en las relaciones globales de poder del siglo XXI

Autores
Formento, Walter; Bilmes, Julián; Del Negro, Rodolfo Leonel; Barrenengoa, Amanda Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La cuestión Malvinas presenta una considerable relevancia geoestratégica en las actuales relaciones globales de poder de este siglo XXI. Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur representan un enclave estratégico, con implicancias geopolíticas, económicas y militares. El control de las islas permite dominar el creciente tráfico marítimo a través del paso bioceánico que une el Atlántico con el Pacífico (vía estrecho de Magallanes, canales de Beagle y Drake). A su vez, resultan las islas un punto de proyección hacia la Antártida, reservorio del 80del agua dulce del mundo, recurso clave en el siglo en curso, además de biodiversidad, hidrocarburos, minerales y otros. En lo económico, las islas presentan importantes recursos pesqueros, hidrocarburíferos, minerales y metalíferos. Por otro lado, las islas cuentan con la base militar más importante del Atlántico Sur, en Mount Pleasant, representando un enclave para la proyección aeronaval, y con capacidad para desplegar armamento nuclear. Ello puede jugar un importante papel en eventuales conflictos bélicos mundiales. Por todo esto, la cuestión Malvinas no es sólo un problema argentino y latinoamericano, sino de las relaciones globales de poder, en una disputa que no atañe solamente a Argentina y Reino Unido, sino a los proyectos estratégicos y esquemas de poder que pujan hoy día por la configuración del ordenamiento mundial
Eje temático: Malvinas: soberanía, geopolítica y diplomacia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Islas Malvinas
Geopolítica
Relaciones globales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112829

id SEDICI_2b324827078be2cc25d80b04f3a9df80
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112829
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Malvinas: relevancia geoestratégica en las relaciones globales de poder del siglo XXIFormento, WalterBilmes, JuliánDel Negro, Rodolfo LeonelBarrenengoa, Amanda CarolinaHistoriaIslas MalvinasGeopolíticaRelaciones globalesLa cuestión Malvinas presenta una considerable relevancia geoestratégica en las actuales relaciones globales de poder de este siglo XXI. Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur representan un enclave estratégico, con implicancias geopolíticas, económicas y militares. El control de las islas permite dominar el creciente tráfico marítimo a través del paso bioceánico que une el Atlántico con el Pacífico (vía estrecho de Magallanes, canales de Beagle y Drake). A su vez, resultan las islas un punto de proyección hacia la Antártida, reservorio del 80del agua dulce del mundo, recurso clave en el siglo en curso, además de biodiversidad, hidrocarburos, minerales y otros. En lo económico, las islas presentan importantes recursos pesqueros, hidrocarburíferos, minerales y metalíferos. Por otro lado, las islas cuentan con la base militar más importante del Atlántico Sur, en Mount Pleasant, representando un enclave para la proyección aeronaval, y con capacidad para desplegar armamento nuclear. Ello puede jugar un importante papel en eventuales conflictos bélicos mundiales. Por todo esto, la cuestión Malvinas no es sólo un problema argentino y latinoamericano, sino de las relaciones globales de poder, en una disputa que no atañe solamente a Argentina y Reino Unido, sino a los proyectos estratégicos y esquemas de poder que pujan hoy día por la configuración del ordenamiento mundialEje temático: Malvinas: soberanía, geopolítica y diplomaciaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112829<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10469/ev.10469.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T10:57:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112829Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:40.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Malvinas: relevancia geoestratégica en las relaciones globales de poder del siglo XXI
title Malvinas: relevancia geoestratégica en las relaciones globales de poder del siglo XXI
spellingShingle Malvinas: relevancia geoestratégica en las relaciones globales de poder del siglo XXI
Formento, Walter
Historia
Islas Malvinas
Geopolítica
Relaciones globales
title_short Malvinas: relevancia geoestratégica en las relaciones globales de poder del siglo XXI
title_full Malvinas: relevancia geoestratégica en las relaciones globales de poder del siglo XXI
title_fullStr Malvinas: relevancia geoestratégica en las relaciones globales de poder del siglo XXI
title_full_unstemmed Malvinas: relevancia geoestratégica en las relaciones globales de poder del siglo XXI
title_sort Malvinas: relevancia geoestratégica en las relaciones globales de poder del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Formento, Walter
Bilmes, Julián
Del Negro, Rodolfo Leonel
Barrenengoa, Amanda Carolina
author Formento, Walter
author_facet Formento, Walter
Bilmes, Julián
Del Negro, Rodolfo Leonel
Barrenengoa, Amanda Carolina
author_role author
author2 Bilmes, Julián
Del Negro, Rodolfo Leonel
Barrenengoa, Amanda Carolina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Islas Malvinas
Geopolítica
Relaciones globales
topic Historia
Islas Malvinas
Geopolítica
Relaciones globales
dc.description.none.fl_txt_mv La cuestión Malvinas presenta una considerable relevancia geoestratégica en las actuales relaciones globales de poder de este siglo XXI. Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur representan un enclave estratégico, con implicancias geopolíticas, económicas y militares. El control de las islas permite dominar el creciente tráfico marítimo a través del paso bioceánico que une el Atlántico con el Pacífico (vía estrecho de Magallanes, canales de Beagle y Drake). A su vez, resultan las islas un punto de proyección hacia la Antártida, reservorio del 80del agua dulce del mundo, recurso clave en el siglo en curso, además de biodiversidad, hidrocarburos, minerales y otros. En lo económico, las islas presentan importantes recursos pesqueros, hidrocarburíferos, minerales y metalíferos. Por otro lado, las islas cuentan con la base militar más importante del Atlántico Sur, en Mount Pleasant, representando un enclave para la proyección aeronaval, y con capacidad para desplegar armamento nuclear. Ello puede jugar un importante papel en eventuales conflictos bélicos mundiales. Por todo esto, la cuestión Malvinas no es sólo un problema argentino y latinoamericano, sino de las relaciones globales de poder, en una disputa que no atañe solamente a Argentina y Reino Unido, sino a los proyectos estratégicos y esquemas de poder que pujan hoy día por la configuración del ordenamiento mundial
Eje temático: Malvinas: soberanía, geopolítica y diplomacia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La cuestión Malvinas presenta una considerable relevancia geoestratégica en las actuales relaciones globales de poder de este siglo XXI. Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur representan un enclave estratégico, con implicancias geopolíticas, económicas y militares. El control de las islas permite dominar el creciente tráfico marítimo a través del paso bioceánico que une el Atlántico con el Pacífico (vía estrecho de Magallanes, canales de Beagle y Drake). A su vez, resultan las islas un punto de proyección hacia la Antártida, reservorio del 80del agua dulce del mundo, recurso clave en el siglo en curso, además de biodiversidad, hidrocarburos, minerales y otros. En lo económico, las islas presentan importantes recursos pesqueros, hidrocarburíferos, minerales y metalíferos. Por otro lado, las islas cuentan con la base militar más importante del Atlántico Sur, en Mount Pleasant, representando un enclave para la proyección aeronaval, y con capacidad para desplegar armamento nuclear. Ello puede jugar un importante papel en eventuales conflictos bélicos mundiales. Por todo esto, la cuestión Malvinas no es sólo un problema argentino y latinoamericano, sino de las relaciones globales de poder, en una disputa que no atañe solamente a Argentina y Reino Unido, sino a los proyectos estratégicos y esquemas de poder que pujan hoy día por la configuración del ordenamiento mundial
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112829
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10469/ev.10469.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260466668142592
score 13.13397