Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino

Autores
Bonnin, Sebastián Martín; Alvarez, Javier Alejandro; Faustino, Laura Inés; Graciano, Corina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La forestación de pastizales en ambientes con napa cercana a la superficie y escaso drenaje, puede originar procesos de salinización a partir de los cambios que genera en el balance hídrico y la exclusión selectiva de sales que se acumulan en torno a las raíces (Jobbágy & Jackson 2004). Los clones de álamo (Populus spp.) disponibles para la forestación en el Delta del Río Paraná tienen diferencias importantes en las respuestas a estreses abióticos, mecanismos de aclimatación y tasas de crecimiento. La variabilidad de respuestas es posible debido a la amplia diversidad genética que presentan los álamos en general, y a las diferencias intraespecíficas reportadas para los materiales genéticos de la región en particular (Alvarez et al. 2020). Teniendo en cuenta que los procesos de salinización pueden afectar las plantaciones de la cuenca, es importante determinar qué diferencias es posible encontrar en la respuesta a la salinidad. Las principales estrategias de aclimatación asociadas a la tolerancia a estrés salino son la exclusión y/o compartimentalización del sodio (Chen & Polle 2010), que evita que se afecte la actividad metabólica en las hojas y pueda mantenerse la funcionalidad de las células. Esto fue ampliamente estudiado en P. euphratica, una de las especies de álamo más tolerantes a salinidad (Chen et al. 2003). Sin embargo, son escasos los reportes de este tipo de mecanismo en P. deltoides en general, y nulos respecto de los clones disponibles para el Delta del Río Paraná. En estudios previos en condiciones controladas hemos determinado que los clones P. deltoides ‘Australiano 129/60’ (A129) y P. deltoides ‘Hovyú INTA’ (HOV) son morfo-fisiológicamente muy diferentes bajo salinidad (Bonnin et al. 2019). Por lo tanto, esto podría ser un indicio de diferencias clonales respecto de la exclusión de sales. El objetivo del presente trabajo es analizar la respuesta de ambos clones ante aumentos en los niveles de salinidad. La hipótesis es que el clon P. deltoides ‘Australiano 129/60’ expuesto a salinidad excluye sales y modifica menos la morfología y la fisiología que el clon P. deltoides ‘Hovyú INTA’, el cual absorbe las sales, y por tanto presenta mayor daño foliar.
Instituto de Fisiología Vegetal
Materia
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Salinidad
álamos
aclimatación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164659

id SEDICI_2b077fbff73579841d0da957523378aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164659
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salinoBonnin, Sebastián MartínAlvarez, Javier AlejandroFaustino, Laura InésGraciano, CorinaCiencias AgrariasIngeniería ForestalSalinidadálamosaclimataciónLa forestación de pastizales en ambientes con napa cercana a la superficie y escaso drenaje, puede originar procesos de salinización a partir de los cambios que genera en el balance hídrico y la exclusión selectiva de sales que se acumulan en torno a las raíces (Jobbágy & Jackson 2004). Los clones de álamo (Populus spp.) disponibles para la forestación en el Delta del Río Paraná tienen diferencias importantes en las respuestas a estreses abióticos, mecanismos de aclimatación y tasas de crecimiento. La variabilidad de respuestas es posible debido a la amplia diversidad genética que presentan los álamos en general, y a las diferencias intraespecíficas reportadas para los materiales genéticos de la región en particular (Alvarez et al. 2020). Teniendo en cuenta que los procesos de salinización pueden afectar las plantaciones de la cuenca, es importante determinar qué diferencias es posible encontrar en la respuesta a la salinidad. Las principales estrategias de aclimatación asociadas a la tolerancia a estrés salino son la exclusión y/o compartimentalización del sodio (Chen & Polle 2010), que evita que se afecte la actividad metabólica en las hojas y pueda mantenerse la funcionalidad de las células. Esto fue ampliamente estudiado en P. euphratica, una de las especies de álamo más tolerantes a salinidad (Chen et al. 2003). Sin embargo, son escasos los reportes de este tipo de mecanismo en P. deltoides en general, y nulos respecto de los clones disponibles para el Delta del Río Paraná. En estudios previos en condiciones controladas hemos determinado que los clones P. deltoides ‘Australiano 129/60’ (A129) y P. deltoides ‘Hovyú INTA’ (HOV) son morfo-fisiológicamente muy diferentes bajo salinidad (Bonnin et al. 2019). Por lo tanto, esto podría ser un indicio de diferencias clonales respecto de la exclusión de sales. El objetivo del presente trabajo es analizar la respuesta de ambos clones ante aumentos en los niveles de salinidad. La hipótesis es que el clon P. deltoides ‘Australiano 129/60’ expuesto a salinidad excluye sales y modifica menos la morfología y la fisiología que el clon P. deltoides ‘Hovyú INTA’, el cual absorbe las sales, y por tanto presenta mayor daño foliar.Instituto de Fisiología Vegetal2023-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf141-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164659spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46815-7-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:08:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164659Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:08:01.395SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
title Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
spellingShingle Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
Bonnin, Sebastián Martín
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Salinidad
álamos
aclimatación
title_short Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
title_full Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
title_fullStr Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
title_full_unstemmed Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
title_sort Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
dc.creator.none.fl_str_mv Bonnin, Sebastián Martín
Alvarez, Javier Alejandro
Faustino, Laura Inés
Graciano, Corina
author Bonnin, Sebastián Martín
author_facet Bonnin, Sebastián Martín
Alvarez, Javier Alejandro
Faustino, Laura Inés
Graciano, Corina
author_role author
author2 Alvarez, Javier Alejandro
Faustino, Laura Inés
Graciano, Corina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Salinidad
álamos
aclimatación
topic Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Salinidad
álamos
aclimatación
dc.description.none.fl_txt_mv La forestación de pastizales en ambientes con napa cercana a la superficie y escaso drenaje, puede originar procesos de salinización a partir de los cambios que genera en el balance hídrico y la exclusión selectiva de sales que se acumulan en torno a las raíces (Jobbágy & Jackson 2004). Los clones de álamo (Populus spp.) disponibles para la forestación en el Delta del Río Paraná tienen diferencias importantes en las respuestas a estreses abióticos, mecanismos de aclimatación y tasas de crecimiento. La variabilidad de respuestas es posible debido a la amplia diversidad genética que presentan los álamos en general, y a las diferencias intraespecíficas reportadas para los materiales genéticos de la región en particular (Alvarez et al. 2020). Teniendo en cuenta que los procesos de salinización pueden afectar las plantaciones de la cuenca, es importante determinar qué diferencias es posible encontrar en la respuesta a la salinidad. Las principales estrategias de aclimatación asociadas a la tolerancia a estrés salino son la exclusión y/o compartimentalización del sodio (Chen & Polle 2010), que evita que se afecte la actividad metabólica en las hojas y pueda mantenerse la funcionalidad de las células. Esto fue ampliamente estudiado en P. euphratica, una de las especies de álamo más tolerantes a salinidad (Chen et al. 2003). Sin embargo, son escasos los reportes de este tipo de mecanismo en P. deltoides en general, y nulos respecto de los clones disponibles para el Delta del Río Paraná. En estudios previos en condiciones controladas hemos determinado que los clones P. deltoides ‘Australiano 129/60’ (A129) y P. deltoides ‘Hovyú INTA’ (HOV) son morfo-fisiológicamente muy diferentes bajo salinidad (Bonnin et al. 2019). Por lo tanto, esto podría ser un indicio de diferencias clonales respecto de la exclusión de sales. El objetivo del presente trabajo es analizar la respuesta de ambos clones ante aumentos en los niveles de salinidad. La hipótesis es que el clon P. deltoides ‘Australiano 129/60’ expuesto a salinidad excluye sales y modifica menos la morfología y la fisiología que el clon P. deltoides ‘Hovyú INTA’, el cual absorbe las sales, y por tanto presenta mayor daño foliar.
Instituto de Fisiología Vegetal
description La forestación de pastizales en ambientes con napa cercana a la superficie y escaso drenaje, puede originar procesos de salinización a partir de los cambios que genera en el balance hídrico y la exclusión selectiva de sales que se acumulan en torno a las raíces (Jobbágy & Jackson 2004). Los clones de álamo (Populus spp.) disponibles para la forestación en el Delta del Río Paraná tienen diferencias importantes en las respuestas a estreses abióticos, mecanismos de aclimatación y tasas de crecimiento. La variabilidad de respuestas es posible debido a la amplia diversidad genética que presentan los álamos en general, y a las diferencias intraespecíficas reportadas para los materiales genéticos de la región en particular (Alvarez et al. 2020). Teniendo en cuenta que los procesos de salinización pueden afectar las plantaciones de la cuenca, es importante determinar qué diferencias es posible encontrar en la respuesta a la salinidad. Las principales estrategias de aclimatación asociadas a la tolerancia a estrés salino son la exclusión y/o compartimentalización del sodio (Chen & Polle 2010), que evita que se afecte la actividad metabólica en las hojas y pueda mantenerse la funcionalidad de las células. Esto fue ampliamente estudiado en P. euphratica, una de las especies de álamo más tolerantes a salinidad (Chen et al. 2003). Sin embargo, son escasos los reportes de este tipo de mecanismo en P. deltoides en general, y nulos respecto de los clones disponibles para el Delta del Río Paraná. En estudios previos en condiciones controladas hemos determinado que los clones P. deltoides ‘Australiano 129/60’ (A129) y P. deltoides ‘Hovyú INTA’ (HOV) son morfo-fisiológicamente muy diferentes bajo salinidad (Bonnin et al. 2019). Por lo tanto, esto podría ser un indicio de diferencias clonales respecto de la exclusión de sales. El objetivo del presente trabajo es analizar la respuesta de ambos clones ante aumentos en los niveles de salinidad. La hipótesis es que el clon P. deltoides ‘Australiano 129/60’ expuesto a salinidad excluye sales y modifica menos la morfología y la fisiología que el clon P. deltoides ‘Hovyú INTA’, el cual absorbe las sales, y por tanto presenta mayor daño foliar.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164659
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46815-7-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
141-144
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605792062668800
score 12.976206