Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino

Autores
Bonnin, Sebastían Martín; Alvarez, Javier Alejandro; Faustino, Laura Ines; Graciano, Corina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La forestación de pastizales en ambientes con napa cercana a la superficie y escaso drenaje, puede originar procesos de salinización a partir de los cambios que genera en el balance hídrico y la exclusión selectiva de sales que se acumulan en torno a las raíces (Jobbágy & Jackson 2004). Los clones de álamo (Populus spp.) disponibles para la forestación en el Delta del Río Paraná tienen diferencias importantes en las respuestas a estreses abióticos, mecanismos de aclimatación y tasas de crecimiento. La variabilidad de respuestas es posible debido a la amplia diversidad genética que presentan los álamos en general, y a las diferencias intraespecíficas reportadas para los materiales genéticos de la región en particular (Alvarez et al. 2020).
EEA Delta del Paraná
Fil: Bonnin, Sebastían Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina.
Fil: Alvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Faustino, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fuente
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 141-144
Materia
Populus deltoides
Varieties
Clones
Osmotic Stress
Acclimatization
Variedades
Estrés Osmótico
Aclimatación
Estrés Salino
Alamo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14765

id INTADig_24de28a1f4d26901a4ca16561e4460f3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14765
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salinoBonnin, Sebastían MartínAlvarez, Javier AlejandroFaustino, Laura InesGraciano, CorinaPopulus deltoidesVarietiesClonesOsmotic StressAcclimatizationVariedadesEstrés OsmóticoAclimataciónEstrés SalinoAlamoLa forestación de pastizales en ambientes con napa cercana a la superficie y escaso drenaje, puede originar procesos de salinización a partir de los cambios que genera en el balance hídrico y la exclusión selectiva de sales que se acumulan en torno a las raíces (Jobbágy & Jackson 2004). Los clones de álamo (Populus spp.) disponibles para la forestación en el Delta del Río Paraná tienen diferencias importantes en las respuestas a estreses abióticos, mecanismos de aclimatación y tasas de crecimiento. La variabilidad de respuestas es posible debido a la amplia diversidad genética que presentan los álamos en general, y a las diferencias intraespecíficas reportadas para los materiales genéticos de la región en particular (Alvarez et al. 2020).EEA Delta del ParanáFil: Bonnin, Sebastían Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina.Fil: Alvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Faustino, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Graciano, Corina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023-07-18T14:27:55Z2023-07-18T14:27:55Z2023-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14765978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 141-144reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:50Zoai:localhost:20.500.12123/14765instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:51.534INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
title Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
spellingShingle Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
Bonnin, Sebastían Martín
Populus deltoides
Varieties
Clones
Osmotic Stress
Acclimatization
Variedades
Estrés Osmótico
Aclimatación
Estrés Salino
Alamo
title_short Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
title_full Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
title_fullStr Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
title_full_unstemmed Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
title_sort Diferencias entre los clones Populus deltoides ‘Australiano 129/60’ y Populus deltoides ‘Hovyú INTA’ en la exclusión del sodio ante estrés salino
dc.creator.none.fl_str_mv Bonnin, Sebastían Martín
Alvarez, Javier Alejandro
Faustino, Laura Ines
Graciano, Corina
author Bonnin, Sebastían Martín
author_facet Bonnin, Sebastían Martín
Alvarez, Javier Alejandro
Faustino, Laura Ines
Graciano, Corina
author_role author
author2 Alvarez, Javier Alejandro
Faustino, Laura Ines
Graciano, Corina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Populus deltoides
Varieties
Clones
Osmotic Stress
Acclimatization
Variedades
Estrés Osmótico
Aclimatación
Estrés Salino
Alamo
topic Populus deltoides
Varieties
Clones
Osmotic Stress
Acclimatization
Variedades
Estrés Osmótico
Aclimatación
Estrés Salino
Alamo
dc.description.none.fl_txt_mv La forestación de pastizales en ambientes con napa cercana a la superficie y escaso drenaje, puede originar procesos de salinización a partir de los cambios que genera en el balance hídrico y la exclusión selectiva de sales que se acumulan en torno a las raíces (Jobbágy & Jackson 2004). Los clones de álamo (Populus spp.) disponibles para la forestación en el Delta del Río Paraná tienen diferencias importantes en las respuestas a estreses abióticos, mecanismos de aclimatación y tasas de crecimiento. La variabilidad de respuestas es posible debido a la amplia diversidad genética que presentan los álamos en general, y a las diferencias intraespecíficas reportadas para los materiales genéticos de la región en particular (Alvarez et al. 2020).
EEA Delta del Paraná
Fil: Bonnin, Sebastían Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina.
Fil: Alvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Faustino, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Graciano, Corina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
description La forestación de pastizales en ambientes con napa cercana a la superficie y escaso drenaje, puede originar procesos de salinización a partir de los cambios que genera en el balance hídrico y la exclusión selectiva de sales que se acumulan en torno a las raíces (Jobbágy & Jackson 2004). Los clones de álamo (Populus spp.) disponibles para la forestación en el Delta del Río Paraná tienen diferencias importantes en las respuestas a estreses abióticos, mecanismos de aclimatación y tasas de crecimiento. La variabilidad de respuestas es posible debido a la amplia diversidad genética que presentan los álamos en general, y a las diferencias intraespecíficas reportadas para los materiales genéticos de la región en particular (Alvarez et al. 2020).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-18T14:27:55Z
2023-07-18T14:27:55Z
2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14765
978-987-46815-7-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14765
identifier_str_mv 978-987-46815-7-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
dc.source.none.fl_str_mv Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 141-144
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341411512385536
score 12.623145