Hallazgos arqueológicos chaqueños
- Autores
- Márquez Miranda, Fernando
- Año de publicación
- 1942
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con motivo de investigaciones geológicas realizadas por el profesor Augusto Tapia en la gobernación de Formosa, este estudioso halló, el 26 de Enero de 1934, en las cercanías de la estación Las Lomitas, de Ferrocarriles del Estado, algunos restos de cerámica, que serán descriptos en esta comunicación, así como trozos de valvas de moluscos, de cuya significación arqueológica también hablaremos. Para determinar con la mayor precisión deseable las condiciones del hallazgo, procederemos a hacer un examen lo más completo posible de la localidad en que fueron halladas, hasta tanto desde el punto de su ubicación geográfica cuanto desde el mas especial de su condición estratigráfica. Ambas determinaciones puede, acaso, tener un valor diagnostico para la consideración del problema etnoarqueológico que tales vestigios plantean
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Chaco, Argentina
arqueología
Hallazgos arqueológicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25488
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2afdf7472ae9c68e0dd414ede42944e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25488 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hallazgos arqueológicos chaqueñosMárquez Miranda, FernandoAntropologíaChaco, ArgentinaarqueologíaHallazgos arqueológicosCon motivo de investigaciones geológicas realizadas por el profesor Augusto Tapia en la gobernación de Formosa, este estudioso halló, el 26 de Enero de 1934, en las cercanías de la estación Las Lomitas, de Ferrocarriles del Estado, algunos restos de cerámica, que serán descriptos en esta comunicación, así como trozos de valvas de moluscos, de cuya significación arqueológica también hablaremos. Para determinar con la mayor precisión deseable las condiciones del hallazgo, procederemos a hacer un examen lo más completo posible de la localidad en que fueron halladas, hasta tanto desde el punto de su ubicación geográfica cuanto desde el mas especial de su condición estratigráfica. Ambas determinaciones puede, acaso, tener un valor diagnostico para la consideración del problema etnoarqueológico que tales vestigios planteanSociedad Argentina de Antropología1942info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25488spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones3-01-MarquezMiranda.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:39:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25488Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:39:37.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hallazgos arqueológicos chaqueños |
title |
Hallazgos arqueológicos chaqueños |
spellingShingle |
Hallazgos arqueológicos chaqueños Márquez Miranda, Fernando Antropología Chaco, Argentina arqueología Hallazgos arqueológicos |
title_short |
Hallazgos arqueológicos chaqueños |
title_full |
Hallazgos arqueológicos chaqueños |
title_fullStr |
Hallazgos arqueológicos chaqueños |
title_full_unstemmed |
Hallazgos arqueológicos chaqueños |
title_sort |
Hallazgos arqueológicos chaqueños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Márquez Miranda, Fernando |
author |
Márquez Miranda, Fernando |
author_facet |
Márquez Miranda, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Chaco, Argentina arqueología Hallazgos arqueológicos |
topic |
Antropología Chaco, Argentina arqueología Hallazgos arqueológicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con motivo de investigaciones geológicas realizadas por el profesor Augusto Tapia en la gobernación de Formosa, este estudioso halló, el 26 de Enero de 1934, en las cercanías de la estación Las Lomitas, de Ferrocarriles del Estado, algunos restos de cerámica, que serán descriptos en esta comunicación, así como trozos de valvas de moluscos, de cuya significación arqueológica también hablaremos. Para determinar con la mayor precisión deseable las condiciones del hallazgo, procederemos a hacer un examen lo más completo posible de la localidad en que fueron halladas, hasta tanto desde el punto de su ubicación geográfica cuanto desde el mas especial de su condición estratigráfica. Ambas determinaciones puede, acaso, tener un valor diagnostico para la consideración del problema etnoarqueológico que tales vestigios plantean Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Con motivo de investigaciones geológicas realizadas por el profesor Augusto Tapia en la gobernación de Formosa, este estudioso halló, el 26 de Enero de 1934, en las cercanías de la estación Las Lomitas, de Ferrocarriles del Estado, algunos restos de cerámica, que serán descriptos en esta comunicación, así como trozos de valvas de moluscos, de cuya significación arqueológica también hablaremos. Para determinar con la mayor precisión deseable las condiciones del hallazgo, procederemos a hacer un examen lo más completo posible de la localidad en que fueron halladas, hasta tanto desde el punto de su ubicación geográfica cuanto desde el mas especial de su condición estratigráfica. Ambas determinaciones puede, acaso, tener un valor diagnostico para la consideración del problema etnoarqueológico que tales vestigios plantean |
publishDate |
1942 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1942 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25488 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25488 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones3-01-MarquezMiranda.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-27 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532072820408320 |
score |
13.001348 |