Modelos de evaluación del desempeño social y construcción de indicadores de Balance Social

Autores
Montes, Verónica Lilián
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se presentan diferentes enfoques con los que distintos autores caracterizan al Balance Social, llegando algunos de ellos a cuestionar esta denominación, proponiendo otras que consideran más convenientes. Para procesar y exponer la información de tipo social se han propuesto variados métodos y formas. Ellos dependen de las necesidades informativas de la empresa y del medio, y varían según el marco jurídico- institucional y el sistema político económico en que la empresa se desarrolla. Consecuentemente y para favorecer su análisis, se presenta una tipología del denominado Balance Social. A tal fin se adoptan como criterios clasificatorios, los propuestos por el Instituto Nacional de Industrias de España. Se comenta cada modelo, presentando sus características más relevantes, como así también sus ventajas, desventajas y se brindan algunos ejemplos de aplicación práctica.
Instituto de Estudios Cooperativos
Materia
Ciencias Económicas
balance social
Modelos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136036

id SEDICI_2aef31282866ebffee5a268829a7170f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136036
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelos de evaluación del desempeño social y construcción de indicadores de Balance SocialMontes, Verónica LiliánCiencias Económicasbalance socialModelosEn el presente trabajo se presentan diferentes enfoques con los que distintos autores caracterizan al Balance Social, llegando algunos de ellos a cuestionar esta denominación, proponiendo otras que consideran más convenientes. Para procesar y exponer la información de tipo social se han propuesto variados métodos y formas. Ellos dependen de las necesidades informativas de la empresa y del medio, y varían según el marco jurídico- institucional y el sistema político económico en que la empresa se desarrolla. Consecuentemente y para favorecer su análisis, se presenta una tipología del denominado Balance Social. A tal fin se adoptan como criterios clasificatorios, los propuestos por el Instituto Nacional de Industrias de España. Se comenta cada modelo, presentando sus características más relevantes, como así también sus ventajas, desventajas y se brindan algunos ejemplos de aplicación práctica.Instituto de Estudios Cooperativos2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136036spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136036Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:25.084SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de evaluación del desempeño social y construcción de indicadores de Balance Social
title Modelos de evaluación del desempeño social y construcción de indicadores de Balance Social
spellingShingle Modelos de evaluación del desempeño social y construcción de indicadores de Balance Social
Montes, Verónica Lilián
Ciencias Económicas
balance social
Modelos
title_short Modelos de evaluación del desempeño social y construcción de indicadores de Balance Social
title_full Modelos de evaluación del desempeño social y construcción de indicadores de Balance Social
title_fullStr Modelos de evaluación del desempeño social y construcción de indicadores de Balance Social
title_full_unstemmed Modelos de evaluación del desempeño social y construcción de indicadores de Balance Social
title_sort Modelos de evaluación del desempeño social y construcción de indicadores de Balance Social
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Verónica Lilián
author Montes, Verónica Lilián
author_facet Montes, Verónica Lilián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
balance social
Modelos
topic Ciencias Económicas
balance social
Modelos
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se presentan diferentes enfoques con los que distintos autores caracterizan al Balance Social, llegando algunos de ellos a cuestionar esta denominación, proponiendo otras que consideran más convenientes. Para procesar y exponer la información de tipo social se han propuesto variados métodos y formas. Ellos dependen de las necesidades informativas de la empresa y del medio, y varían según el marco jurídico- institucional y el sistema político económico en que la empresa se desarrolla. Consecuentemente y para favorecer su análisis, se presenta una tipología del denominado Balance Social. A tal fin se adoptan como criterios clasificatorios, los propuestos por el Instituto Nacional de Industrias de España. Se comenta cada modelo, presentando sus características más relevantes, como así también sus ventajas, desventajas y se brindan algunos ejemplos de aplicación práctica.
Instituto de Estudios Cooperativos
description En el presente trabajo se presentan diferentes enfoques con los que distintos autores caracterizan al Balance Social, llegando algunos de ellos a cuestionar esta denominación, proponiendo otras que consideran más convenientes. Para procesar y exponer la información de tipo social se han propuesto variados métodos y formas. Ellos dependen de las necesidades informativas de la empresa y del medio, y varían según el marco jurídico- institucional y el sistema político económico en que la empresa se desarrolla. Consecuentemente y para favorecer su análisis, se presenta una tipología del denominado Balance Social. A tal fin se adoptan como criterios clasificatorios, los propuestos por el Instituto Nacional de Industrias de España. Se comenta cada modelo, presentando sus características más relevantes, como así también sus ventajas, desventajas y se brindan algunos ejemplos de aplicación práctica.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136036
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136036
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783543215128576
score 12.982451