Orden Araneae
- Autores
- Micieli, María Victoria; Maciá, Arnaldo; González, Alda
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las arañas poseen glándulas de veneno, excepto la familia Uloboridae. El veneno es usado para paralizar y capturar a sus presas y como modo de defensa. En la mayoría de los casos el veneno inyectado con la picadura en el ser humano, produce solamente una reacción local media que no requiere atención médica. Sin embargo, pocas especies tienen venenos más potentes que pueden causar reacciones severas, e incluso la muerte de los individuos afectados. Aproximadamente 60 especies de arañas en todo el mundo tienen una importancia sanitaria significativa. La mayoría son de distribución tropical o subtropical y unas pocas extienden su distribución a regiones templadas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Biología
Ciencias Naturales
arañas
Orden Araneae - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156059
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2ae92b56d48f58f4ce2538e971da9946 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156059 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Orden AraneaeMicieli, María VictoriaMaciá, ArnaldoGonzález, AldaBiologíaCiencias NaturalesarañasOrden AraneaeLas arañas poseen glándulas de veneno, excepto la familia Uloboridae. El veneno es usado para paralizar y capturar a sus presas y como modo de defensa. En la mayoría de los casos el veneno inyectado con la picadura en el ser humano, produce solamente una reacción local media que no requiere atención médica. Sin embargo, pocas especies tienen venenos más potentes que pueden causar reacciones severas, e incluso la muerte de los individuos afectados. Aproximadamente 60 especies de arañas en todo el mundo tienen una importancia sanitaria significativa. La mayoría son de distribución tropical o subtropical y unas pocas extienden su distribución a regiones templadas.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf140-149http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156059spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2253-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155007info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156059Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:32.008SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Orden Araneae |
title |
Orden Araneae |
spellingShingle |
Orden Araneae Micieli, María Victoria Biología Ciencias Naturales arañas Orden Araneae |
title_short |
Orden Araneae |
title_full |
Orden Araneae |
title_fullStr |
Orden Araneae |
title_full_unstemmed |
Orden Araneae |
title_sort |
Orden Araneae |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Micieli, María Victoria Maciá, Arnaldo González, Alda |
author |
Micieli, María Victoria |
author_facet |
Micieli, María Victoria Maciá, Arnaldo González, Alda |
author_role |
author |
author2 |
Maciá, Arnaldo González, Alda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Ciencias Naturales arañas Orden Araneae |
topic |
Biología Ciencias Naturales arañas Orden Araneae |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las arañas poseen glándulas de veneno, excepto la familia Uloboridae. El veneno es usado para paralizar y capturar a sus presas y como modo de defensa. En la mayoría de los casos el veneno inyectado con la picadura en el ser humano, produce solamente una reacción local media que no requiere atención médica. Sin embargo, pocas especies tienen venenos más potentes que pueden causar reacciones severas, e incluso la muerte de los individuos afectados. Aproximadamente 60 especies de arañas en todo el mundo tienen una importancia sanitaria significativa. La mayoría son de distribución tropical o subtropical y unas pocas extienden su distribución a regiones templadas. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Las arañas poseen glándulas de veneno, excepto la familia Uloboridae. El veneno es usado para paralizar y capturar a sus presas y como modo de defensa. En la mayoría de los casos el veneno inyectado con la picadura en el ser humano, produce solamente una reacción local media que no requiere atención médica. Sin embargo, pocas especies tienen venenos más potentes que pueden causar reacciones severas, e incluso la muerte de los individuos afectados. Aproximadamente 60 especies de arañas en todo el mundo tienen una importancia sanitaria significativa. La mayoría son de distribución tropical o subtropical y unas pocas extienden su distribución a regiones templadas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156059 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2253-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 140-149 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260629434400768 |
score |
13.13397 |