Características de la evolución del capitalismo monopolista en el caso argentino

Autores
Braun, Oscar
Año de publicación
1969
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es caracterizar la actual situación económico social argentina y explorar las vías por las que -puede conjeturarse- proseguirá su proceso de desarrollo, luego de un rápido análisis de las características generales de la actual estructura econónico-social del país, en relación con las vigentes en otros países, se discute en la primera parte la evolución económica registrada hasta principios de 1967. En la segunda parte se analiza el plan económico aplicado por Krieger Vasena, tratando de explicar en que medida ha sido realmente exitoso y cuáles son sus limitaciones. Por último se discuten las perspectivas futuras, señalándose cómo el desarrollo pleno de las fuerzas productivas se ve trabado por las características de "dependiente" que tiene el capitalismo monopolista en nuestro país, y como por consiguiente, la mayor eficiencia y expansión de sus actividades que los monopolios sin duda logran gracias a la estabilidad y otras medidas recionalizadoras impuestas por el gobierno, se traducen en una mayor explotación y desempleo creciente pare la mayoría de la clase obrera, además de generar graves desequilibrios regionales que dejan fuera del proceso de desarrollo a importantes zonas del país.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
capitalismo monopolista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164960

id SEDICI_2adbcd09192951071f2dee720ec46ec8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164960
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Características de la evolución del capitalismo monopolista en el caso argentinoBraun, OscarCiencias Económicascapitalismo monopolistaEl objetivo de este trabajo es caracterizar la actual situación económico social argentina y explorar las vías por las que -puede conjeturarse- proseguirá su proceso de desarrollo, luego de un rápido análisis de las características generales de la actual estructura econónico-social del país, en relación con las vigentes en otros países, se discute en la primera parte la evolución económica registrada hasta principios de 1967. En la segunda parte se analiza el plan económico aplicado por Krieger Vasena, tratando de explicar en que medida ha sido realmente exitoso y cuáles son sus limitaciones. Por último se discuten las perspectivas futuras, señalándose cómo el desarrollo pleno de las fuerzas productivas se ve trabado por las características de "dependiente" que tiene el capitalismo monopolista en nuestro país, y como por consiguiente, la mayor eficiencia y expansión de sus actividades que los monopolios sin duda logran gracias a la estabilidad y otras medidas recionalizadoras impuestas por el gobierno, se traducen en una mayor explotación y desempleo creciente pare la mayoría de la clase obrera, además de generar graves desequilibrios regionales que dejan fuera del proceso de desarrollo a importantes zonas del país.Facultad de Ciencias Económicas1969info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164960spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1969/braun.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:26:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164960Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:26:12.177SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Características de la evolución del capitalismo monopolista en el caso argentino
title Características de la evolución del capitalismo monopolista en el caso argentino
spellingShingle Características de la evolución del capitalismo monopolista en el caso argentino
Braun, Oscar
Ciencias Económicas
capitalismo monopolista
title_short Características de la evolución del capitalismo monopolista en el caso argentino
title_full Características de la evolución del capitalismo monopolista en el caso argentino
title_fullStr Características de la evolución del capitalismo monopolista en el caso argentino
title_full_unstemmed Características de la evolución del capitalismo monopolista en el caso argentino
title_sort Características de la evolución del capitalismo monopolista en el caso argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Braun, Oscar
author Braun, Oscar
author_facet Braun, Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
capitalismo monopolista
topic Ciencias Económicas
capitalismo monopolista
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es caracterizar la actual situación económico social argentina y explorar las vías por las que -puede conjeturarse- proseguirá su proceso de desarrollo, luego de un rápido análisis de las características generales de la actual estructura econónico-social del país, en relación con las vigentes en otros países, se discute en la primera parte la evolución económica registrada hasta principios de 1967. En la segunda parte se analiza el plan económico aplicado por Krieger Vasena, tratando de explicar en que medida ha sido realmente exitoso y cuáles son sus limitaciones. Por último se discuten las perspectivas futuras, señalándose cómo el desarrollo pleno de las fuerzas productivas se ve trabado por las características de "dependiente" que tiene el capitalismo monopolista en nuestro país, y como por consiguiente, la mayor eficiencia y expansión de sus actividades que los monopolios sin duda logran gracias a la estabilidad y otras medidas recionalizadoras impuestas por el gobierno, se traducen en una mayor explotación y desempleo creciente pare la mayoría de la clase obrera, además de generar graves desequilibrios regionales que dejan fuera del proceso de desarrollo a importantes zonas del país.
Facultad de Ciencias Económicas
description El objetivo de este trabajo es caracterizar la actual situación económico social argentina y explorar las vías por las que -puede conjeturarse- proseguirá su proceso de desarrollo, luego de un rápido análisis de las características generales de la actual estructura econónico-social del país, en relación con las vigentes en otros países, se discute en la primera parte la evolución económica registrada hasta principios de 1967. En la segunda parte se analiza el plan económico aplicado por Krieger Vasena, tratando de explicar en que medida ha sido realmente exitoso y cuáles son sus limitaciones. Por último se discuten las perspectivas futuras, señalándose cómo el desarrollo pleno de las fuerzas productivas se ve trabado por las características de "dependiente" que tiene el capitalismo monopolista en nuestro país, y como por consiguiente, la mayor eficiencia y expansión de sus actividades que los monopolios sin duda logran gracias a la estabilidad y otras medidas recionalizadoras impuestas por el gobierno, se traducen en una mayor explotación y desempleo creciente pare la mayoría de la clase obrera, además de generar graves desequilibrios regionales que dejan fuera del proceso de desarrollo a importantes zonas del país.
publishDate 1969
dc.date.none.fl_str_mv 1969
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164960
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1969/braun.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533011519275008
score 13.006326