Bjerg, María, <i>Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2019,...

Autores
Román, Paula Emilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estudiar procesos migratorios implica centrarse en un objeto de por sí esquivo. Las fuentes que registran a las poblaciones migrantes tienden a hacerlo con propósitos cuantitativos: censos, registros parroquiales y civiles conforman sus rastros más evidentes. Por esta razón, la propuesta de un abordaje cualitativo implica construir una mirada original que alumbre aquellas trayectorias con nuevas preguntas. Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX, de María Bjerg, logra este propósito articulando al menos tres dimensiones. Por un lado, se vale de los aportes conceptuales de la historia de las emociones, un campo de estudios que, aunque ha crecido de manera sostenida en los últimos años, registra un desarrollo aún incipiente en Argentina. Por otro, recurre a un fondo documental escasamente trabajado para el tema, las fuentes judiciales. Finalmente, articula en su mirada una perspectiva de género que le permite mostrar el carácter desigual en el tratamiento de los sujetos frente a la justicia, así como los matices de sus repertorios afectivos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Reseñas de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129343

id SEDICI_2ab93f2332b44561cf485dfc746dc81f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129343
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bjerg, María, <i>Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2019, 128 páginasRomán, Paula EmiliaHistoriaReseñas de LibrosEstudiar procesos migratorios implica centrarse en un objeto de por sí esquivo. Las fuentes que registran a las poblaciones migrantes tienden a hacerlo con propósitos cuantitativos: censos, registros parroquiales y civiles conforman sus rastros más evidentes. Por esta razón, la propuesta de un abordaje cualitativo implica construir una mirada original que alumbre aquellas trayectorias con nuevas preguntas. <i>Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX</i>, de María Bjerg, logra este propósito articulando al menos tres dimensiones. Por un lado, se vale de los aportes conceptuales de la historia de las emociones, un campo de estudios que, aunque ha crecido de manera sostenida en los últimos años, registra un desarrollo aún incipiente en Argentina. Por otro, recurre a un fondo documental escasamente trabajado para el tema, las fuentes judiciales. Finalmente, articula en su mirada una perspectiva de género que le permite mostrar el carácter desigual en el tratamiento de los sujetos frente a la justicia, así como los matices de sus repertorios afectivos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-07info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129343<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e157info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:31:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129343Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:32.632SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bjerg, María, <i>Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2019, 128 páginas
title Bjerg, María, <i>Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2019, 128 páginas
spellingShingle Bjerg, María, <i>Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2019, 128 páginas
Román, Paula Emilia
Historia
Reseñas de Libros
title_short Bjerg, María, <i>Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2019, 128 páginas
title_full Bjerg, María, <i>Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2019, 128 páginas
title_fullStr Bjerg, María, <i>Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2019, 128 páginas
title_full_unstemmed Bjerg, María, <i>Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2019, 128 páginas
title_sort Bjerg, María, <i>Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2019, 128 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Román, Paula Emilia
author Román, Paula Emilia
author_facet Román, Paula Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseñas de Libros
topic Historia
Reseñas de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Estudiar procesos migratorios implica centrarse en un objeto de por sí esquivo. Las fuentes que registran a las poblaciones migrantes tienden a hacerlo con propósitos cuantitativos: censos, registros parroquiales y civiles conforman sus rastros más evidentes. Por esta razón, la propuesta de un abordaje cualitativo implica construir una mirada original que alumbre aquellas trayectorias con nuevas preguntas. <i>Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX</i>, de María Bjerg, logra este propósito articulando al menos tres dimensiones. Por un lado, se vale de los aportes conceptuales de la historia de las emociones, un campo de estudios que, aunque ha crecido de manera sostenida en los últimos años, registra un desarrollo aún incipiente en Argentina. Por otro, recurre a un fondo documental escasamente trabajado para el tema, las fuentes judiciales. Finalmente, articula en su mirada una perspectiva de género que le permite mostrar el carácter desigual en el tratamiento de los sujetos frente a la justicia, así como los matices de sus repertorios afectivos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Estudiar procesos migratorios implica centrarse en un objeto de por sí esquivo. Las fuentes que registran a las poblaciones migrantes tienden a hacerlo con propósitos cuantitativos: censos, registros parroquiales y civiles conforman sus rastros más evidentes. Por esta razón, la propuesta de un abordaje cualitativo implica construir una mirada original que alumbre aquellas trayectorias con nuevas preguntas. <i>Lazos rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX</i>, de María Bjerg, logra este propósito articulando al menos tres dimensiones. Por un lado, se vale de los aportes conceptuales de la historia de las emociones, un campo de estudios que, aunque ha crecido de manera sostenida en los últimos años, registra un desarrollo aún incipiente en Argentina. Por otro, recurre a un fondo documental escasamente trabajado para el tema, las fuentes judiciales. Finalmente, articula en su mirada una perspectiva de género que le permite mostrar el carácter desigual en el tratamiento de los sujetos frente a la justicia, así como los matices de sus repertorios afectivos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129343
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129343
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468971e157
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616195104309248
score 13.069144