Acceso abierto, impacto científico y la producción científica en dos universidades argentinas en el campo de la medicina

Autores
Bongiovani, Paola; Miguel, Sandra Edith; Gómez, Nancy Diana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: se estudia la producción científica publicada en revistas de dos universidades argentinas (Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Rosario) en el campo de medicina. Objetivo: determinar el volumen y la evolución de la producción publicada en revistas de la vía dorada del acceso abierto y en revistas de suscripción que permiten el autoarchivo en repositorios. Métodos: la producción de las instituciones fue recogida de SCOPUS y abarcó el período 2006-2010. La metodología se basó en el análisis del modelo de acceso de las revistas donde publican los investigadores, determinados a partir de la consulta a Romeo-Sherpa, Dulcinea, DOAJ, SciELO, RedALyC y PubMed Central. Se exploraron los niveles de citación alcanzados por los artículos de ambas instituciones según el modelo de acceso de las revistas, y se compararon los impactos a partir del indicador de promedio de citas por artículo. Resultados: en términos generales, ambas instituciones siguieron patrones similares a los encontrados a nivel nacional, aunque la Universidad Nacional de Rosario, de acuerdo con las tendencias internacionales en medicina, tuvo más elevado porcentaje de artículos publicados en revistas de la vía dorada que la Universidad Nacional de La Plata, cuyo mayor volumen de trabajos se encontró publicado en revistas de suscripción con permisos de autoarchivo. En ambos casos, cerca de la mitad de la producción podría ser depositada en repositorios, donde las versiones pre-print y post-print del autor son las mayormente permitidas. Conclusiones: desde la perspectiva de los niveles de impacto alcanzados, los resultados indican un mayor nivel de citación en las revistas de suscripción con permisos de autoarchivo, cuyo dato es alentador para la promoción y el desarrollo de los repositorios institucionales en ambas universidades
Introduction: this paper studies the scientific production published by researchers at two argentine universities (National University of La Plata and National University of Rosario) in the discipline of medicine. Objective: to establish the volume and evolution of scientific production published in open access journals and in subscription journals that allow self-archiving in repositories. Methods: the scientific production for both institutions was determined by taking a sample from Scopus and covers the period 2006-2010. It applies a methodology based on the analysis of the access models of journals used by researchers to publish their articles established through searches performed using Romeo-Sherpa, Dulcinea, DOAJ, SciELO, RedALyC and PubMed Central. Additionally, the study explores the citation levels of articles from both institutions according to access models of journals, comparing impact indicators from average citation per article. Results: the two institutions generally show similar patterns to those found at national level, although UNR, following international trends in Medicine, has a higher percentage of articles published in open access journals. In both cases, about half of the production could be deposited in repositories, being pre-print versions and the author's post print mostly allowed by editors. Conclusions: from the perspective of the impact levels achieved, the results indicate a higher level of citation in subscription journals with self-archiving permissions, and this is encouraging for the promotion and development of institutional repositories in both universities
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Bibliotecología
Publicación de Acceso Abierto
Producción científica
Prácticas de publicación
Revistas
Modelos de acceso
Impacto
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de Rosario
Argentina
Open access
Scientific production
Publication patterns
Journals
Access models
Scientific impact
National University of La Plata
National University of Rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88775

id SEDICI_2a95248988e40aaae88402eb7820f19f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88775
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acceso abierto, impacto científico y la producción científica en dos universidades argentinas en el campo de la medicinaOpen Access, scientific impact and the scientific production in two Argentine universities in the field of medicineBongiovani, PaolaMiguel, Sandra EdithGómez, Nancy DianaBibliotecologíaPublicación de Acceso AbiertoProducción científicaPrácticas de publicaciónRevistasModelos de accesoImpactoUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de RosarioArgentinaOpen accessScientific productionPublication patternsJournalsAccess modelsScientific impactNational University of La PlataNational University of RosarioIntroducción: se estudia la producción científica publicada en revistas de dos universidades argentinas (Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Rosario) en el campo de medicina. Objetivo: determinar el volumen y la evolución de la producción publicada en revistas de la vía dorada del acceso abierto y en revistas de suscripción que permiten el autoarchivo en repositorios. Métodos: la producción de las instituciones fue recogida de SCOPUS y abarcó el período 2006-2010. La metodología se basó en el análisis del modelo de acceso de las revistas donde publican los investigadores, determinados a partir de la consulta a Romeo-Sherpa, Dulcinea, DOAJ, SciELO, RedALyC y PubMed Central. Se exploraron los niveles de citación alcanzados por los artículos de ambas instituciones según el modelo de acceso de las revistas, y se compararon los impactos a partir del indicador de promedio de citas por artículo. Resultados: en términos generales, ambas instituciones siguieron patrones similares a los encontrados a nivel nacional, aunque la Universidad Nacional de Rosario, de acuerdo con las tendencias internacionales en medicina, tuvo más elevado porcentaje de artículos publicados en revistas de la vía dorada que la Universidad Nacional de La Plata, cuyo mayor volumen de trabajos se encontró publicado en revistas de suscripción con permisos de autoarchivo. En ambos casos, cerca de la mitad de la producción podría ser depositada en repositorios, donde las versiones pre-print y post-print del autor son las mayormente permitidas. Conclusiones: desde la perspectiva de los niveles de impacto alcanzados, los resultados indican un mayor nivel de citación en las revistas de suscripción con permisos de autoarchivo, cuyo dato es alentador para la promoción y el desarrollo de los repositorios institucionales en ambas universidadesIntroduction: this paper studies the scientific production published by researchers at two argentine universities (National University of La Plata and National University of Rosario) in the discipline of medicine. Objective: to establish the volume and evolution of scientific production published in open access journals and in subscription journals that allow self-archiving in repositories. Methods: the scientific production for both institutions was determined by taking a sample from Scopus and covers the period 2006-2010. It applies a methodology based on the analysis of the access models of journals used by researchers to publish their articles established through searches performed using Romeo-Sherpa, Dulcinea, DOAJ, SciELO, RedALyC and PubMed Central. Additionally, the study explores the citation levels of articles from both institutions according to access models of journals, comparing impact indicators from average citation per article. Results: the two institutions generally show similar patterns to those found at national level, although UNR, following international trends in Medicine, has a higher percentage of articles published in open access journals. In both cases, about half of the production could be deposited in repositories, being pre-print versions and the author's post print mostly allowed by editors. Conclusions: from the perspective of the impact levels achieved, the results indicate a higher level of citation in subscription journals with self-archiving permissions, and this is encouraging for the promotion and development of institutional repositories in both universitiesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf118-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88775<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9277info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2307-2113info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-10-15T11:10:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88775Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:08.41SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acceso abierto, impacto científico y la producción científica en dos universidades argentinas en el campo de la medicina
Open Access, scientific impact and the scientific production in two Argentine universities in the field of medicine
title Acceso abierto, impacto científico y la producción científica en dos universidades argentinas en el campo de la medicina
spellingShingle Acceso abierto, impacto científico y la producción científica en dos universidades argentinas en el campo de la medicina
Bongiovani, Paola
Bibliotecología
Publicación de Acceso Abierto
Producción científica
Prácticas de publicación
Revistas
Modelos de acceso
Impacto
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de Rosario
Argentina
Open access
Scientific production
Publication patterns
Journals
Access models
Scientific impact
National University of La Plata
National University of Rosario
title_short Acceso abierto, impacto científico y la producción científica en dos universidades argentinas en el campo de la medicina
title_full Acceso abierto, impacto científico y la producción científica en dos universidades argentinas en el campo de la medicina
title_fullStr Acceso abierto, impacto científico y la producción científica en dos universidades argentinas en el campo de la medicina
title_full_unstemmed Acceso abierto, impacto científico y la producción científica en dos universidades argentinas en el campo de la medicina
title_sort Acceso abierto, impacto científico y la producción científica en dos universidades argentinas en el campo de la medicina
dc.creator.none.fl_str_mv Bongiovani, Paola
Miguel, Sandra Edith
Gómez, Nancy Diana
author Bongiovani, Paola
author_facet Bongiovani, Paola
Miguel, Sandra Edith
Gómez, Nancy Diana
author_role author
author2 Miguel, Sandra Edith
Gómez, Nancy Diana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Publicación de Acceso Abierto
Producción científica
Prácticas de publicación
Revistas
Modelos de acceso
Impacto
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de Rosario
Argentina
Open access
Scientific production
Publication patterns
Journals
Access models
Scientific impact
National University of La Plata
National University of Rosario
topic Bibliotecología
Publicación de Acceso Abierto
Producción científica
Prácticas de publicación
Revistas
Modelos de acceso
Impacto
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de Rosario
Argentina
Open access
Scientific production
Publication patterns
Journals
Access models
Scientific impact
National University of La Plata
National University of Rosario
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: se estudia la producción científica publicada en revistas de dos universidades argentinas (Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Rosario) en el campo de medicina. Objetivo: determinar el volumen y la evolución de la producción publicada en revistas de la vía dorada del acceso abierto y en revistas de suscripción que permiten el autoarchivo en repositorios. Métodos: la producción de las instituciones fue recogida de SCOPUS y abarcó el período 2006-2010. La metodología se basó en el análisis del modelo de acceso de las revistas donde publican los investigadores, determinados a partir de la consulta a Romeo-Sherpa, Dulcinea, DOAJ, SciELO, RedALyC y PubMed Central. Se exploraron los niveles de citación alcanzados por los artículos de ambas instituciones según el modelo de acceso de las revistas, y se compararon los impactos a partir del indicador de promedio de citas por artículo. Resultados: en términos generales, ambas instituciones siguieron patrones similares a los encontrados a nivel nacional, aunque la Universidad Nacional de Rosario, de acuerdo con las tendencias internacionales en medicina, tuvo más elevado porcentaje de artículos publicados en revistas de la vía dorada que la Universidad Nacional de La Plata, cuyo mayor volumen de trabajos se encontró publicado en revistas de suscripción con permisos de autoarchivo. En ambos casos, cerca de la mitad de la producción podría ser depositada en repositorios, donde las versiones pre-print y post-print del autor son las mayormente permitidas. Conclusiones: desde la perspectiva de los niveles de impacto alcanzados, los resultados indican un mayor nivel de citación en las revistas de suscripción con permisos de autoarchivo, cuyo dato es alentador para la promoción y el desarrollo de los repositorios institucionales en ambas universidades
Introduction: this paper studies the scientific production published by researchers at two argentine universities (National University of La Plata and National University of Rosario) in the discipline of medicine. Objective: to establish the volume and evolution of scientific production published in open access journals and in subscription journals that allow self-archiving in repositories. Methods: the scientific production for both institutions was determined by taking a sample from Scopus and covers the period 2006-2010. It applies a methodology based on the analysis of the access models of journals used by researchers to publish their articles established through searches performed using Romeo-Sherpa, Dulcinea, DOAJ, SciELO, RedALyC and PubMed Central. Additionally, the study explores the citation levels of articles from both institutions according to access models of journals, comparing impact indicators from average citation per article. Results: the two institutions generally show similar patterns to those found at national level, although UNR, following international trends in Medicine, has a higher percentage of articles published in open access journals. In both cases, about half of the production could be deposited in repositories, being pre-print versions and the author's post print mostly allowed by editors. Conclusions: from the perspective of the impact levels achieved, the results indicate a higher level of citation in subscription journals with self-archiving permissions, and this is encouraging for the promotion and development of institutional repositories in both universities
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Introducción: se estudia la producción científica publicada en revistas de dos universidades argentinas (Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Rosario) en el campo de medicina. Objetivo: determinar el volumen y la evolución de la producción publicada en revistas de la vía dorada del acceso abierto y en revistas de suscripción que permiten el autoarchivo en repositorios. Métodos: la producción de las instituciones fue recogida de SCOPUS y abarcó el período 2006-2010. La metodología se basó en el análisis del modelo de acceso de las revistas donde publican los investigadores, determinados a partir de la consulta a Romeo-Sherpa, Dulcinea, DOAJ, SciELO, RedALyC y PubMed Central. Se exploraron los niveles de citación alcanzados por los artículos de ambas instituciones según el modelo de acceso de las revistas, y se compararon los impactos a partir del indicador de promedio de citas por artículo. Resultados: en términos generales, ambas instituciones siguieron patrones similares a los encontrados a nivel nacional, aunque la Universidad Nacional de Rosario, de acuerdo con las tendencias internacionales en medicina, tuvo más elevado porcentaje de artículos publicados en revistas de la vía dorada que la Universidad Nacional de La Plata, cuyo mayor volumen de trabajos se encontró publicado en revistas de suscripción con permisos de autoarchivo. En ambos casos, cerca de la mitad de la producción podría ser depositada en repositorios, donde las versiones pre-print y post-print del autor son las mayormente permitidas. Conclusiones: desde la perspectiva de los niveles de impacto alcanzados, los resultados indican un mayor nivel de citación en las revistas de suscripción con permisos de autoarchivo, cuyo dato es alentador para la promoción y el desarrollo de los repositorios institucionales en ambas universidades
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88775
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88775
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9277
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2307-2113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
118-132
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064158426005504
score 13.22299