Importancia de la autonomía municipal plena para la consagración a nivel municipal de la protección del ambiente y el desarrollo humano y sostenible con perspectiva de género
- Autores
- Goñi, María Josefina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De a acuerdo con Melero Aguilar y Solís Esparrallagas (2012) el modelo de desarrollo económico de las últimas décadas ha degradado el ambiente provocando una injusta distribución de los recursos, desigualdades, injusticias sociales y situaciones de pobreza de los seres humanos en especial de las mujeres al impedirles un desarrollo justo y equitativo. Asimismo acuerdo con Sagües (2017) el 70 por ciento de los pobres del mundo son las mujeres que se encuentran en la primera línea de los retos derivados del cambio climático, siendo también afectadas en el goce de sus derechos civiles. En dicho sentido como dicen Melero Aguilar y Solís Esparrallagas (2012) ese mal desarrollo ocasionado por el deterioro del planeta afecta la economía, la cultura, la política y las relaciones sociales. Con respecto a los conceptos a abordar en el presente trabajo se entiende que la autonomía municipal plena es la que permite a los municipios ejercer poder constituyente. Asimismo se concibe al ambiente en sentido amplio es decir que se compone del patrimonio natural y cultural. Y con respecto al género siguiendo a Lagarde (2012) nos referimos a hombres y mujeres En dicho sentido la categoría género analiza la síntesis histórica que se da entre lo biológico, económico, social, jurídico, político, psicológico, cultura, y si bien las mujeres y los hombres compartimos muchas actividades todavía nuestra cultura no lo asimila separando a hombres y mujeres en actividades diferenciadas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
autonomía municipal
ambiente
género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166344
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2a7bf76d239ca801673744f6b3ad2e0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166344 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Importancia de la autonomía municipal plena para la consagración a nivel municipal de la protección del ambiente y el desarrollo humano y sostenible con perspectiva de géneroGoñi, María JosefinaSociología Jurídicaautonomía municipalambientegéneroDe a acuerdo con Melero Aguilar y Solís Esparrallagas (2012) el modelo de desarrollo económico de las últimas décadas ha degradado el ambiente provocando una injusta distribución de los recursos, desigualdades, injusticias sociales y situaciones de pobreza de los seres humanos en especial de las mujeres al impedirles un desarrollo justo y equitativo. Asimismo acuerdo con Sagües (2017) el 70 por ciento de los pobres del mundo son las mujeres que se encuentran en la primera línea de los retos derivados del cambio climático, siendo también afectadas en el goce de sus derechos civiles. En dicho sentido como dicen Melero Aguilar y Solís Esparrallagas (2012) ese mal desarrollo ocasionado por el deterioro del planeta afecta la economía, la cultura, la política y las relaciones sociales. Con respecto a los conceptos a abordar en el presente trabajo se entiende que la autonomía municipal plena es la que permite a los municipios ejercer poder constituyente. Asimismo se concibe al ambiente en sentido amplio es decir que se compone del patrimonio natural y cultural. Y con respecto al género siguiendo a Lagarde (2012) nos referimos a hombres y mujeres En dicho sentido la categoría género analiza la síntesis histórica que se da entre lo biológico, económico, social, jurídico, político, psicológico, cultura, y si bien las mujeres y los hombres compartimos muchas actividades todavía nuestra cultura no lo asimila separando a hombres y mujeres en actividades diferenciadas.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf551-554http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166344spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166344Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:05.489SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de la autonomía municipal plena para la consagración a nivel municipal de la protección del ambiente y el desarrollo humano y sostenible con perspectiva de género |
title |
Importancia de la autonomía municipal plena para la consagración a nivel municipal de la protección del ambiente y el desarrollo humano y sostenible con perspectiva de género |
spellingShingle |
Importancia de la autonomía municipal plena para la consagración a nivel municipal de la protección del ambiente y el desarrollo humano y sostenible con perspectiva de género Goñi, María Josefina Sociología Jurídica autonomía municipal ambiente género |
title_short |
Importancia de la autonomía municipal plena para la consagración a nivel municipal de la protección del ambiente y el desarrollo humano y sostenible con perspectiva de género |
title_full |
Importancia de la autonomía municipal plena para la consagración a nivel municipal de la protección del ambiente y el desarrollo humano y sostenible con perspectiva de género |
title_fullStr |
Importancia de la autonomía municipal plena para la consagración a nivel municipal de la protección del ambiente y el desarrollo humano y sostenible con perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
Importancia de la autonomía municipal plena para la consagración a nivel municipal de la protección del ambiente y el desarrollo humano y sostenible con perspectiva de género |
title_sort |
Importancia de la autonomía municipal plena para la consagración a nivel municipal de la protección del ambiente y el desarrollo humano y sostenible con perspectiva de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goñi, María Josefina |
author |
Goñi, María Josefina |
author_facet |
Goñi, María Josefina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica autonomía municipal ambiente género |
topic |
Sociología Jurídica autonomía municipal ambiente género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De a acuerdo con Melero Aguilar y Solís Esparrallagas (2012) el modelo de desarrollo económico de las últimas décadas ha degradado el ambiente provocando una injusta distribución de los recursos, desigualdades, injusticias sociales y situaciones de pobreza de los seres humanos en especial de las mujeres al impedirles un desarrollo justo y equitativo. Asimismo acuerdo con Sagües (2017) el 70 por ciento de los pobres del mundo son las mujeres que se encuentran en la primera línea de los retos derivados del cambio climático, siendo también afectadas en el goce de sus derechos civiles. En dicho sentido como dicen Melero Aguilar y Solís Esparrallagas (2012) ese mal desarrollo ocasionado por el deterioro del planeta afecta la economía, la cultura, la política y las relaciones sociales. Con respecto a los conceptos a abordar en el presente trabajo se entiende que la autonomía municipal plena es la que permite a los municipios ejercer poder constituyente. Asimismo se concibe al ambiente en sentido amplio es decir que se compone del patrimonio natural y cultural. Y con respecto al género siguiendo a Lagarde (2012) nos referimos a hombres y mujeres En dicho sentido la categoría género analiza la síntesis histórica que se da entre lo biológico, económico, social, jurídico, político, psicológico, cultura, y si bien las mujeres y los hombres compartimos muchas actividades todavía nuestra cultura no lo asimila separando a hombres y mujeres en actividades diferenciadas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
De a acuerdo con Melero Aguilar y Solís Esparrallagas (2012) el modelo de desarrollo económico de las últimas décadas ha degradado el ambiente provocando una injusta distribución de los recursos, desigualdades, injusticias sociales y situaciones de pobreza de los seres humanos en especial de las mujeres al impedirles un desarrollo justo y equitativo. Asimismo acuerdo con Sagües (2017) el 70 por ciento de los pobres del mundo son las mujeres que se encuentran en la primera línea de los retos derivados del cambio climático, siendo también afectadas en el goce de sus derechos civiles. En dicho sentido como dicen Melero Aguilar y Solís Esparrallagas (2012) ese mal desarrollo ocasionado por el deterioro del planeta afecta la economía, la cultura, la política y las relaciones sociales. Con respecto a los conceptos a abordar en el presente trabajo se entiende que la autonomía municipal plena es la que permite a los municipios ejercer poder constituyente. Asimismo se concibe al ambiente en sentido amplio es decir que se compone del patrimonio natural y cultural. Y con respecto al género siguiendo a Lagarde (2012) nos referimos a hombres y mujeres En dicho sentido la categoría género analiza la síntesis histórica que se da entre lo biológico, económico, social, jurídico, político, psicológico, cultura, y si bien las mujeres y los hombres compartimos muchas actividades todavía nuestra cultura no lo asimila separando a hombres y mujeres en actividades diferenciadas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166344 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166344 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 551-554 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260665044041728 |
score |
13.13397 |