Quimisorción de moléculas pequeñas sobre superficies monocristalinas y procesos de absorción secuencial y aleatoria

Autores
Bea, Edgar Alejandro
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mola, Eduardo Elías
Descripción
Las reacciones catalíticas heterogéneas suelen presentar comportamientos dinámicos espacio-temporales con múltiples estados estacionarios, oscilaciones, caos, etc. Fenómenos de este tipo se observan en superficies metálicas monocristalinas y policristalinas con adsorbatos reactantes atómicos y/o moleculares específicos. Además del interés científico que despiertan estos fenómenos, la investigación es motivada primariamente por la posibilidad tecnológica de disminuir el efecto contaminante de ciertas sustancias nocivas. Como reactantes superficiales, en fase gaseosa o liquida, pueden ser convertidos catalíticamente a productos no contaminantes. Por ejemplo, para reducir la contaminación ambiental que causan gases nocivos emitidos constantemente a la atmósfera, como ser: amoníaco (NH₃), oxido nítrico (NO), dióxido de azufre (SO₂), monóxido de carbono (CO), etc. En la reacción de reducción catalítica de NO con NH₃ sobre la superficie Pt{100}, en condiciones de baja presión (alto vacío) e isotermales, se observa un comportamiento oscilatorio. Este se puede explicar por medio de la existencia de una transición de fase reversible adsorbato-inducida en la estructura superficial, que causa transiciones periódicas entre dos fases de diferente actividad catalítica. La fase activa (1x1) es estabilizada por la molécula de NO. El consumo del NO por reacción con el NH₃ produce una desestabilización y una transformación a la fase inactiva cuasi-hexagonal. Con el objetivo de comprender los procesos elementales que ocurren en sistemas de catálisis heterogénea de adsorbatos sobre superficies monocristalinas, se presenta el estudio de dos aspectos complementarios de los procesos de adsorción de moléculas. Un estudio de los procesos de adsorción secuencial y aleatoria, la cinética de adsorción y la catacterización espacio-temporal del estado del sistema en el límite de saturación de moléculas que ocupan (o inhiben) uno o más sitios, mediante metodologías de la física estadística, analíticas (método probabilístico basado en la propiedad markoviana) y numéricas (método de Monte-Cario). Otro estudio de la interacción (adsorción) de moléculas pequeñas (NO y NH³) con la superficie Pt{100}-(1x1), mediante un método atomístico a primeros principios de la física cuántica basado en la teoría del funcional densidad (DFT). Para caracterizar los sitios de adsorción, se analiza la vibración de NO y NH³ sobre Pt{100}-(1x 1) bajo la aproximación armónica, y se compara con datos experimentales de espectroscopia vibracional (IRS y EELS).
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Química
Moléculas inorgánicas
Absorción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2372

id SEDICI_2a71689e637d0d6f726df3bbc523c3e1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2372
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Quimisorción de moléculas pequeñas sobre superficies monocristalinas y procesos de absorción secuencial y aleatoriaBea, Edgar AlejandroCiencias ExactasQuímicaMoléculas inorgánicasAbsorciónLas reacciones catalíticas heterogéneas suelen presentar comportamientos dinámicos espacio-temporales con múltiples estados estacionarios, oscilaciones, caos, etc. Fenómenos de este tipo se observan en superficies metálicas monocristalinas y policristalinas con adsorbatos reactantes atómicos y/o moleculares específicos. Además del interés científico que despiertan estos fenómenos, la investigación es motivada primariamente por la posibilidad tecnológica de disminuir el efecto contaminante de ciertas sustancias nocivas. Como reactantes superficiales, en fase gaseosa o liquida, pueden ser convertidos catalíticamente a productos no contaminantes. Por ejemplo, para reducir la contaminación ambiental que causan gases nocivos emitidos constantemente a la atmósfera, como ser: amoníaco (NH₃), oxido nítrico (NO), dióxido de azufre (SO₂), monóxido de carbono (CO), etc. En la reacción de reducción catalítica de NO con NH₃ sobre la superficie Pt{100}, en condiciones de baja presión (alto vacío) e isotermales, se observa un comportamiento oscilatorio. Este se puede explicar por medio de la existencia de una transición de fase reversible adsorbato-inducida en la estructura superficial, que causa transiciones periódicas entre dos fases de diferente actividad catalítica. La fase activa (1x1) es estabilizada por la molécula de NO. El consumo del NO por reacción con el NH₃ produce una desestabilización y una transformación a la fase inactiva cuasi-hexagonal. Con el objetivo de comprender los procesos elementales que ocurren en sistemas de catálisis heterogénea de adsorbatos sobre superficies monocristalinas, se presenta el estudio de dos aspectos complementarios de los procesos de adsorción de moléculas. Un estudio de los procesos de adsorción secuencial y aleatoria, la cinética de adsorción y la catacterización espacio-temporal del estado del sistema en el límite de saturación de moléculas que ocupan (o inhiben) uno o más sitios, mediante metodologías de la física estadística, analíticas (método probabilístico basado en la propiedad markoviana) y numéricas (método de Monte-Cario). Otro estudio de la interacción (adsorción) de moléculas pequeñas (NO y NH³) con la superficie Pt{100}-(1x1), mediante un método atomístico a primeros principios de la física cuántica basado en la teoría del funcional densidad (DFT). Para caracterizar los sitios de adsorción, se analiza la vibración de NO y NH³ sobre Pt{100}-(1x 1) bajo la aproximación armónica, y se compara con datos experimentales de espectroscopia vibracional (IRS y EELS).Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasMola, Eduardo Elías2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2372https://doi.org/10.35537/10915/2372spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2372Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:47.436SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Quimisorción de moléculas pequeñas sobre superficies monocristalinas y procesos de absorción secuencial y aleatoria
title Quimisorción de moléculas pequeñas sobre superficies monocristalinas y procesos de absorción secuencial y aleatoria
spellingShingle Quimisorción de moléculas pequeñas sobre superficies monocristalinas y procesos de absorción secuencial y aleatoria
Bea, Edgar Alejandro
Ciencias Exactas
Química
Moléculas inorgánicas
Absorción
title_short Quimisorción de moléculas pequeñas sobre superficies monocristalinas y procesos de absorción secuencial y aleatoria
title_full Quimisorción de moléculas pequeñas sobre superficies monocristalinas y procesos de absorción secuencial y aleatoria
title_fullStr Quimisorción de moléculas pequeñas sobre superficies monocristalinas y procesos de absorción secuencial y aleatoria
title_full_unstemmed Quimisorción de moléculas pequeñas sobre superficies monocristalinas y procesos de absorción secuencial y aleatoria
title_sort Quimisorción de moléculas pequeñas sobre superficies monocristalinas y procesos de absorción secuencial y aleatoria
dc.creator.none.fl_str_mv Bea, Edgar Alejandro
author Bea, Edgar Alejandro
author_facet Bea, Edgar Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mola, Eduardo Elías
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
Moléculas inorgánicas
Absorción
topic Ciencias Exactas
Química
Moléculas inorgánicas
Absorción
dc.description.none.fl_txt_mv Las reacciones catalíticas heterogéneas suelen presentar comportamientos dinámicos espacio-temporales con múltiples estados estacionarios, oscilaciones, caos, etc. Fenómenos de este tipo se observan en superficies metálicas monocristalinas y policristalinas con adsorbatos reactantes atómicos y/o moleculares específicos. Además del interés científico que despiertan estos fenómenos, la investigación es motivada primariamente por la posibilidad tecnológica de disminuir el efecto contaminante de ciertas sustancias nocivas. Como reactantes superficiales, en fase gaseosa o liquida, pueden ser convertidos catalíticamente a productos no contaminantes. Por ejemplo, para reducir la contaminación ambiental que causan gases nocivos emitidos constantemente a la atmósfera, como ser: amoníaco (NH₃), oxido nítrico (NO), dióxido de azufre (SO₂), monóxido de carbono (CO), etc. En la reacción de reducción catalítica de NO con NH₃ sobre la superficie Pt{100}, en condiciones de baja presión (alto vacío) e isotermales, se observa un comportamiento oscilatorio. Este se puede explicar por medio de la existencia de una transición de fase reversible adsorbato-inducida en la estructura superficial, que causa transiciones periódicas entre dos fases de diferente actividad catalítica. La fase activa (1x1) es estabilizada por la molécula de NO. El consumo del NO por reacción con el NH₃ produce una desestabilización y una transformación a la fase inactiva cuasi-hexagonal. Con el objetivo de comprender los procesos elementales que ocurren en sistemas de catálisis heterogénea de adsorbatos sobre superficies monocristalinas, se presenta el estudio de dos aspectos complementarios de los procesos de adsorción de moléculas. Un estudio de los procesos de adsorción secuencial y aleatoria, la cinética de adsorción y la catacterización espacio-temporal del estado del sistema en el límite de saturación de moléculas que ocupan (o inhiben) uno o más sitios, mediante metodologías de la física estadística, analíticas (método probabilístico basado en la propiedad markoviana) y numéricas (método de Monte-Cario). Otro estudio de la interacción (adsorción) de moléculas pequeñas (NO y NH³) con la superficie Pt{100}-(1x1), mediante un método atomístico a primeros principios de la física cuántica basado en la teoría del funcional densidad (DFT). Para caracterizar los sitios de adsorción, se analiza la vibración de NO y NH³ sobre Pt{100}-(1x 1) bajo la aproximación armónica, y se compara con datos experimentales de espectroscopia vibracional (IRS y EELS).
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Las reacciones catalíticas heterogéneas suelen presentar comportamientos dinámicos espacio-temporales con múltiples estados estacionarios, oscilaciones, caos, etc. Fenómenos de este tipo se observan en superficies metálicas monocristalinas y policristalinas con adsorbatos reactantes atómicos y/o moleculares específicos. Además del interés científico que despiertan estos fenómenos, la investigación es motivada primariamente por la posibilidad tecnológica de disminuir el efecto contaminante de ciertas sustancias nocivas. Como reactantes superficiales, en fase gaseosa o liquida, pueden ser convertidos catalíticamente a productos no contaminantes. Por ejemplo, para reducir la contaminación ambiental que causan gases nocivos emitidos constantemente a la atmósfera, como ser: amoníaco (NH₃), oxido nítrico (NO), dióxido de azufre (SO₂), monóxido de carbono (CO), etc. En la reacción de reducción catalítica de NO con NH₃ sobre la superficie Pt{100}, en condiciones de baja presión (alto vacío) e isotermales, se observa un comportamiento oscilatorio. Este se puede explicar por medio de la existencia de una transición de fase reversible adsorbato-inducida en la estructura superficial, que causa transiciones periódicas entre dos fases de diferente actividad catalítica. La fase activa (1x1) es estabilizada por la molécula de NO. El consumo del NO por reacción con el NH₃ produce una desestabilización y una transformación a la fase inactiva cuasi-hexagonal. Con el objetivo de comprender los procesos elementales que ocurren en sistemas de catálisis heterogénea de adsorbatos sobre superficies monocristalinas, se presenta el estudio de dos aspectos complementarios de los procesos de adsorción de moléculas. Un estudio de los procesos de adsorción secuencial y aleatoria, la cinética de adsorción y la catacterización espacio-temporal del estado del sistema en el límite de saturación de moléculas que ocupan (o inhiben) uno o más sitios, mediante metodologías de la física estadística, analíticas (método probabilístico basado en la propiedad markoviana) y numéricas (método de Monte-Cario). Otro estudio de la interacción (adsorción) de moléculas pequeñas (NO y NH³) con la superficie Pt{100}-(1x1), mediante un método atomístico a primeros principios de la física cuántica basado en la teoría del funcional densidad (DFT). Para caracterizar los sitios de adsorción, se analiza la vibración de NO y NH³ sobre Pt{100}-(1x 1) bajo la aproximación armónica, y se compara con datos experimentales de espectroscopia vibracional (IRS y EELS).
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2372
https://doi.org/10.35537/10915/2372
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2372
https://doi.org/10.35537/10915/2372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260042615619584
score 13.13397