Matrices y mapas de riesgos naturales en el Departamento Santa Lucía (San Juan - Argentina)
- Autores
- Torres, José Ernesto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de los riesgos ambientales se ha convertido en un tema de creciente interés por parte de investigadores de diversas disciplinas. La Geografía no es ajena a esta inquietud y ha desarrollado una gran variedad de propuestas para su conocimiento. En este trabajo, se propone estudiar los riesgos, a través de una matriz y su correspondiente expresión cartográfica. El objetivo es determinar áreas de riesgo identificando los ángulos de vulnerabilidad de mayor peso en cada una. Las matrices originales de datos contienen información referida a las amenazas, medida en escala ordinal y a los indicadores de vulnerabilidad medidos en escala de intervalo. A través de métodos multivariantes se propone clasificar las unidades espaciales de manera de generar áreas de riesgo y apreciar su distribución espacial. El área de estudio es el departamento Santa Lucía en la provincia de San Juan (Argentina) y las unidades espaciales de análisis son los radios censales. Las fuentes de información están representadas por informes técnicos sobre amenazas realizados por instituciones provinciales y por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. El resultado final es una matriz de riesgo y su correspondiente mapa de riesgo global que permiten realizar un análisis espacial, de manera tal, con el fin de proponer acciones de mitigación. Se han encontrado áreas de riesgo alto en los que la vulnerabilidad económica y educativa tiene mayor influencia.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Amenazas
Vulnerabilidad
Riesgos
Distribución espacial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110650
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2a6ec7bd2bdd03903f4df57c2f0b94cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110650 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Matrices y mapas de riesgos naturales en el Departamento Santa Lucía (San Juan - Argentina)Torres, José ErnestoGeografíaAmenazasVulnerabilidadRiesgosDistribución espacialEl estudio de los riesgos ambientales se ha convertido en un tema de creciente interés por parte de investigadores de diversas disciplinas. La Geografía no es ajena a esta inquietud y ha desarrollado una gran variedad de propuestas para su conocimiento. En este trabajo, se propone estudiar los riesgos, a través de una matriz y su correspondiente expresión cartográfica. El objetivo es determinar áreas de riesgo identificando los ángulos de vulnerabilidad de mayor peso en cada una. Las matrices originales de datos contienen información referida a las amenazas, medida en escala ordinal y a los indicadores de vulnerabilidad medidos en escala de intervalo. A través de métodos multivariantes se propone clasificar las unidades espaciales de manera de generar áreas de riesgo y apreciar su distribución espacial. El área de estudio es el departamento Santa Lucía en la provincia de San Juan (Argentina) y las unidades espaciales de análisis son los radios censales. Las fuentes de información están representadas por informes técnicos sobre amenazas realizados por instituciones provinciales y por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. El resultado final es una matriz de riesgo y su correspondiente mapa de riesgo global que permiten realizar un análisis espacial, de manera tal, con el fin de proponer acciones de mitigación. Se han encontrado áreas de riesgo alto en los que la vulnerabilidad económica y educativa tiene mayor influencia.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110650<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13671/ev.13671.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-10T12:27:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110650Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:27:42.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Matrices y mapas de riesgos naturales en el Departamento Santa Lucía (San Juan - Argentina) |
title |
Matrices y mapas de riesgos naturales en el Departamento Santa Lucía (San Juan - Argentina) |
spellingShingle |
Matrices y mapas de riesgos naturales en el Departamento Santa Lucía (San Juan - Argentina) Torres, José Ernesto Geografía Amenazas Vulnerabilidad Riesgos Distribución espacial |
title_short |
Matrices y mapas de riesgos naturales en el Departamento Santa Lucía (San Juan - Argentina) |
title_full |
Matrices y mapas de riesgos naturales en el Departamento Santa Lucía (San Juan - Argentina) |
title_fullStr |
Matrices y mapas de riesgos naturales en el Departamento Santa Lucía (San Juan - Argentina) |
title_full_unstemmed |
Matrices y mapas de riesgos naturales en el Departamento Santa Lucía (San Juan - Argentina) |
title_sort |
Matrices y mapas de riesgos naturales en el Departamento Santa Lucía (San Juan - Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, José Ernesto |
author |
Torres, José Ernesto |
author_facet |
Torres, José Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Amenazas Vulnerabilidad Riesgos Distribución espacial |
topic |
Geografía Amenazas Vulnerabilidad Riesgos Distribución espacial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de los riesgos ambientales se ha convertido en un tema de creciente interés por parte de investigadores de diversas disciplinas. La Geografía no es ajena a esta inquietud y ha desarrollado una gran variedad de propuestas para su conocimiento. En este trabajo, se propone estudiar los riesgos, a través de una matriz y su correspondiente expresión cartográfica. El objetivo es determinar áreas de riesgo identificando los ángulos de vulnerabilidad de mayor peso en cada una. Las matrices originales de datos contienen información referida a las amenazas, medida en escala ordinal y a los indicadores de vulnerabilidad medidos en escala de intervalo. A través de métodos multivariantes se propone clasificar las unidades espaciales de manera de generar áreas de riesgo y apreciar su distribución espacial. El área de estudio es el departamento Santa Lucía en la provincia de San Juan (Argentina) y las unidades espaciales de análisis son los radios censales. Las fuentes de información están representadas por informes técnicos sobre amenazas realizados por instituciones provinciales y por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. El resultado final es una matriz de riesgo y su correspondiente mapa de riesgo global que permiten realizar un análisis espacial, de manera tal, con el fin de proponer acciones de mitigación. Se han encontrado áreas de riesgo alto en los que la vulnerabilidad económica y educativa tiene mayor influencia. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El estudio de los riesgos ambientales se ha convertido en un tema de creciente interés por parte de investigadores de diversas disciplinas. La Geografía no es ajena a esta inquietud y ha desarrollado una gran variedad de propuestas para su conocimiento. En este trabajo, se propone estudiar los riesgos, a través de una matriz y su correspondiente expresión cartográfica. El objetivo es determinar áreas de riesgo identificando los ángulos de vulnerabilidad de mayor peso en cada una. Las matrices originales de datos contienen información referida a las amenazas, medida en escala ordinal y a los indicadores de vulnerabilidad medidos en escala de intervalo. A través de métodos multivariantes se propone clasificar las unidades espaciales de manera de generar áreas de riesgo y apreciar su distribución espacial. El área de estudio es el departamento Santa Lucía en la provincia de San Juan (Argentina) y las unidades espaciales de análisis son los radios censales. Las fuentes de información están representadas por informes técnicos sobre amenazas realizados por instituciones provinciales y por el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. El resultado final es una matriz de riesgo y su correspondiente mapa de riesgo global que permiten realizar un análisis espacial, de manera tal, con el fin de proponer acciones de mitigación. Se han encontrado áreas de riesgo alto en los que la vulnerabilidad económica y educativa tiene mayor influencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110650 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110650 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13671/ev.13671.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904344941297664 |
score |
12.993085 |