Efecto de factores nutricionales e inhibidores de la síntesis de colesterol sobre el crecimiento y el metabolismo lipídico de células tumorales

Autores
Bellini, María José
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García de Bravo, Margarita María
Laura Bakás (asesoramiento académico)
Tacconi de Alaniz, María Josefa
Descripción
En los ítems anteriores se ha establecido claramente la importancia de la vía de síntesis del mevalonato y sus derivados esferoides y no esferoides en el crecimiento y la proliferación celular. Ha quedado claro que la regulación de esta vía se logra principalmente controlando la actividad de la HMG-CoA reductasa a distintos niveles, tanto en su síntesis como en su degradación. También se mencionó que existe una fuerte vinculación entre la colesterogénesis y el metabolismo de ácidos grasos insaturados, dado que las variaciones en el contenido de colesterol celular pueden modificar la expresión de los genes de las distintas desaturasas involucradas en la síntesis de estos ácidos grasos. Considerando el papel relevante que tienen la síntesis de mevalonato y colesterol en la proliferación celular, tanto en células normales como en células neoplásicas, y atendiendo a la estrecha relación que existe entre la vía del mevalonato y el metabolismo de otros lípidos celulares, los objetivos principales planteados en el desarrollo de esta tesis fueron: 1- Estudiar el efecto de distintos inhibidores de la HMG-CoA reductasa sobre el crecimiento y proliferación celular de una línea tumoral no hepática. 2- Caracterizar el efecto de estos inhibidores sobre la vía del mevalonato y algunos aspectos del metabolismo de ácidos grasos en esta misma línea celular. Para desarrollar estos objetivos se utilizó la línea celular A549, proveniente de un adenocarcinoma de pulmón humano. 3- Estudiar el modelo de tumor A549/ ratones inmunodeficientes NIH nude desde el punto de vista del crecimiento, composición lipídica e influencia del mismo sobre el metabolismo lipídico del húesped. 4- Analizar el efecto in vivo de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa estudiados in vitro sobre el crecimiento tumoral. 5- Determinar la influencia de estos inhibidores de la reductasa sobre la colesterolemia y el contenido de colesterol y la composición de ácidos grasos de los fosfolípidos del hígado del animal huésped y del tumor. 6- Estudiar el efecto de uno de estos inhibidores en la incorporación y metabolización del mevalonato exógeno en distintos tejidos del huésped.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Biología
mevalonato
Metabolismo de los Lípidos
Colesterol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2721

id SEDICI_2a54aa162631f5a64dc63e51f4890674
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2721
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto de factores nutricionales e inhibidores de la síntesis de colesterol sobre el crecimiento y el metabolismo lipídico de células tumoralesBellini, María JoséCiencias ExactasBiologíamevalonatoMetabolismo de los LípidosColesterolEn los ítems anteriores se ha establecido claramente la importancia de la vía de síntesis del mevalonato y sus derivados esferoides y no esferoides en el crecimiento y la proliferación celular. Ha quedado claro que la regulación de esta vía se logra principalmente controlando la actividad de la HMG-CoA reductasa a distintos niveles, tanto en su síntesis como en su degradación. También se mencionó que existe una fuerte vinculación entre la colesterogénesis y el metabolismo de ácidos grasos insaturados, dado que las variaciones en el contenido de colesterol celular pueden modificar la expresión de los genes de las distintas desaturasas involucradas en la síntesis de estos ácidos grasos. Considerando el papel relevante que tienen la síntesis de mevalonato y colesterol en la proliferación celular, tanto en células normales como en células neoplásicas, y atendiendo a la estrecha relación que existe entre la vía del mevalonato y el metabolismo de otros lípidos celulares, los objetivos principales planteados en el desarrollo de esta tesis fueron: 1- Estudiar el efecto de distintos inhibidores de la HMG-CoA reductasa sobre el crecimiento y proliferación celular de una línea tumoral no hepática. 2- Caracterizar el efecto de estos inhibidores sobre la vía del mevalonato y algunos aspectos del metabolismo de ácidos grasos en esta misma línea celular. Para desarrollar estos objetivos se utilizó la línea celular A549, proveniente de un adenocarcinoma de pulmón humano. 3- Estudiar el modelo de tumor A549/ ratones inmunodeficientes NIH nude desde el punto de vista del crecimiento, composición lipídica e influencia del mismo sobre el metabolismo lipídico del húesped. 4- Analizar el efecto in vivo de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa estudiados in vitro sobre el crecimiento tumoral. 5- Determinar la influencia de estos inhibidores de la reductasa sobre la colesterolemia y el contenido de colesterol y la composición de ácidos grasos de los fosfolípidos del hígado del animal huésped y del tumor. 6- Estudiar el efecto de uno de estos inhibidores en la incorporación y metabolización del mevalonato exógeno en distintos tejidos del huésped.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGarcía de Bravo, Margarita MaríaLaura Bakás (asesoramiento académico)Tacconi de Alaniz, María Josefa2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2721https://doi.org/10.35537/10915/2721spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:01.515SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de factores nutricionales e inhibidores de la síntesis de colesterol sobre el crecimiento y el metabolismo lipídico de células tumorales
title Efecto de factores nutricionales e inhibidores de la síntesis de colesterol sobre el crecimiento y el metabolismo lipídico de células tumorales
spellingShingle Efecto de factores nutricionales e inhibidores de la síntesis de colesterol sobre el crecimiento y el metabolismo lipídico de células tumorales
Bellini, María José
Ciencias Exactas
Biología
mevalonato
Metabolismo de los Lípidos
Colesterol
title_short Efecto de factores nutricionales e inhibidores de la síntesis de colesterol sobre el crecimiento y el metabolismo lipídico de células tumorales
title_full Efecto de factores nutricionales e inhibidores de la síntesis de colesterol sobre el crecimiento y el metabolismo lipídico de células tumorales
title_fullStr Efecto de factores nutricionales e inhibidores de la síntesis de colesterol sobre el crecimiento y el metabolismo lipídico de células tumorales
title_full_unstemmed Efecto de factores nutricionales e inhibidores de la síntesis de colesterol sobre el crecimiento y el metabolismo lipídico de células tumorales
title_sort Efecto de factores nutricionales e inhibidores de la síntesis de colesterol sobre el crecimiento y el metabolismo lipídico de células tumorales
dc.creator.none.fl_str_mv Bellini, María José
author Bellini, María José
author_facet Bellini, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García de Bravo, Margarita María
Laura Bakás (asesoramiento académico)
Tacconi de Alaniz, María Josefa
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Biología
mevalonato
Metabolismo de los Lípidos
Colesterol
topic Ciencias Exactas
Biología
mevalonato
Metabolismo de los Lípidos
Colesterol
dc.description.none.fl_txt_mv En los ítems anteriores se ha establecido claramente la importancia de la vía de síntesis del mevalonato y sus derivados esferoides y no esferoides en el crecimiento y la proliferación celular. Ha quedado claro que la regulación de esta vía se logra principalmente controlando la actividad de la HMG-CoA reductasa a distintos niveles, tanto en su síntesis como en su degradación. También se mencionó que existe una fuerte vinculación entre la colesterogénesis y el metabolismo de ácidos grasos insaturados, dado que las variaciones en el contenido de colesterol celular pueden modificar la expresión de los genes de las distintas desaturasas involucradas en la síntesis de estos ácidos grasos. Considerando el papel relevante que tienen la síntesis de mevalonato y colesterol en la proliferación celular, tanto en células normales como en células neoplásicas, y atendiendo a la estrecha relación que existe entre la vía del mevalonato y el metabolismo de otros lípidos celulares, los objetivos principales planteados en el desarrollo de esta tesis fueron: 1- Estudiar el efecto de distintos inhibidores de la HMG-CoA reductasa sobre el crecimiento y proliferación celular de una línea tumoral no hepática. 2- Caracterizar el efecto de estos inhibidores sobre la vía del mevalonato y algunos aspectos del metabolismo de ácidos grasos en esta misma línea celular. Para desarrollar estos objetivos se utilizó la línea celular A549, proveniente de un adenocarcinoma de pulmón humano. 3- Estudiar el modelo de tumor A549/ ratones inmunodeficientes NIH nude desde el punto de vista del crecimiento, composición lipídica e influencia del mismo sobre el metabolismo lipídico del húesped. 4- Analizar el efecto in vivo de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa estudiados in vitro sobre el crecimiento tumoral. 5- Determinar la influencia de estos inhibidores de la reductasa sobre la colesterolemia y el contenido de colesterol y la composición de ácidos grasos de los fosfolípidos del hígado del animal huésped y del tumor. 6- Estudiar el efecto de uno de estos inhibidores en la incorporación y metabolización del mevalonato exógeno en distintos tejidos del huésped.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En los ítems anteriores se ha establecido claramente la importancia de la vía de síntesis del mevalonato y sus derivados esferoides y no esferoides en el crecimiento y la proliferación celular. Ha quedado claro que la regulación de esta vía se logra principalmente controlando la actividad de la HMG-CoA reductasa a distintos niveles, tanto en su síntesis como en su degradación. También se mencionó que existe una fuerte vinculación entre la colesterogénesis y el metabolismo de ácidos grasos insaturados, dado que las variaciones en el contenido de colesterol celular pueden modificar la expresión de los genes de las distintas desaturasas involucradas en la síntesis de estos ácidos grasos. Considerando el papel relevante que tienen la síntesis de mevalonato y colesterol en la proliferación celular, tanto en células normales como en células neoplásicas, y atendiendo a la estrecha relación que existe entre la vía del mevalonato y el metabolismo de otros lípidos celulares, los objetivos principales planteados en el desarrollo de esta tesis fueron: 1- Estudiar el efecto de distintos inhibidores de la HMG-CoA reductasa sobre el crecimiento y proliferación celular de una línea tumoral no hepática. 2- Caracterizar el efecto de estos inhibidores sobre la vía del mevalonato y algunos aspectos del metabolismo de ácidos grasos en esta misma línea celular. Para desarrollar estos objetivos se utilizó la línea celular A549, proveniente de un adenocarcinoma de pulmón humano. 3- Estudiar el modelo de tumor A549/ ratones inmunodeficientes NIH nude desde el punto de vista del crecimiento, composición lipídica e influencia del mismo sobre el metabolismo lipídico del húesped. 4- Analizar el efecto in vivo de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa estudiados in vitro sobre el crecimiento tumoral. 5- Determinar la influencia de estos inhibidores de la reductasa sobre la colesterolemia y el contenido de colesterol y la composición de ácidos grasos de los fosfolípidos del hígado del animal huésped y del tumor. 6- Estudiar el efecto de uno de estos inhibidores en la incorporación y metabolización del mevalonato exógeno en distintos tejidos del huésped.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2721
https://doi.org/10.35537/10915/2721
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2721
https://doi.org/10.35537/10915/2721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615741931782144
score 13.070432