La construcción y el tratamiento de la información política en el contexto de las elecciones nacionales de octubre 2019 en la Argentina
- Autores
- Ghea, María Elisa; Vialey, Patricia; Carnino, Mariela Alejandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación que abordará el análisis del discurso periodístico político de los diarios en soporte papel: Clarín, La Nación y Página/12, en el contexto de las elecciones nacionales de octubre de 2019 en la Argentina. Este análisis abarcará desde el 22 de setiembre de 2019, que es el inicio de la campaña electoral, al 24 de noviembre que es la fecha límite para una eventual segunda vuelta. Tomará la cuestión sobre el posicionamiento de los medios de comunicación dominantes y hegemónicos en tanto actores políticos, empresariales, económicos, sociales, educativos y culturales que construyen información, la seleccionan y la tratan de una determinada manera. También se intentará determinar cómo influyen en el sentido común y en las subjetividades.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Información
Elecciones
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157099
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2a3f0bab061f6b8fa02c41eb5218ca1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157099 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La construcción y el tratamiento de la información política en el contexto de las elecciones nacionales de octubre 2019 en la ArgentinaGhea, María ElisaVialey, PatriciaCarnino, Mariela AlejandraComunicación SocialInformaciónEleccionesPolíticaEl trabajo se enmarca en un proyecto de investigación que abordará el análisis del discurso periodístico político de los diarios en soporte papel: Clarín, La Nación y Página/12, en el contexto de las elecciones nacionales de octubre de 2019 en la Argentina. Este análisis abarcará desde el 22 de setiembre de 2019, que es el inicio de la campaña electoral, al 24 de noviembre que es la fecha límite para una eventual segunda vuelta. Tomará la cuestión sobre el posicionamiento de los medios de comunicación dominantes y hegemónicos en tanto actores políticos, empresariales, económicos, sociales, educativos y culturales que construyen información, la seleccionan y la tratan de una determinada manera. También se intentará determinar cómo influyen en el sentido común y en las subjetividades.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf72-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157099spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-633-548-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157099Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:55.515SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción y el tratamiento de la información política en el contexto de las elecciones nacionales de octubre 2019 en la Argentina |
title |
La construcción y el tratamiento de la información política en el contexto de las elecciones nacionales de octubre 2019 en la Argentina |
spellingShingle |
La construcción y el tratamiento de la información política en el contexto de las elecciones nacionales de octubre 2019 en la Argentina Ghea, María Elisa Comunicación Social Información Elecciones Política |
title_short |
La construcción y el tratamiento de la información política en el contexto de las elecciones nacionales de octubre 2019 en la Argentina |
title_full |
La construcción y el tratamiento de la información política en el contexto de las elecciones nacionales de octubre 2019 en la Argentina |
title_fullStr |
La construcción y el tratamiento de la información política en el contexto de las elecciones nacionales de octubre 2019 en la Argentina |
title_full_unstemmed |
La construcción y el tratamiento de la información política en el contexto de las elecciones nacionales de octubre 2019 en la Argentina |
title_sort |
La construcción y el tratamiento de la información política en el contexto de las elecciones nacionales de octubre 2019 en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghea, María Elisa Vialey, Patricia Carnino, Mariela Alejandra |
author |
Ghea, María Elisa |
author_facet |
Ghea, María Elisa Vialey, Patricia Carnino, Mariela Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Vialey, Patricia Carnino, Mariela Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Información Elecciones Política |
topic |
Comunicación Social Información Elecciones Política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación que abordará el análisis del discurso periodístico político de los diarios en soporte papel: Clarín, La Nación y Página/12, en el contexto de las elecciones nacionales de octubre de 2019 en la Argentina. Este análisis abarcará desde el 22 de setiembre de 2019, que es el inicio de la campaña electoral, al 24 de noviembre que es la fecha límite para una eventual segunda vuelta. Tomará la cuestión sobre el posicionamiento de los medios de comunicación dominantes y hegemónicos en tanto actores políticos, empresariales, económicos, sociales, educativos y culturales que construyen información, la seleccionan y la tratan de una determinada manera. También se intentará determinar cómo influyen en el sentido común y en las subjetividades. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación que abordará el análisis del discurso periodístico político de los diarios en soporte papel: Clarín, La Nación y Página/12, en el contexto de las elecciones nacionales de octubre de 2019 en la Argentina. Este análisis abarcará desde el 22 de setiembre de 2019, que es el inicio de la campaña electoral, al 24 de noviembre que es la fecha límite para una eventual segunda vuelta. Tomará la cuestión sobre el posicionamiento de los medios de comunicación dominantes y hegemónicos en tanto actores políticos, empresariales, económicos, sociales, educativos y culturales que construyen información, la seleccionan y la tratan de una determinada manera. También se intentará determinar cómo influyen en el sentido común y en las subjetividades. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157099 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157099 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-633-548-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 72-73 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260632895750144 |
score |
13.13397 |