Organización del psiquismo y discurso del conjunto

Autores
Ceretta, Ángela Máxima
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo plantea la necesidad que tiene el investigador clínico de hacer una revisión constante de los conceptos teóricos y los recursos técnicos que utiliza en el abordaje y la comprensión de los casos. Considera como aspecto esencial, que la investigación avanza si se deja lugar al descubrimiento de las limitaciones que pueden presentar los conceptos aplicados a determinadas problemáticas. Se destaca el rol activo que tiene el clínico tanto en la forma de registrar el material, como en los conceptos que toma para explicarlo o en su capacidad relacional, que va a influir en la relación transferencial. Se plantea como objetivo la consideración de la necesidad que hay, en ciertas problemáticas que se presentan en la infancia y la niñez, de intervenir en forma de promover una rápida modificación de alguno de los factores que generan el conflicto, para evitar el riesgo de marginación social y psíquica. Las dificultades que se presentan en el abordaje psicoterapéutico y que se deben a las condiciones familiares y socioeconómicas en que crecen estos niños, imponen la necesidad de revisión de las formas de abordaje y de los conceptos que las fundamentan. Se plantea metodológicamente, a través de una viñeta clínica, como la situación conflictiva se pone de manifiesto cuando se produce la inclusión en las instituciones sociales, quedando comprometido su proceso y proyecto identificatorios.
Eje temático: Psicología Clínica y Psicopatologías
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Investigación Interdisciplinaria
instituciones
identificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48763

id SEDICI_2a2d102fa18670e72f627e5836f69820
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48763
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Organización del psiquismo y discurso del conjuntoCeretta, Ángela MáximaPsicologíaInvestigación InterdisciplinariainstitucionesidentificaciónEl presente trabajo plantea la necesidad que tiene el investigador clínico de hacer una revisión constante de los conceptos teóricos y los recursos técnicos que utiliza en el abordaje y la comprensión de los casos. Considera como aspecto esencial, que la investigación avanza si se deja lugar al descubrimiento de las limitaciones que pueden presentar los conceptos aplicados a determinadas problemáticas. Se destaca el rol activo que tiene el clínico tanto en la forma de registrar el material, como en los conceptos que toma para explicarlo o en su capacidad relacional, que va a influir en la relación transferencial. Se plantea como objetivo la consideración de la necesidad que hay, en ciertas problemáticas que se presentan en la infancia y la niñez, de intervenir en forma de promover una rápida modificación de alguno de los factores que generan el conflicto, para evitar el riesgo de marginación social y psíquica. Las dificultades que se presentan en el abordaje psicoterapéutico y que se deben a las condiciones familiares y socioeconómicas en que crecen estos niños, imponen la necesidad de revisión de las formas de abordaje y de los conceptos que las fundamentan. Se plantea metodológicamente, a través de una viñeta clínica, como la situación conflictiva se pone de manifiesto cuando se produce la inclusión en las instituciones sociales, quedando comprometido su proceso y proyecto identificatorios.Eje temático: Psicología Clínica y PsicopatologíasFacultad de Psicología2007-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48763spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:46:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:46:47.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Organización del psiquismo y discurso del conjunto
title Organización del psiquismo y discurso del conjunto
spellingShingle Organización del psiquismo y discurso del conjunto
Ceretta, Ángela Máxima
Psicología
Investigación Interdisciplinaria
instituciones
identificación
title_short Organización del psiquismo y discurso del conjunto
title_full Organización del psiquismo y discurso del conjunto
title_fullStr Organización del psiquismo y discurso del conjunto
title_full_unstemmed Organización del psiquismo y discurso del conjunto
title_sort Organización del psiquismo y discurso del conjunto
dc.creator.none.fl_str_mv Ceretta, Ángela Máxima
author Ceretta, Ángela Máxima
author_facet Ceretta, Ángela Máxima
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Investigación Interdisciplinaria
instituciones
identificación
topic Psicología
Investigación Interdisciplinaria
instituciones
identificación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo plantea la necesidad que tiene el investigador clínico de hacer una revisión constante de los conceptos teóricos y los recursos técnicos que utiliza en el abordaje y la comprensión de los casos. Considera como aspecto esencial, que la investigación avanza si se deja lugar al descubrimiento de las limitaciones que pueden presentar los conceptos aplicados a determinadas problemáticas. Se destaca el rol activo que tiene el clínico tanto en la forma de registrar el material, como en los conceptos que toma para explicarlo o en su capacidad relacional, que va a influir en la relación transferencial. Se plantea como objetivo la consideración de la necesidad que hay, en ciertas problemáticas que se presentan en la infancia y la niñez, de intervenir en forma de promover una rápida modificación de alguno de los factores que generan el conflicto, para evitar el riesgo de marginación social y psíquica. Las dificultades que se presentan en el abordaje psicoterapéutico y que se deben a las condiciones familiares y socioeconómicas en que crecen estos niños, imponen la necesidad de revisión de las formas de abordaje y de los conceptos que las fundamentan. Se plantea metodológicamente, a través de una viñeta clínica, como la situación conflictiva se pone de manifiesto cuando se produce la inclusión en las instituciones sociales, quedando comprometido su proceso y proyecto identificatorios.
Eje temático: Psicología Clínica y Psicopatologías
Facultad de Psicología
description El presente trabajo plantea la necesidad que tiene el investigador clínico de hacer una revisión constante de los conceptos teóricos y los recursos técnicos que utiliza en el abordaje y la comprensión de los casos. Considera como aspecto esencial, que la investigación avanza si se deja lugar al descubrimiento de las limitaciones que pueden presentar los conceptos aplicados a determinadas problemáticas. Se destaca el rol activo que tiene el clínico tanto en la forma de registrar el material, como en los conceptos que toma para explicarlo o en su capacidad relacional, que va a influir en la relación transferencial. Se plantea como objetivo la consideración de la necesidad que hay, en ciertas problemáticas que se presentan en la infancia y la niñez, de intervenir en forma de promover una rápida modificación de alguno de los factores que generan el conflicto, para evitar el riesgo de marginación social y psíquica. Las dificultades que se presentan en el abordaje psicoterapéutico y que se deben a las condiciones familiares y socioeconómicas en que crecen estos niños, imponen la necesidad de revisión de las formas de abordaje y de los conceptos que las fundamentan. Se plantea metodológicamente, a través de una viñeta clínica, como la situación conflictiva se pone de manifiesto cuando se produce la inclusión en las instituciones sociales, quedando comprometido su proceso y proyecto identificatorios.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48763
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532216893702144
score 13.001348