Comunicación/Educación: una perspectiva para el análisis de la intervención con jóvenes adultos en el SPB
- Autores
- Scorza, Natalia E.
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zapata, Natalia Rosana
Scarfó, Francisco José - Descripción
- La investigación "Comunicación/Educación: una perspectiva para el análisis de la intervención con jóvenes adultos en el SPB", aborda las prácticas del tratamiento penitenciario (TP) para jóvenes-adultos en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), específicamente en la Unidad Penitenciaria N° 1 de Olmos (UP1), desde la perspectiva de la Comunicación/Educación (C/E). La autora, basándose en su experiencia de catorce años en el SPB, busca analizar en la presente investigación, cómo se llevan a cabo las intervenciones con jóvenes de 18 a 21 años en el marco del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos (PIATJA). El trabajo problematiza la concepción tradicional del “tratamiento penitenciario", y propone una mirada que reconoce a los jóvenes como actores sociales con historias de vida complejas. La investigación se sustenta en una metodología cualitativa, con un enfoque etnográfico que permite recuperar las particularidades y significaciones por parte de los actores (jóvenes, profesionales del SPB, y demás actores que intervienen) respecto a la construcción de vínculos en el contexto de encierro. Se examinan las prácticas institucionales como procesos de significación en contextos situados, y se analiza cómo los espacios diseñados, recorridos y representados influyen en la experiencia carcelaria a partir del desarrollo de talleres pedagógicos, como una de las técnicas metodológicas aplicadas. Profundizando desde la perspectiva de C/E, las principales tensiones que impactan el desarrollo del tratamiento penitenciario en el espacio carcelario.
Magister en Comunicación, Cultura y Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Educación
Cultura
Comunicación
Prisión
Joven - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183195
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2a2598923e97c06161e71383f3954b2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183195 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comunicación/Educación: una perspectiva para el análisis de la intervención con jóvenes adultos en el SPBScorza, Natalia E.Comunicación SocialEducaciónCulturaComunicaciónPrisiónJovenLa investigación "Comunicación/Educación: una perspectiva para el análisis de la intervención con jóvenes adultos en el SPB", aborda las prácticas del tratamiento penitenciario (TP) para jóvenes-adultos en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), específicamente en la Unidad Penitenciaria N° 1 de Olmos (UP1), desde la perspectiva de la Comunicación/Educación (C/E). La autora, basándose en su experiencia de catorce años en el SPB, busca analizar en la presente investigación, cómo se llevan a cabo las intervenciones con jóvenes de 18 a 21 años en el marco del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos (PIATJA). El trabajo problematiza la concepción tradicional del “tratamiento penitenciario", y propone una mirada que reconoce a los jóvenes como actores sociales con historias de vida complejas. La investigación se sustenta en una metodología cualitativa, con un enfoque etnográfico que permite recuperar las particularidades y significaciones por parte de los actores (jóvenes, profesionales del SPB, y demás actores que intervienen) respecto a la construcción de vínculos en el contexto de encierro. Se examinan las prácticas institucionales como procesos de significación en contextos situados, y se analiza cómo los espacios diseñados, recorridos y representados influyen en la experiencia carcelaria a partir del desarrollo de talleres pedagógicos, como una de las técnicas metodológicas aplicadas. Profundizando desde la perspectiva de C/E, las principales tensiones que impactan el desarrollo del tratamiento penitenciario en el espacio carcelario.Magister en Comunicación, Cultura y EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialZapata, Natalia RosanaScarfó, Francisco José2025-08-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183195https://doi.org/10.35537/10915/183195spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183195Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:49.858SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación/Educación: una perspectiva para el análisis de la intervención con jóvenes adultos en el SPB |
title |
Comunicación/Educación: una perspectiva para el análisis de la intervención con jóvenes adultos en el SPB |
spellingShingle |
Comunicación/Educación: una perspectiva para el análisis de la intervención con jóvenes adultos en el SPB Scorza, Natalia E. Comunicación Social Educación Cultura Comunicación Prisión Joven |
title_short |
Comunicación/Educación: una perspectiva para el análisis de la intervención con jóvenes adultos en el SPB |
title_full |
Comunicación/Educación: una perspectiva para el análisis de la intervención con jóvenes adultos en el SPB |
title_fullStr |
Comunicación/Educación: una perspectiva para el análisis de la intervención con jóvenes adultos en el SPB |
title_full_unstemmed |
Comunicación/Educación: una perspectiva para el análisis de la intervención con jóvenes adultos en el SPB |
title_sort |
Comunicación/Educación: una perspectiva para el análisis de la intervención con jóvenes adultos en el SPB |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scorza, Natalia E. |
author |
Scorza, Natalia E. |
author_facet |
Scorza, Natalia E. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zapata, Natalia Rosana Scarfó, Francisco José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Educación Cultura Comunicación Prisión Joven |
topic |
Comunicación Social Educación Cultura Comunicación Prisión Joven |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación "Comunicación/Educación: una perspectiva para el análisis de la intervención con jóvenes adultos en el SPB", aborda las prácticas del tratamiento penitenciario (TP) para jóvenes-adultos en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), específicamente en la Unidad Penitenciaria N° 1 de Olmos (UP1), desde la perspectiva de la Comunicación/Educación (C/E). La autora, basándose en su experiencia de catorce años en el SPB, busca analizar en la presente investigación, cómo se llevan a cabo las intervenciones con jóvenes de 18 a 21 años en el marco del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos (PIATJA). El trabajo problematiza la concepción tradicional del “tratamiento penitenciario", y propone una mirada que reconoce a los jóvenes como actores sociales con historias de vida complejas. La investigación se sustenta en una metodología cualitativa, con un enfoque etnográfico que permite recuperar las particularidades y significaciones por parte de los actores (jóvenes, profesionales del SPB, y demás actores que intervienen) respecto a la construcción de vínculos en el contexto de encierro. Se examinan las prácticas institucionales como procesos de significación en contextos situados, y se analiza cómo los espacios diseñados, recorridos y representados influyen en la experiencia carcelaria a partir del desarrollo de talleres pedagógicos, como una de las técnicas metodológicas aplicadas. Profundizando desde la perspectiva de C/E, las principales tensiones que impactan el desarrollo del tratamiento penitenciario en el espacio carcelario. Magister en Comunicación, Cultura y Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La investigación "Comunicación/Educación: una perspectiva para el análisis de la intervención con jóvenes adultos en el SPB", aborda las prácticas del tratamiento penitenciario (TP) para jóvenes-adultos en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), específicamente en la Unidad Penitenciaria N° 1 de Olmos (UP1), desde la perspectiva de la Comunicación/Educación (C/E). La autora, basándose en su experiencia de catorce años en el SPB, busca analizar en la presente investigación, cómo se llevan a cabo las intervenciones con jóvenes de 18 a 21 años en el marco del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos (PIATJA). El trabajo problematiza la concepción tradicional del “tratamiento penitenciario", y propone una mirada que reconoce a los jóvenes como actores sociales con historias de vida complejas. La investigación se sustenta en una metodología cualitativa, con un enfoque etnográfico que permite recuperar las particularidades y significaciones por parte de los actores (jóvenes, profesionales del SPB, y demás actores que intervienen) respecto a la construcción de vínculos en el contexto de encierro. Se examinan las prácticas institucionales como procesos de significación en contextos situados, y se analiza cómo los espacios diseñados, recorridos y representados influyen en la experiencia carcelaria a partir del desarrollo de talleres pedagógicos, como una de las técnicas metodológicas aplicadas. Profundizando desde la perspectiva de C/E, las principales tensiones que impactan el desarrollo del tratamiento penitenciario en el espacio carcelario. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183195 https://doi.org/10.35537/10915/183195 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183195 https://doi.org/10.35537/10915/183195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260722677972992 |
score |
13.13397 |