Departamento de Antropología: investigaciones etnográficas y antropológicas en el Chaco salteño
- Autores
- Palavecino, Enrique
- Año de publicación
- 1941
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A mediados del año pasado propuse al señor Director del Instituto del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, el desarrollo de un plan de investigaciones etnográficas y antropológicas en el Chaco salteño. Gracias a las gestiones del señor Director ante la Comisión para la Medición do un Arco de Meridiano, ésta acordó contribuir al viaje, haciendo posible su realización. Por otra parte, la Dirección del Museo Argentino de Ciencias Naturales comisionó a mi esposa para indagar las técnicas textiles y coquinaria de los grupos étnicos de la misma región que yo me proponía estudiar. Dos fueron los grupos de tribus estudiados: el de los chaquenses propiamente dichos, integrado por tobas y matacos, y el de los guaraní y guaranizados, entre los que se contaban los chiriguanos, los chané y los tapí.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Museo de La Plata
Viajes de campaña
Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184948
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2a1032f9a928751ab12b5d14e76b4864 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184948 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Departamento de Antropología: investigaciones etnográficas y antropológicas en el Chaco salteñoPalavecino, EnriqueCiencias NaturalesMuseo de La PlataViajes de campañaChacoA mediados del año pasado propuse al señor Director del Instituto del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, el desarrollo de un plan de investigaciones etnográficas y antropológicas en el Chaco salteño. Gracias a las gestiones del señor Director ante la Comisión para la Medición do un Arco de Meridiano, ésta acordó contribuir al viaje, haciendo posible su realización. Por otra parte, la Dirección del Museo Argentino de Ciencias Naturales comisionó a mi esposa para indagar las técnicas textiles y coquinaria de los grupos étnicos de la misma región que yo me proponía estudiar. Dos fueron los grupos de tribus estudiados: el de los chaquenses propiamente dichos, integrado por tobas y matacos, y el de los guaraní y guaranizados, entre los que se contaban los chiriguanos, los chané y los tapí.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1941info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-64http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184948spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1627info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184948Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:38.426SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología: investigaciones etnográficas y antropológicas en el Chaco salteño |
title |
Departamento de Antropología: investigaciones etnográficas y antropológicas en el Chaco salteño |
spellingShingle |
Departamento de Antropología: investigaciones etnográficas y antropológicas en el Chaco salteño Palavecino, Enrique Ciencias Naturales Museo de La Plata Viajes de campaña Chaco |
title_short |
Departamento de Antropología: investigaciones etnográficas y antropológicas en el Chaco salteño |
title_full |
Departamento de Antropología: investigaciones etnográficas y antropológicas en el Chaco salteño |
title_fullStr |
Departamento de Antropología: investigaciones etnográficas y antropológicas en el Chaco salteño |
title_full_unstemmed |
Departamento de Antropología: investigaciones etnográficas y antropológicas en el Chaco salteño |
title_sort |
Departamento de Antropología: investigaciones etnográficas y antropológicas en el Chaco salteño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palavecino, Enrique |
author |
Palavecino, Enrique |
author_facet |
Palavecino, Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Museo de La Plata Viajes de campaña Chaco |
topic |
Ciencias Naturales Museo de La Plata Viajes de campaña Chaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A mediados del año pasado propuse al señor Director del Instituto del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, el desarrollo de un plan de investigaciones etnográficas y antropológicas en el Chaco salteño. Gracias a las gestiones del señor Director ante la Comisión para la Medición do un Arco de Meridiano, ésta acordó contribuir al viaje, haciendo posible su realización. Por otra parte, la Dirección del Museo Argentino de Ciencias Naturales comisionó a mi esposa para indagar las técnicas textiles y coquinaria de los grupos étnicos de la misma región que yo me proponía estudiar. Dos fueron los grupos de tribus estudiados: el de los chaquenses propiamente dichos, integrado por tobas y matacos, y el de los guaraní y guaranizados, entre los que se contaban los chiriguanos, los chané y los tapí. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
A mediados del año pasado propuse al señor Director del Instituto del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, el desarrollo de un plan de investigaciones etnográficas y antropológicas en el Chaco salteño. Gracias a las gestiones del señor Director ante la Comisión para la Medición do un Arco de Meridiano, ésta acordó contribuir al viaje, haciendo posible su realización. Por otra parte, la Dirección del Museo Argentino de Ciencias Naturales comisionó a mi esposa para indagar las técnicas textiles y coquinaria de los grupos étnicos de la misma región que yo me proponía estudiar. Dos fueron los grupos de tribus estudiados: el de los chaquenses propiamente dichos, integrado por tobas y matacos, y el de los guaraní y guaranizados, entre los que se contaban los chiriguanos, los chané y los tapí. |
publishDate |
1941 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1941 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184948 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184948 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1627 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-64 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616364974669824 |
score |
13.070432 |