Informe de un viaje a la provincia de San Juan

Autores
Rodrigo, América del Pilar
Año de publicación
1941
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la segunda quincena de noviembre de 1941, realicé un viaje a la provincia de San Juan, cuya florano estaba representada en el herbario del Departamento.Tomando como centro de las excursiones a la Capital, desde ella realicé viajes a las zonas más interesantes, siempre dentro de la región del monte, comprendida en la que el doctor Frenguelli denomina Estepas arbustivas (puneña) y Estepas mixtas (bolsones), cuya vegetación xerófila, áfila o casi áfila, la constituyen plantas bajas, achaparradas y con frecuencia espinosas: jarillas, brea, lata, algarrobos, retortuño, chañar, etc. La altura máxima a que llegué fue de 2000 metros sobre el nivel del mar a partir de la ciudad, cuyo cota marca 640 metros.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Museo de La Plata
Viajes de campaña
San Juan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184956

id SEDICI_2034cbb71d7a2fb3f428622529212453
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184956
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Informe de un viaje a la provincia de San JuanRodrigo, América del PilarCiencias NaturalesMuseo de La PlataViajes de campañaSan JuanEn la segunda quincena de noviembre de 1941, realicé un viaje a la provincia de San Juan, cuya florano estaba representada en el herbario del Departamento.Tomando como centro de las excursiones a la Capital, desde ella realicé viajes a las zonas más interesantes, siempre dentro de la región del monte, comprendida en la que el doctor Frenguelli denomina Estepas arbustivas (puneña) y Estepas mixtas (bolsones), cuya vegetación xerófila, áfila o casi áfila, la constituyen plantas bajas, achaparradas y con frecuencia espinosas: jarillas, brea, lata, algarrobos, retortuño, chañar, etc. La altura máxima a que llegué fue de 2000 metros sobre el nivel del mar a partir de la ciudad, cuyo cota marca 640 metros.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1941info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184956spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1629info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184956Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:38.431SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe de un viaje a la provincia de San Juan
title Informe de un viaje a la provincia de San Juan
spellingShingle Informe de un viaje a la provincia de San Juan
Rodrigo, América del Pilar
Ciencias Naturales
Museo de La Plata
Viajes de campaña
San Juan
title_short Informe de un viaje a la provincia de San Juan
title_full Informe de un viaje a la provincia de San Juan
title_fullStr Informe de un viaje a la provincia de San Juan
title_full_unstemmed Informe de un viaje a la provincia de San Juan
title_sort Informe de un viaje a la provincia de San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Rodrigo, América del Pilar
author Rodrigo, América del Pilar
author_facet Rodrigo, América del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Museo de La Plata
Viajes de campaña
San Juan
topic Ciencias Naturales
Museo de La Plata
Viajes de campaña
San Juan
dc.description.none.fl_txt_mv En la segunda quincena de noviembre de 1941, realicé un viaje a la provincia de San Juan, cuya florano estaba representada en el herbario del Departamento.Tomando como centro de las excursiones a la Capital, desde ella realicé viajes a las zonas más interesantes, siempre dentro de la región del monte, comprendida en la que el doctor Frenguelli denomina Estepas arbustivas (puneña) y Estepas mixtas (bolsones), cuya vegetación xerófila, áfila o casi áfila, la constituyen plantas bajas, achaparradas y con frecuencia espinosas: jarillas, brea, lata, algarrobos, retortuño, chañar, etc. La altura máxima a que llegué fue de 2000 metros sobre el nivel del mar a partir de la ciudad, cuyo cota marca 640 metros.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En la segunda quincena de noviembre de 1941, realicé un viaje a la provincia de San Juan, cuya florano estaba representada en el herbario del Departamento.Tomando como centro de las excursiones a la Capital, desde ella realicé viajes a las zonas más interesantes, siempre dentro de la región del monte, comprendida en la que el doctor Frenguelli denomina Estepas arbustivas (puneña) y Estepas mixtas (bolsones), cuya vegetación xerófila, áfila o casi áfila, la constituyen plantas bajas, achaparradas y con frecuencia espinosas: jarillas, brea, lata, algarrobos, retortuño, chañar, etc. La altura máxima a que llegué fue de 2000 metros sobre el nivel del mar a partir de la ciudad, cuyo cota marca 640 metros.
publishDate 1941
dc.date.none.fl_str_mv 1941
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184956
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1629
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-90
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364975718401
score 13.070432