Cuenca del Caribe e integración interamericana
- Autores
- Layne, Gordon Anthony
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el curso del siglo XX el mundo se encaminó decididamente hacia la formación de agrupaciones regionales amplias que contribuyeron a dejar de lado algunas diferencias nacionales, evitar el enfrentamiento directo y a concentrarse en los beneficios de la cooperación. En todo el mundo, el último decenio de ese siglo se caracterizó por un considerable avance en el proceso de regionalización así como por una liberalización a gran escala del comercio de bienes y servicios. De manera simultánea el progresivo e intrínsecamente irregular proceso de globalización ha tenido una significativa repercusión en el fenómeno del regionalismo del hemisferio occidental, y aunque ha contribuido de modo positivo en la reforma del pensamiento en América del Norte, América Latina y la Cuenca del Caribe, todavía es mucho lo que queda por hacer.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Relaciones Internacionales
Región del Caribe
Integración latinoamericana
Américas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154766
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2a0ff432b5fc0fe9c01cd33fb1ff1299 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154766 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuenca del Caribe e integración interamericanaLayne, Gordon AnthonyRelaciones InternacionalesRegión del CaribeIntegración latinoamericanaAméricasEn el curso del siglo XX el mundo se encaminó decididamente hacia la formación de agrupaciones regionales amplias que contribuyeron a dejar de lado algunas diferencias nacionales, evitar el enfrentamiento directo y a concentrarse en los beneficios de la cooperación. En todo el mundo, el último decenio de ese siglo se caracterizó por un considerable avance en el proceso de regionalización así como por una liberalización a gran escala del comercio de bienes y servicios. De manera simultánea el progresivo e intrínsecamente irregular proceso de globalización ha tenido una significativa repercusión en el fenómeno del regionalismo del hemisferio occidental, y aunque ha contribuido de modo positivo en la reforma del pensamiento en América del Norte, América Latina y la Cuenca del Caribe, todavía es mucho lo que queda por hacer.Instituto de Integración Latinoamericana2003-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf8-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154766spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154766Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:54.579SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuenca del Caribe e integración interamericana |
title |
Cuenca del Caribe e integración interamericana |
spellingShingle |
Cuenca del Caribe e integración interamericana Layne, Gordon Anthony Relaciones Internacionales Región del Caribe Integración latinoamericana Américas |
title_short |
Cuenca del Caribe e integración interamericana |
title_full |
Cuenca del Caribe e integración interamericana |
title_fullStr |
Cuenca del Caribe e integración interamericana |
title_full_unstemmed |
Cuenca del Caribe e integración interamericana |
title_sort |
Cuenca del Caribe e integración interamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Layne, Gordon Anthony |
author |
Layne, Gordon Anthony |
author_facet |
Layne, Gordon Anthony |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Región del Caribe Integración latinoamericana Américas |
topic |
Relaciones Internacionales Región del Caribe Integración latinoamericana Américas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el curso del siglo XX el mundo se encaminó decididamente hacia la formación de agrupaciones regionales amplias que contribuyeron a dejar de lado algunas diferencias nacionales, evitar el enfrentamiento directo y a concentrarse en los beneficios de la cooperación. En todo el mundo, el último decenio de ese siglo se caracterizó por un considerable avance en el proceso de regionalización así como por una liberalización a gran escala del comercio de bienes y servicios. De manera simultánea el progresivo e intrínsecamente irregular proceso de globalización ha tenido una significativa repercusión en el fenómeno del regionalismo del hemisferio occidental, y aunque ha contribuido de modo positivo en la reforma del pensamiento en América del Norte, América Latina y la Cuenca del Caribe, todavía es mucho lo que queda por hacer. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
En el curso del siglo XX el mundo se encaminó decididamente hacia la formación de agrupaciones regionales amplias que contribuyeron a dejar de lado algunas diferencias nacionales, evitar el enfrentamiento directo y a concentrarse en los beneficios de la cooperación. En todo el mundo, el último decenio de ese siglo se caracterizó por un considerable avance en el proceso de regionalización así como por una liberalización a gran escala del comercio de bienes y servicios. De manera simultánea el progresivo e intrínsecamente irregular proceso de globalización ha tenido una significativa repercusión en el fenómeno del regionalismo del hemisferio occidental, y aunque ha contribuido de modo positivo en la reforma del pensamiento en América del Norte, América Latina y la Cuenca del Caribe, todavía es mucho lo que queda por hacer. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154766 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154766 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 8-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064353941389312 |
score |
13.22299 |