Los cursillos preuniversitarios populares frente al modelo meritocrático en el campo de la educación en Brasil
- Autores
- Pistilli Rodrigues, Denise
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo busca describir algunas experiencias surgidas en los últimos años a raíz de las luchas impulsadas por los movimientos sociales de mediados del siglo XX retomada posteriormente por el movimiento negro sobre todo en los 90‟ en Brasil; ligadas al “sistema de cupos universitario” implementado para garantizar el acceso de jóvenes negros, indígenas y egresados de escuelas públicas a las universidades públicas brasileñas. Subrayo la importancia que tuvo el fenómeno “junio de 2013” como un divisor de aguas para los movimientos sociales contemporáneos, entre otros agentes, que han llevado a cabo las iniciativas de los llamados cursillos “populares”. Tomé como casos de estudio a la Rede Emancipa de São Paulo y dos cursillos existentes en la ciudad de Florianópolis (Santa Catarina) como modo de intentar comprender qué hay en común y qué hay de divergente entre ellos, considerando las siguientes variables: historia de creación, criterios de admisión, financiamiento, periodicidad de asistencia de los alumnos a los cursillos, y las distintas estrategias utilizadas para lograr y medir el “éxito” de la preparación de los estudiantes de los cursillos preuniversitarios y/o pre-vestibulares populares. Mi hipótesis de trabajo es que, cada modelo político-pedagógico sostenido por los diferentes cursillos busca alcanzar objetivos similares a través de diferentes medios. Lo que se desprende de ello es la disputa por el sentido de lo “popular” de los cursillos en el campo de la educación en Brasil.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Cursillos populares
Campo de la educación
Movimientos sociales
Meritocracia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132468
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_299427b8fd70a441afc16b672646f47b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132468 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los cursillos preuniversitarios populares frente al modelo meritocrático en el campo de la educación en BrasilPistilli Rodrigues, DeniseAntropologíaCursillos popularesCampo de la educaciónMovimientos socialesMeritocraciaEl presente trabajo busca describir algunas experiencias surgidas en los últimos años a raíz de las luchas impulsadas por los movimientos sociales de mediados del siglo XX retomada posteriormente por el movimiento negro sobre todo en los 90‟ en Brasil; ligadas al “sistema de cupos universitario” implementado para garantizar el acceso de jóvenes negros, indígenas y egresados de escuelas públicas a las universidades públicas brasileñas. Subrayo la importancia que tuvo el fenómeno “junio de 2013” como un divisor de aguas para los movimientos sociales contemporáneos, entre otros agentes, que han llevado a cabo las iniciativas de los llamados cursillos “populares”. Tomé como casos de estudio a la Rede Emancipa de São Paulo y dos cursillos existentes en la ciudad de Florianópolis (Santa Catarina) como modo de intentar comprender qué hay en común y qué hay de divergente entre ellos, considerando las siguientes variables: historia de creación, criterios de admisión, financiamiento, periodicidad de asistencia de los alumnos a los cursillos, y las distintas estrategias utilizadas para lograr y medir el “éxito” de la preparación de los estudiantes de los cursillos preuniversitarios y/o pre-vestibulares populares. Mi hipótesis de trabajo es que, cada modelo político-pedagógico sostenido por los diferentes cursillos busca alcanzar objetivos similares a través de diferentes medios. Lo que se desprende de ello es la disputa por el sentido de lo “popular” de los cursillos en el campo de la educación en Brasil.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132468spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132468Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:10.475SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los cursillos preuniversitarios populares frente al modelo meritocrático en el campo de la educación en Brasil |
title |
Los cursillos preuniversitarios populares frente al modelo meritocrático en el campo de la educación en Brasil |
spellingShingle |
Los cursillos preuniversitarios populares frente al modelo meritocrático en el campo de la educación en Brasil Pistilli Rodrigues, Denise Antropología Cursillos populares Campo de la educación Movimientos sociales Meritocracia |
title_short |
Los cursillos preuniversitarios populares frente al modelo meritocrático en el campo de la educación en Brasil |
title_full |
Los cursillos preuniversitarios populares frente al modelo meritocrático en el campo de la educación en Brasil |
title_fullStr |
Los cursillos preuniversitarios populares frente al modelo meritocrático en el campo de la educación en Brasil |
title_full_unstemmed |
Los cursillos preuniversitarios populares frente al modelo meritocrático en el campo de la educación en Brasil |
title_sort |
Los cursillos preuniversitarios populares frente al modelo meritocrático en el campo de la educación en Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pistilli Rodrigues, Denise |
author |
Pistilli Rodrigues, Denise |
author_facet |
Pistilli Rodrigues, Denise |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Cursillos populares Campo de la educación Movimientos sociales Meritocracia |
topic |
Antropología Cursillos populares Campo de la educación Movimientos sociales Meritocracia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca describir algunas experiencias surgidas en los últimos años a raíz de las luchas impulsadas por los movimientos sociales de mediados del siglo XX retomada posteriormente por el movimiento negro sobre todo en los 90‟ en Brasil; ligadas al “sistema de cupos universitario” implementado para garantizar el acceso de jóvenes negros, indígenas y egresados de escuelas públicas a las universidades públicas brasileñas. Subrayo la importancia que tuvo el fenómeno “junio de 2013” como un divisor de aguas para los movimientos sociales contemporáneos, entre otros agentes, que han llevado a cabo las iniciativas de los llamados cursillos “populares”. Tomé como casos de estudio a la Rede Emancipa de São Paulo y dos cursillos existentes en la ciudad de Florianópolis (Santa Catarina) como modo de intentar comprender qué hay en común y qué hay de divergente entre ellos, considerando las siguientes variables: historia de creación, criterios de admisión, financiamiento, periodicidad de asistencia de los alumnos a los cursillos, y las distintas estrategias utilizadas para lograr y medir el “éxito” de la preparación de los estudiantes de los cursillos preuniversitarios y/o pre-vestibulares populares. Mi hipótesis de trabajo es que, cada modelo político-pedagógico sostenido por los diferentes cursillos busca alcanzar objetivos similares a través de diferentes medios. Lo que se desprende de ello es la disputa por el sentido de lo “popular” de los cursillos en el campo de la educación en Brasil. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El presente trabajo busca describir algunas experiencias surgidas en los últimos años a raíz de las luchas impulsadas por los movimientos sociales de mediados del siglo XX retomada posteriormente por el movimiento negro sobre todo en los 90‟ en Brasil; ligadas al “sistema de cupos universitario” implementado para garantizar el acceso de jóvenes negros, indígenas y egresados de escuelas públicas a las universidades públicas brasileñas. Subrayo la importancia que tuvo el fenómeno “junio de 2013” como un divisor de aguas para los movimientos sociales contemporáneos, entre otros agentes, que han llevado a cabo las iniciativas de los llamados cursillos “populares”. Tomé como casos de estudio a la Rede Emancipa de São Paulo y dos cursillos existentes en la ciudad de Florianópolis (Santa Catarina) como modo de intentar comprender qué hay en común y qué hay de divergente entre ellos, considerando las siguientes variables: historia de creación, criterios de admisión, financiamiento, periodicidad de asistencia de los alumnos a los cursillos, y las distintas estrategias utilizadas para lograr y medir el “éxito” de la preparación de los estudiantes de los cursillos preuniversitarios y/o pre-vestibulares populares. Mi hipótesis de trabajo es que, cada modelo político-pedagógico sostenido por los diferentes cursillos busca alcanzar objetivos similares a través de diferentes medios. Lo que se desprende de ello es la disputa por el sentido de lo “popular” de los cursillos en el campo de la educación en Brasil. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132468 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132468 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064303975694336 |
score |
13.22299 |