Silvina Ocampo y el arte de la adivinación como epítome de la escritura de la mujer

Autores
Amícola, José
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cuentos de Silvina Ocampo (1903-1993) desconciertan por la obsesiva reiteración de un narrador marcado genéricamente y extrañado en su ingenuidad perceptiva. Esos cuentos, al mismo tiempo, acreditan la existencia de personajes que se hallan en un roce extraño (y extrañado) por provenir de estratos sociales antagónicos: modistas con damas burguesas, peones de campo con niñas ricas, adivinas de barrio con amas de casa, gitanos con vecinas de clase media. Por sobre esa dimensión de extrañamiento aparece el hilo conductor de una eroticidad prohibida, que, inevitablemente, termina por surgir a flor de piel, y que conlleva muy a menudo la carga de una ambigüedad genérica. Doxa y para-doxa se imbrican en un mundo de espejos deformantes que conducen a que el lector se cuestione por el sentido de una semioticidad que juega, infantilmente, a las escondidas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
literatura argentina
narrativa
crítica literaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14016

id SEDICI_29614182561982e91c6fd9ff770455c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14016
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Silvina Ocampo y el arte de la adivinación como epítome de la escritura de la mujerAmícola, JoséHumanidadesLetrasliteratura argentinanarrativacrítica literariaLos cuentos de Silvina Ocampo (1903-1993) desconciertan por la obsesiva reiteración de un narrador marcado genéricamente y extrañado en su ingenuidad perceptiva. Esos cuentos, al mismo tiempo, acreditan la existencia de personajes que se hallan en un roce extraño (y extrañado) por provenir de estratos sociales antagónicos: modistas con damas burguesas, peones de campo con niñas ricas, adivinas de barrio con amas de casa, gitanos con vecinas de clase media. Por sobre esa dimensión de extrañamiento aparece el hilo conductor de una eroticidad prohibida, que, inevitablemente, termina por surgir a flor de piel, y que conlleva muy a menudo la carga de una ambigüedad genérica. Doxa y para-doxa se imbrican en un mundo de espejos deformantes que conducen a que el lector se cuestione por el sentido de una semioticidad que juega, infantilmente, a las escondidas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf129-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14016<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:35:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14016Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:35:38.607SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Silvina Ocampo y el arte de la adivinación como epítome de la escritura de la mujer
title Silvina Ocampo y el arte de la adivinación como epítome de la escritura de la mujer
spellingShingle Silvina Ocampo y el arte de la adivinación como epítome de la escritura de la mujer
Amícola, José
Humanidades
Letras
literatura argentina
narrativa
crítica literaria
title_short Silvina Ocampo y el arte de la adivinación como epítome de la escritura de la mujer
title_full Silvina Ocampo y el arte de la adivinación como epítome de la escritura de la mujer
title_fullStr Silvina Ocampo y el arte de la adivinación como epítome de la escritura de la mujer
title_full_unstemmed Silvina Ocampo y el arte de la adivinación como epítome de la escritura de la mujer
title_sort Silvina Ocampo y el arte de la adivinación como epítome de la escritura de la mujer
dc.creator.none.fl_str_mv Amícola, José
author Amícola, José
author_facet Amícola, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura argentina
narrativa
crítica literaria
topic Humanidades
Letras
literatura argentina
narrativa
crítica literaria
dc.description.none.fl_txt_mv Los cuentos de Silvina Ocampo (1903-1993) desconciertan por la obsesiva reiteración de un narrador marcado genéricamente y extrañado en su ingenuidad perceptiva. Esos cuentos, al mismo tiempo, acreditan la existencia de personajes que se hallan en un roce extraño (y extrañado) por provenir de estratos sociales antagónicos: modistas con damas burguesas, peones de campo con niñas ricas, adivinas de barrio con amas de casa, gitanos con vecinas de clase media. Por sobre esa dimensión de extrañamiento aparece el hilo conductor de una eroticidad prohibida, que, inevitablemente, termina por surgir a flor de piel, y que conlleva muy a menudo la carga de una ambigüedad genérica. Doxa y para-doxa se imbrican en un mundo de espejos deformantes que conducen a que el lector se cuestione por el sentido de una semioticidad que juega, infantilmente, a las escondidas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los cuentos de Silvina Ocampo (1903-1993) desconciertan por la obsesiva reiteración de un narrador marcado genéricamente y extrañado en su ingenuidad perceptiva. Esos cuentos, al mismo tiempo, acreditan la existencia de personajes que se hallan en un roce extraño (y extrañado) por provenir de estratos sociales antagónicos: modistas con damas burguesas, peones de campo con niñas ricas, adivinas de barrio con amas de casa, gitanos con vecinas de clase media. Por sobre esa dimensión de extrañamiento aparece el hilo conductor de una eroticidad prohibida, que, inevitablemente, termina por surgir a flor de piel, y que conlleva muy a menudo la carga de una ambigüedad genérica. Doxa y para-doxa se imbrican en un mundo de espejos deformantes que conducen a que el lector se cuestione por el sentido de una semioticidad que juega, infantilmente, a las escondidas.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
129-144
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843531992418746368
score 13.001348