Género y juventud: los imaginarios sociales que construyen sobre las mujeres diferentes jóvenes

Autores
Merli, Leandro; Katok, Melisa
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saintout, Florencia
Descripción
En esta investigación nos propusimos investigar los imaginarios sociales que construyen los jóvenes de La Plata con diferentes volúmenes de capital simbólico sobre las mujeres. Para ello realizamos entrevistas en profundidad a jóvenes de ambos géneros de entre 18 y 30 años, comparándolas y luego interpretando dichos discursos a la luz del marco teórico recopilado. Tomamos como ejes de análisis las categorías familia/hogar, sexualidad/pareja y trabajo, ya que entendíamos que estas eran las áreas en las que se veían con mayor claridad los imaginarios que se crean sobre las mujeres. Nuestro objetivo principal fue observar si los discursos históricos hegemónicos sobre las mujeres seguían vigentes en la actualidad o si habían surgido discursos impugnadores. Para ello partimos desde el concepto elaborado por Simone de Beauvoir que "mujer se hace, no se nace", es decir, que es una construcción cultural, definida de acuerdo a las representaciones sociales que circulan en la sociedad.
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
mujeres
estudios de género
representaciones sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1877

id SEDICI_2936d120d6a5c80ab67e803e67df3315
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1877
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Género y juventud: los imaginarios sociales que construyen sobre las mujeres diferentes jóvenesMerli, LeandroKatok, MelisaComunicación Socialmujeresestudios de génerorepresentaciones socialesEn esta investigación nos propusimos investigar los imaginarios sociales que construyen los jóvenes de La Plata con diferentes volúmenes de capital simbólico sobre las mujeres. Para ello realizamos entrevistas en profundidad a jóvenes de ambos géneros de entre 18 y 30 años, comparándolas y luego interpretando dichos discursos a la luz del marco teórico recopilado. Tomamos como ejes de análisis las categorías familia/hogar, sexualidad/pareja y trabajo, ya que entendíamos que estas eran las áreas en las que se veían con mayor claridad los imaginarios que se crean sobre las mujeres. Nuestro objetivo principal fue observar si los discursos históricos hegemónicos sobre las mujeres seguían vigentes en la actualidad o si habían surgido discursos impugnadores. Para ello partimos desde el concepto elaborado por Simone de Beauvoir que "mujer se hace, no se nace", es decir, que es una construcción cultural, definida de acuerdo a las representaciones sociales que circulan en la sociedad.Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSaintout, Florencia2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1877spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/tesis/e-tesis/?q=node/297info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1877Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:34.737SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y juventud: los imaginarios sociales que construyen sobre las mujeres diferentes jóvenes
title Género y juventud: los imaginarios sociales que construyen sobre las mujeres diferentes jóvenes
spellingShingle Género y juventud: los imaginarios sociales que construyen sobre las mujeres diferentes jóvenes
Merli, Leandro
Comunicación Social
mujeres
estudios de género
representaciones sociales
title_short Género y juventud: los imaginarios sociales que construyen sobre las mujeres diferentes jóvenes
title_full Género y juventud: los imaginarios sociales que construyen sobre las mujeres diferentes jóvenes
title_fullStr Género y juventud: los imaginarios sociales que construyen sobre las mujeres diferentes jóvenes
title_full_unstemmed Género y juventud: los imaginarios sociales que construyen sobre las mujeres diferentes jóvenes
title_sort Género y juventud: los imaginarios sociales que construyen sobre las mujeres diferentes jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Merli, Leandro
Katok, Melisa
author Merli, Leandro
author_facet Merli, Leandro
Katok, Melisa
author_role author
author2 Katok, Melisa
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saintout, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
mujeres
estudios de género
representaciones sociales
topic Comunicación Social
mujeres
estudios de género
representaciones sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación nos propusimos investigar los imaginarios sociales que construyen los jóvenes de La Plata con diferentes volúmenes de capital simbólico sobre las mujeres. Para ello realizamos entrevistas en profundidad a jóvenes de ambos géneros de entre 18 y 30 años, comparándolas y luego interpretando dichos discursos a la luz del marco teórico recopilado. Tomamos como ejes de análisis las categorías familia/hogar, sexualidad/pareja y trabajo, ya que entendíamos que estas eran las áreas en las que se veían con mayor claridad los imaginarios que se crean sobre las mujeres. Nuestro objetivo principal fue observar si los discursos históricos hegemónicos sobre las mujeres seguían vigentes en la actualidad o si habían surgido discursos impugnadores. Para ello partimos desde el concepto elaborado por Simone de Beauvoir que "mujer se hace, no se nace", es decir, que es una construcción cultural, definida de acuerdo a las representaciones sociales que circulan en la sociedad.
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En esta investigación nos propusimos investigar los imaginarios sociales que construyen los jóvenes de La Plata con diferentes volúmenes de capital simbólico sobre las mujeres. Para ello realizamos entrevistas en profundidad a jóvenes de ambos géneros de entre 18 y 30 años, comparándolas y luego interpretando dichos discursos a la luz del marco teórico recopilado. Tomamos como ejes de análisis las categorías familia/hogar, sexualidad/pareja y trabajo, ya que entendíamos que estas eran las áreas en las que se veían con mayor claridad los imaginarios que se crean sobre las mujeres. Nuestro objetivo principal fue observar si los discursos históricos hegemónicos sobre las mujeres seguían vigentes en la actualidad o si habían surgido discursos impugnadores. Para ello partimos desde el concepto elaborado por Simone de Beauvoir que "mujer se hace, no se nace", es decir, que es una construcción cultural, definida de acuerdo a las representaciones sociales que circulan en la sociedad.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1877
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1877
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/tesis/e-tesis/?q=node/297
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615738359283712
score 13.070432