Sistema de telemonitoreo para la realización de hemodiálisis domiciliaria
- Autores
- Hoffman, María Inés; Vilá, José Félix
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hasta el momento los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) en tratamiento con Hemodiálisis (HD) tienen que trasladarse a una institución de salud para recibir atención. Una alternativa en vías de desarrollo es la modalidad domiciliaria, la cual ha sido escasamente experimentada en Argentina, conociéndose sólo algunos casos aislados. Efectuar el tratamiento en el domicilio del paciente requiere de un control médico a distancia, mientras transcurren las sesiones de diálisis. La existencia de equipos especialmente desarrollados para la práctica de Hemodiálisis domiciliaria y el avance en materia de telecomunicaciones hacen posible pensarlos como dos herramientas que juntas pueden actuar al servicio del hombre y de la sociedad, mejorando la calidad de vida. Se describe un modo de efectuar el telemonitoreo del paciente mientras realiza una sesión de hemodiálisis en su domicilio. El sistema de comunicación que permite el telemonitoreo “on line” consta de una computadora equipada con MODEM ubicada en el domicilio del paciente y otra de iguales características en el centro de salud, siendo imprescindible contar con una línea de teléfono. Establecido el enlace punto a punto vía telefónica y haciendo uso de los protocolos de comunicación TCP/IP, se utiliza NetMeeting, programa a través del cual se envían y reciben los datos y consultas de cada sesión. La adición de una videocámara para realizar videoconferencia permite al grupo de profesionales desde el centro de salud tener un trato más personalizado con el paciente, además de poder explorar zonas de su cuerpo en aquellas situaciones que lo requieran. Se utiliza una planilla en formato electrónico para ser completada con datos del paciente cada vez que éste se someta a un tratamiento y a la vez pueda ser consultada en forma remota por el grupo de profesionales desde el centro de salud. Con esta modalidad de tratamiento domiciliario es posible obtener mejoras en el servicio de salud pública en la región sin necesidad de efectuar inversiones mayores a las requeridas para realizar igual tratamiento en la forma tradicional.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
hemodiálisis domiciliaria
monitoreo remoto
telecuidado
home care services
home hemodialysis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183397
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2927c240d631a41c2041e75a6934c385 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183397 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistema de telemonitoreo para la realización de hemodiálisis domiciliariaHoffman, María InésVilá, José FélixCiencias Informáticashemodiálisis domiciliariamonitoreo remototelecuidadohome care serviceshome hemodialysisHasta el momento los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) en tratamiento con Hemodiálisis (HD) tienen que trasladarse a una institución de salud para recibir atención. Una alternativa en vías de desarrollo es la modalidad domiciliaria, la cual ha sido escasamente experimentada en Argentina, conociéndose sólo algunos casos aislados. Efectuar el tratamiento en el domicilio del paciente requiere de un control médico a distancia, mientras transcurren las sesiones de diálisis. La existencia de equipos especialmente desarrollados para la práctica de Hemodiálisis domiciliaria y el avance en materia de telecomunicaciones hacen posible pensarlos como dos herramientas que juntas pueden actuar al servicio del hombre y de la sociedad, mejorando la calidad de vida. Se describe un modo de efectuar el telemonitoreo del paciente mientras realiza una sesión de hemodiálisis en su domicilio. El sistema de comunicación que permite el telemonitoreo “on line” consta de una computadora equipada con MODEM ubicada en el domicilio del paciente y otra de iguales características en el centro de salud, siendo imprescindible contar con una línea de teléfono. Establecido el enlace punto a punto vía telefónica y haciendo uso de los protocolos de comunicación TCP/IP, se utiliza NetMeeting, programa a través del cual se envían y reciben los datos y consultas de cada sesión. La adición de una videocámara para realizar videoconferencia permite al grupo de profesionales desde el centro de salud tener un trato más personalizado con el paciente, además de poder explorar zonas de su cuerpo en aquellas situaciones que lo requieran. Se utiliza una planilla en formato electrónico para ser completada con datos del paciente cada vez que éste se someta a un tratamiento y a la vez pueda ser consultada en forma remota por el grupo de profesionales desde el centro de salud. Con esta modalidad de tratamiento domiciliario es posible obtener mejoras en el servicio de salud pública en la región sin necesidad de efectuar inversiones mayores a las requeridas para realizar igual tratamiento en la forma tradicional.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2002-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf78-82http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183397spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1125info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:50.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de telemonitoreo para la realización de hemodiálisis domiciliaria |
title |
Sistema de telemonitoreo para la realización de hemodiálisis domiciliaria |
spellingShingle |
Sistema de telemonitoreo para la realización de hemodiálisis domiciliaria Hoffman, María Inés Ciencias Informáticas hemodiálisis domiciliaria monitoreo remoto telecuidado home care services home hemodialysis |
title_short |
Sistema de telemonitoreo para la realización de hemodiálisis domiciliaria |
title_full |
Sistema de telemonitoreo para la realización de hemodiálisis domiciliaria |
title_fullStr |
Sistema de telemonitoreo para la realización de hemodiálisis domiciliaria |
title_full_unstemmed |
Sistema de telemonitoreo para la realización de hemodiálisis domiciliaria |
title_sort |
Sistema de telemonitoreo para la realización de hemodiálisis domiciliaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hoffman, María Inés Vilá, José Félix |
author |
Hoffman, María Inés |
author_facet |
Hoffman, María Inés Vilá, José Félix |
author_role |
author |
author2 |
Vilá, José Félix |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas hemodiálisis domiciliaria monitoreo remoto telecuidado home care services home hemodialysis |
topic |
Ciencias Informáticas hemodiálisis domiciliaria monitoreo remoto telecuidado home care services home hemodialysis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hasta el momento los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) en tratamiento con Hemodiálisis (HD) tienen que trasladarse a una institución de salud para recibir atención. Una alternativa en vías de desarrollo es la modalidad domiciliaria, la cual ha sido escasamente experimentada en Argentina, conociéndose sólo algunos casos aislados. Efectuar el tratamiento en el domicilio del paciente requiere de un control médico a distancia, mientras transcurren las sesiones de diálisis. La existencia de equipos especialmente desarrollados para la práctica de Hemodiálisis domiciliaria y el avance en materia de telecomunicaciones hacen posible pensarlos como dos herramientas que juntas pueden actuar al servicio del hombre y de la sociedad, mejorando la calidad de vida. Se describe un modo de efectuar el telemonitoreo del paciente mientras realiza una sesión de hemodiálisis en su domicilio. El sistema de comunicación que permite el telemonitoreo “on line” consta de una computadora equipada con MODEM ubicada en el domicilio del paciente y otra de iguales características en el centro de salud, siendo imprescindible contar con una línea de teléfono. Establecido el enlace punto a punto vía telefónica y haciendo uso de los protocolos de comunicación TCP/IP, se utiliza NetMeeting, programa a través del cual se envían y reciben los datos y consultas de cada sesión. La adición de una videocámara para realizar videoconferencia permite al grupo de profesionales desde el centro de salud tener un trato más personalizado con el paciente, además de poder explorar zonas de su cuerpo en aquellas situaciones que lo requieran. Se utiliza una planilla en formato electrónico para ser completada con datos del paciente cada vez que éste se someta a un tratamiento y a la vez pueda ser consultada en forma remota por el grupo de profesionales desde el centro de salud. Con esta modalidad de tratamiento domiciliario es posible obtener mejoras en el servicio de salud pública en la región sin necesidad de efectuar inversiones mayores a las requeridas para realizar igual tratamiento en la forma tradicional. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Hasta el momento los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) en tratamiento con Hemodiálisis (HD) tienen que trasladarse a una institución de salud para recibir atención. Una alternativa en vías de desarrollo es la modalidad domiciliaria, la cual ha sido escasamente experimentada en Argentina, conociéndose sólo algunos casos aislados. Efectuar el tratamiento en el domicilio del paciente requiere de un control médico a distancia, mientras transcurren las sesiones de diálisis. La existencia de equipos especialmente desarrollados para la práctica de Hemodiálisis domiciliaria y el avance en materia de telecomunicaciones hacen posible pensarlos como dos herramientas que juntas pueden actuar al servicio del hombre y de la sociedad, mejorando la calidad de vida. Se describe un modo de efectuar el telemonitoreo del paciente mientras realiza una sesión de hemodiálisis en su domicilio. El sistema de comunicación que permite el telemonitoreo “on line” consta de una computadora equipada con MODEM ubicada en el domicilio del paciente y otra de iguales características en el centro de salud, siendo imprescindible contar con una línea de teléfono. Establecido el enlace punto a punto vía telefónica y haciendo uso de los protocolos de comunicación TCP/IP, se utiliza NetMeeting, programa a través del cual se envían y reciben los datos y consultas de cada sesión. La adición de una videocámara para realizar videoconferencia permite al grupo de profesionales desde el centro de salud tener un trato más personalizado con el paciente, además de poder explorar zonas de su cuerpo en aquellas situaciones que lo requieran. Se utiliza una planilla en formato electrónico para ser completada con datos del paciente cada vez que éste se someta a un tratamiento y a la vez pueda ser consultada en forma remota por el grupo de profesionales desde el centro de salud. Con esta modalidad de tratamiento domiciliario es posible obtener mejoras en el servicio de salud pública en la región sin necesidad de efectuar inversiones mayores a las requeridas para realizar igual tratamiento en la forma tradicional. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183397 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1125 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 78-82 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260722699993088 |
score |
13.13397 |