Pandemia y atención ambulatoria pediátrica de alta complejidad en un hospital público: experiencia de un modelo de atención con uso de telemedicina en niños/as con nutrición parent...

Autores
Martínez, María Inés; Borrás Iglesias, Romina; Alberti, María Julia; Fabeiro, Marcela; Dalieri, Marcela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los pacientes que reciben nutrición parenteral domiciliaria (NPD) en seguimiento desde el Hospital requieren un monitoreo que debió modificarse por la pandemia por SARS-CoV-2. Objetivo: Valorar la utilización y el impacto en los resultados, de estrategias alternativas a la atención presencial de pacientes con NPD, empleando telemedicina, durante el inicio de la pandemia por SARS-CoV-2, comparándolas con las prácticas habituales previas. Materiales y métodos: Estudio analítico descriptivo retrospectivo que analizó el monitoreo, la evolución y las complicaciones de pacientes con NPD asistidos en el Hospital en el período previo a la pandemia (1/4/2019 y 31/3/2019) y durante su primer año (1/4/2020 a 31/3/2021), basado en la revisión de historias clínicas y bases de datos de complicaciones. Resultados: Las características demográficas, diagnósticos, procedencia y provisión de la NPD fueron similares en los dos períodos. Durante el período de la pandemia se redujeron en forma significativa el número de controles presenciales y aumentaron los realizados por telemedicina en forma sincrónica (con una modalidad pautada previamente), y los controles por profesionales locales. La participación de los cuidadores en los procedimientos de administración de la NPD aumentó en pandemia. Las tasas de complicaciones, re-internaciones, el número de inicios y suspensiones de tratamiento fueron similares en ambos períodos. Conclusiones: En pandemia fue posible implementar y monitorizar la NPD utilizando telemedicina sin observar afectación significativa de la evolución, las complicaciones de la enfermedad y del tratamiento. El seguimiento mediante telemedicina sincrónica resultó útil y se incorporará como una herramienta más al monitoreo habitual sin reemplazarlo.
Introduction: Patients receiving home parenteral nutrition (HPN) under follow-up from the Hospital require monitoring that had to be modified due to the SARSCoV- 2 pandemic. Objective: To assess the use and the impact on the results of other care strategies for patients with HPN, using telemedicine, during the beginning of the SARS CoV2 pandemic, compared with previous usual practices. Materials and methods: Retrospective descriptive analytical study that analyzed the monitoring, evolution and complications of patients with HPN assisted in the Hospital, in the period before pandemic ( 4/1/2019 to 3/31/2020) and during the first year of SARS CoV-2 pandemic (4/1/2020 to 3/31/2021), according to data obtained from medical records and databases. Results: demographic characteristics, diagnoses, place of residence and HPN provision were similar in both periods. During the pandemic period, the number of face-to-face controls were significantly reduced and those carried out by telemedicine synchronously, and by local professionals increased. The participation of caregivers in the administration procedures of the HPN increased in the pandemic period. The rates of complications, readmissions, number of initiations and suspensions of home treatment were similar in both periods. Conclusions: It was possible to implement and monitor HPN during pandemic. The evolution and complications of the disease and treatment were not significantly affected. Synchronous telemedicine follow-up was successfully useful and will be incorporated as another tool to regular monitoring.
Materia
Pediatría
Ciencias Médicas y de la Salud
Nutrición parenteral domiciliaria
Monitoreo
Telemedicina
Pandemias
Home parenteral nutrition
Monitoring
Telemedicine
Pandemic
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11728

id CICBA_abfab3a951ba70e034749c7939275c82
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11728
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Pandemia y atención ambulatoria pediátrica de alta complejidad en un hospital público: experiencia de un modelo de atención con uso de telemedicina en niños/as con nutrición parenteral domiciliariaMartínez, María InésBorrás Iglesias, RominaAlberti, María JuliaFabeiro, MarcelaDalieri, MarcelaPediatríaCiencias Médicas y de la SaludNutrición parenteral domiciliariaMonitoreoTelemedicinaPandemiasHome parenteral nutritionMonitoringTelemedicinePandemicLos pacientes que reciben nutrición parenteral domiciliaria (NPD) en seguimiento desde el Hospital requieren un monitoreo que debió modificarse por la pandemia por SARS-CoV-2. Objetivo: Valorar la utilización y el impacto en los resultados, de estrategias alternativas a la atención presencial de pacientes con NPD, empleando telemedicina, durante el inicio de la pandemia por SARS-CoV-2, comparándolas con las prácticas habituales previas. Materiales y métodos: Estudio analítico descriptivo retrospectivo que analizó el monitoreo, la evolución y las complicaciones de pacientes con NPD asistidos en el Hospital en el período previo a la pandemia (1/4/2019 y 31/3/2019) y durante su primer año (1/4/2020 a 31/3/2021), basado en la revisión de historias clínicas y bases de datos de complicaciones. Resultados: Las características demográficas, diagnósticos, procedencia y provisión de la NPD fueron similares en los dos períodos. Durante el período de la pandemia se redujeron en forma significativa el número de controles presenciales y aumentaron los realizados por telemedicina en forma sincrónica (con una modalidad pautada previamente), y los controles por profesionales locales. La participación de los cuidadores en los procedimientos de administración de la NPD aumentó en pandemia. Las tasas de complicaciones, re-internaciones, el número de inicios y suspensiones de tratamiento fueron similares en ambos períodos. Conclusiones: En pandemia fue posible implementar y monitorizar la NPD utilizando telemedicina sin observar afectación significativa de la evolución, las complicaciones de la enfermedad y del tratamiento. El seguimiento mediante telemedicina sincrónica resultó útil y se incorporará como una herramienta más al monitoreo habitual sin reemplazarlo.Introduction: Patients receiving home parenteral nutrition (HPN) under follow-up from the Hospital require monitoring that had to be modified due to the SARSCoV- 2 pandemic. Objective: To assess the use and the impact on the results of other care strategies for patients with HPN, using telemedicine, during the beginning of the SARS CoV2 pandemic, compared with previous usual practices. Materials and methods: Retrospective descriptive analytical study that analyzed the monitoring, evolution and complications of patients with HPN assisted in the Hospital, in the period before pandemic ( 4/1/2019 to 3/31/2020) and during the first year of SARS CoV-2 pandemic (4/1/2020 to 3/31/2021), according to data obtained from medical records and databases. Results: demographic characteristics, diagnoses, place of residence and HPN provision were similar in both periods. During the pandemic period, the number of face-to-face controls were significantly reduced and those carried out by telemedicine synchronously, and by local professionals increased. The participation of caregivers in the administration procedures of the HPN increased in the pandemic period. The rates of complications, readmissions, number of initiations and suspensions of home treatment were similar in both periods. Conclusions: It was possible to implement and monitor HPN during pandemic. The evolution and complications of the disease and treatment were not significantly affected. Synchronous telemedicine follow-up was successfully useful and will be incorporated as another tool to regular monitoring.2022-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11728spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:28Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11728Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:29.045CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pandemia y atención ambulatoria pediátrica de alta complejidad en un hospital público: experiencia de un modelo de atención con uso de telemedicina en niños/as con nutrición parenteral domiciliaria
title Pandemia y atención ambulatoria pediátrica de alta complejidad en un hospital público: experiencia de un modelo de atención con uso de telemedicina en niños/as con nutrición parenteral domiciliaria
spellingShingle Pandemia y atención ambulatoria pediátrica de alta complejidad en un hospital público: experiencia de un modelo de atención con uso de telemedicina en niños/as con nutrición parenteral domiciliaria
Martínez, María Inés
Pediatría
Ciencias Médicas y de la Salud
Nutrición parenteral domiciliaria
Monitoreo
Telemedicina
Pandemias
Home parenteral nutrition
Monitoring
Telemedicine
Pandemic
title_short Pandemia y atención ambulatoria pediátrica de alta complejidad en un hospital público: experiencia de un modelo de atención con uso de telemedicina en niños/as con nutrición parenteral domiciliaria
title_full Pandemia y atención ambulatoria pediátrica de alta complejidad en un hospital público: experiencia de un modelo de atención con uso de telemedicina en niños/as con nutrición parenteral domiciliaria
title_fullStr Pandemia y atención ambulatoria pediátrica de alta complejidad en un hospital público: experiencia de un modelo de atención con uso de telemedicina en niños/as con nutrición parenteral domiciliaria
title_full_unstemmed Pandemia y atención ambulatoria pediátrica de alta complejidad en un hospital público: experiencia de un modelo de atención con uso de telemedicina en niños/as con nutrición parenteral domiciliaria
title_sort Pandemia y atención ambulatoria pediátrica de alta complejidad en un hospital público: experiencia de un modelo de atención con uso de telemedicina en niños/as con nutrición parenteral domiciliaria
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, María Inés
Borrás Iglesias, Romina
Alberti, María Julia
Fabeiro, Marcela
Dalieri, Marcela
author Martínez, María Inés
author_facet Martínez, María Inés
Borrás Iglesias, Romina
Alberti, María Julia
Fabeiro, Marcela
Dalieri, Marcela
author_role author
author2 Borrás Iglesias, Romina
Alberti, María Julia
Fabeiro, Marcela
Dalieri, Marcela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pediatría
Ciencias Médicas y de la Salud
Nutrición parenteral domiciliaria
Monitoreo
Telemedicina
Pandemias
Home parenteral nutrition
Monitoring
Telemedicine
Pandemic
topic Pediatría
Ciencias Médicas y de la Salud
Nutrición parenteral domiciliaria
Monitoreo
Telemedicina
Pandemias
Home parenteral nutrition
Monitoring
Telemedicine
Pandemic
dc.description.none.fl_txt_mv Los pacientes que reciben nutrición parenteral domiciliaria (NPD) en seguimiento desde el Hospital requieren un monitoreo que debió modificarse por la pandemia por SARS-CoV-2. Objetivo: Valorar la utilización y el impacto en los resultados, de estrategias alternativas a la atención presencial de pacientes con NPD, empleando telemedicina, durante el inicio de la pandemia por SARS-CoV-2, comparándolas con las prácticas habituales previas. Materiales y métodos: Estudio analítico descriptivo retrospectivo que analizó el monitoreo, la evolución y las complicaciones de pacientes con NPD asistidos en el Hospital en el período previo a la pandemia (1/4/2019 y 31/3/2019) y durante su primer año (1/4/2020 a 31/3/2021), basado en la revisión de historias clínicas y bases de datos de complicaciones. Resultados: Las características demográficas, diagnósticos, procedencia y provisión de la NPD fueron similares en los dos períodos. Durante el período de la pandemia se redujeron en forma significativa el número de controles presenciales y aumentaron los realizados por telemedicina en forma sincrónica (con una modalidad pautada previamente), y los controles por profesionales locales. La participación de los cuidadores en los procedimientos de administración de la NPD aumentó en pandemia. Las tasas de complicaciones, re-internaciones, el número de inicios y suspensiones de tratamiento fueron similares en ambos períodos. Conclusiones: En pandemia fue posible implementar y monitorizar la NPD utilizando telemedicina sin observar afectación significativa de la evolución, las complicaciones de la enfermedad y del tratamiento. El seguimiento mediante telemedicina sincrónica resultó útil y se incorporará como una herramienta más al monitoreo habitual sin reemplazarlo.
Introduction: Patients receiving home parenteral nutrition (HPN) under follow-up from the Hospital require monitoring that had to be modified due to the SARSCoV- 2 pandemic. Objective: To assess the use and the impact on the results of other care strategies for patients with HPN, using telemedicine, during the beginning of the SARS CoV2 pandemic, compared with previous usual practices. Materials and methods: Retrospective descriptive analytical study that analyzed the monitoring, evolution and complications of patients with HPN assisted in the Hospital, in the period before pandemic ( 4/1/2019 to 3/31/2020) and during the first year of SARS CoV-2 pandemic (4/1/2020 to 3/31/2021), according to data obtained from medical records and databases. Results: demographic characteristics, diagnoses, place of residence and HPN provision were similar in both periods. During the pandemic period, the number of face-to-face controls were significantly reduced and those carried out by telemedicine synchronously, and by local professionals increased. The participation of caregivers in the administration procedures of the HPN increased in the pandemic period. The rates of complications, readmissions, number of initiations and suspensions of home treatment were similar in both periods. Conclusions: It was possible to implement and monitor HPN during pandemic. The evolution and complications of the disease and treatment were not significantly affected. Synchronous telemedicine follow-up was successfully useful and will be incorporated as another tool to regular monitoring.
description Los pacientes que reciben nutrición parenteral domiciliaria (NPD) en seguimiento desde el Hospital requieren un monitoreo que debió modificarse por la pandemia por SARS-CoV-2. Objetivo: Valorar la utilización y el impacto en los resultados, de estrategias alternativas a la atención presencial de pacientes con NPD, empleando telemedicina, durante el inicio de la pandemia por SARS-CoV-2, comparándolas con las prácticas habituales previas. Materiales y métodos: Estudio analítico descriptivo retrospectivo que analizó el monitoreo, la evolución y las complicaciones de pacientes con NPD asistidos en el Hospital en el período previo a la pandemia (1/4/2019 y 31/3/2019) y durante su primer año (1/4/2020 a 31/3/2021), basado en la revisión de historias clínicas y bases de datos de complicaciones. Resultados: Las características demográficas, diagnósticos, procedencia y provisión de la NPD fueron similares en los dos períodos. Durante el período de la pandemia se redujeron en forma significativa el número de controles presenciales y aumentaron los realizados por telemedicina en forma sincrónica (con una modalidad pautada previamente), y los controles por profesionales locales. La participación de los cuidadores en los procedimientos de administración de la NPD aumentó en pandemia. Las tasas de complicaciones, re-internaciones, el número de inicios y suspensiones de tratamiento fueron similares en ambos períodos. Conclusiones: En pandemia fue posible implementar y monitorizar la NPD utilizando telemedicina sin observar afectación significativa de la evolución, las complicaciones de la enfermedad y del tratamiento. El seguimiento mediante telemedicina sincrónica resultó útil y se incorporará como una herramienta más al monitoreo habitual sin reemplazarlo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11728
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340422980993024
score 12.623145