Un argentino en la Guerra Civil española: vicisitudes de Valentín de Pedro en las cárceles de Franco (1939-1941)
- Autores
- Salazar Anglada, Aníbal
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si como postulaba Borges, cualquier destino humano puede cifrarse en un instante decisivo, en el caso de Valentín de Pedro ese momento crucial lo constituye, a modo de pasaporte a la vida, el documento que aquí se presenta, nunca antes publicado. Pero todo relato tiene un comienzo, sin el cual poco o nada se entiende. En lo que toca a los hechos que nos ocupan, debemos situar su origen en el año 1916, cuando el joven Valentín de Pedro Antón, nacido en Tucumán en 1896 e instalado en Capital Federal desde hacía algún tiempo, decide viajar a España, la tierra de sus mayores. No fue, sin embargo, una simple visita. Llegó para quedarse, instalándose primero en Barcelona y poco después en Madrid. En la capital española frecuentó las tertulias literarias de mayor renombre: las de Valle-Inclán, Ortega y Gasset, Manuel Azaña. Un buen número de retratos y entrevistas a los hombres del modernismo y el novecentismo se incluye en un libro de Valentín de Pedro aun hoy poco conocido: España renaciente. Opiniones. Hombres. Ciudades. Paisajes (Madrid: Calpe, 1922). Por entonces, además de escribir piezas teatrales -el teatro fue su gran pasión- y novelas populares, Valentín de Pedro se ganaba la vida de periodista, escribiendo artículos y reseñas, y realizando entrevistas para publicaciones de un lado y otro del Atlántico. Pero no solo se acomodó a la vida española por vía de las letras o del oficio de periodista. Su compromiso con España era también político, de manera que muy pronto se afilió a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), en la que jugó un papel destacado al ser nombrado director de la primera escuela profesional de teatro, en la que se formaron actores españoles de primera fila, como es el caso de Fernando Fernán Gómez. (Párrafo extraído a modo de resumen)
Sección: Documentos
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
dictadura
Valentín de Pedro
Guerra Civil española
guerra civil
encarcelamiento
cárceles
franquismo
correspondencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51308
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_290d078916b6f93a92f32b548e424a0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51308 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un argentino en la Guerra Civil española: vicisitudes de Valentín de Pedro en las cárceles de Franco (1939-1941)Salazar Anglada, AníbalLetrasHumanidadesdictaduraValentín de PedroGuerra Civil españolaguerra civilencarcelamientocárcelesfranquismocorrespondenciaSi como postulaba Borges, cualquier destino humano puede cifrarse en un instante decisivo, en el caso de Valentín de Pedro ese momento crucial lo constituye, a modo de pasaporte a la vida, el documento que aquí se presenta, nunca antes publicado. Pero todo relato tiene un comienzo, sin el cual poco o nada se entiende. En lo que toca a los hechos que nos ocupan, debemos situar su origen en el año 1916, cuando el joven Valentín de Pedro Antón, nacido en Tucumán en 1896 e instalado en Capital Federal desde hacía algún tiempo, decide viajar a España, la tierra de sus mayores. No fue, sin embargo, una simple visita. Llegó para quedarse, instalándose primero en Barcelona y poco después en Madrid. En la capital española frecuentó las tertulias literarias de mayor renombre: las de Valle-Inclán, Ortega y Gasset, Manuel Azaña. Un buen número de retratos y entrevistas a los hombres del modernismo y el novecentismo se incluye en un libro de Valentín de Pedro aun hoy poco conocido: España renaciente. Opiniones. Hombres. Ciudades. Paisajes (Madrid: Calpe, 1922). Por entonces, además de escribir piezas teatrales -el teatro fue su gran pasión- y novelas populares, Valentín de Pedro se ganaba la vida de periodista, escribiendo artículos y reseñas, y realizando entrevistas para publicaciones de un lado y otro del Atlántico. Pero no solo se acomodó a la vida española por vía de las letras o del oficio de periodista. Su compromiso con España era también político, de manera que muy pronto se afilió a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), en la que jugó un papel destacado al ser nombrado director de la primera escuela profesional de teatro, en la que se formaron actores españoles de primera fila, como es el caso de Fernando Fernán Gómez. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Sección: DocumentosInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51308<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2015v16n23a09/7113info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-1115info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-03T10:36:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51308Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:54.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un argentino en la Guerra Civil española: vicisitudes de Valentín de Pedro en las cárceles de Franco (1939-1941) |
title |
Un argentino en la Guerra Civil española: vicisitudes de Valentín de Pedro en las cárceles de Franco (1939-1941) |
spellingShingle |
Un argentino en la Guerra Civil española: vicisitudes de Valentín de Pedro en las cárceles de Franco (1939-1941) Salazar Anglada, Aníbal Letras Humanidades dictadura Valentín de Pedro Guerra Civil española guerra civil encarcelamiento cárceles franquismo correspondencia |
title_short |
Un argentino en la Guerra Civil española: vicisitudes de Valentín de Pedro en las cárceles de Franco (1939-1941) |
title_full |
Un argentino en la Guerra Civil española: vicisitudes de Valentín de Pedro en las cárceles de Franco (1939-1941) |
title_fullStr |
Un argentino en la Guerra Civil española: vicisitudes de Valentín de Pedro en las cárceles de Franco (1939-1941) |
title_full_unstemmed |
Un argentino en la Guerra Civil española: vicisitudes de Valentín de Pedro en las cárceles de Franco (1939-1941) |
title_sort |
Un argentino en la Guerra Civil española: vicisitudes de Valentín de Pedro en las cárceles de Franco (1939-1941) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salazar Anglada, Aníbal |
author |
Salazar Anglada, Aníbal |
author_facet |
Salazar Anglada, Aníbal |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades dictadura Valentín de Pedro Guerra Civil española guerra civil encarcelamiento cárceles franquismo correspondencia |
topic |
Letras Humanidades dictadura Valentín de Pedro Guerra Civil española guerra civil encarcelamiento cárceles franquismo correspondencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si como postulaba Borges, cualquier destino humano puede cifrarse en un instante decisivo, en el caso de Valentín de Pedro ese momento crucial lo constituye, a modo de pasaporte a la vida, el documento que aquí se presenta, nunca antes publicado. Pero todo relato tiene un comienzo, sin el cual poco o nada se entiende. En lo que toca a los hechos que nos ocupan, debemos situar su origen en el año 1916, cuando el joven Valentín de Pedro Antón, nacido en Tucumán en 1896 e instalado en Capital Federal desde hacía algún tiempo, decide viajar a España, la tierra de sus mayores. No fue, sin embargo, una simple visita. Llegó para quedarse, instalándose primero en Barcelona y poco después en Madrid. En la capital española frecuentó las tertulias literarias de mayor renombre: las de Valle-Inclán, Ortega y Gasset, Manuel Azaña. Un buen número de retratos y entrevistas a los hombres del modernismo y el novecentismo se incluye en un libro de Valentín de Pedro aun hoy poco conocido: España renaciente. Opiniones. Hombres. Ciudades. Paisajes (Madrid: Calpe, 1922). Por entonces, además de escribir piezas teatrales -el teatro fue su gran pasión- y novelas populares, Valentín de Pedro se ganaba la vida de periodista, escribiendo artículos y reseñas, y realizando entrevistas para publicaciones de un lado y otro del Atlántico. Pero no solo se acomodó a la vida española por vía de las letras o del oficio de periodista. Su compromiso con España era también político, de manera que muy pronto se afilió a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), en la que jugó un papel destacado al ser nombrado director de la primera escuela profesional de teatro, en la que se formaron actores españoles de primera fila, como es el caso de Fernando Fernán Gómez. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> Sección: Documentos Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) |
description |
Si como postulaba Borges, cualquier destino humano puede cifrarse en un instante decisivo, en el caso de Valentín de Pedro ese momento crucial lo constituye, a modo de pasaporte a la vida, el documento que aquí se presenta, nunca antes publicado. Pero todo relato tiene un comienzo, sin el cual poco o nada se entiende. En lo que toca a los hechos que nos ocupan, debemos situar su origen en el año 1916, cuando el joven Valentín de Pedro Antón, nacido en Tucumán en 1896 e instalado en Capital Federal desde hacía algún tiempo, decide viajar a España, la tierra de sus mayores. No fue, sin embargo, una simple visita. Llegó para quedarse, instalándose primero en Barcelona y poco después en Madrid. En la capital española frecuentó las tertulias literarias de mayor renombre: las de Valle-Inclán, Ortega y Gasset, Manuel Azaña. Un buen número de retratos y entrevistas a los hombres del modernismo y el novecentismo se incluye en un libro de Valentín de Pedro aun hoy poco conocido: España renaciente. Opiniones. Hombres. Ciudades. Paisajes (Madrid: Calpe, 1922). Por entonces, además de escribir piezas teatrales -el teatro fue su gran pasión- y novelas populares, Valentín de Pedro se ganaba la vida de periodista, escribiendo artículos y reseñas, y realizando entrevistas para publicaciones de un lado y otro del Atlántico. Pero no solo se acomodó a la vida española por vía de las letras o del oficio de periodista. Su compromiso con España era también político, de manera que muy pronto se afilió a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo), en la que jugó un papel destacado al ser nombrado director de la primera escuela profesional de teatro, en la que se formaron actores españoles de primera fila, como es el caso de Fernando Fernán Gómez. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51308 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51308 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2015v16n23a09/7113 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-1115 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260223813746688 |
score |
13.13397 |