Puentes de conocimiento: La extensión universitaria como aporte a las políticas públicas

Autores
Alaniz, Alina Victoria; Quiñonez, Micaela Sofía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de las actividades que se desarrollan en el espacio educativo "Escuelita Eva Duarte” parte del Centro Comunitario de Extensión Universitaria Los Hornos se pensó un diagnóstico de la situación de salud, educación y hábitat, por medio de la realización de una encuesta como método cuantitativo. Esto nos permitirá tener un panorama de la situación socio-comunitaria de los vecinos del barrio “Las Palmeras” de La Plata. Como extensionistas-militantes, consideramos fundamental llevar a cabo prácticas que refuercen el vínculo entre la universidad, Estado y sociedad, entendiendo a la Universidad como parte y resultado de esta relación. A raíz de esta consideración, nos pareció imprescindible pensar más allá del “para qué” nos sirve como proyecto este diagnóstico y, evaluar así, formas para trabajar en las respuestas a los problemas emergentes por medio de políticas públicas. Estas políticas fueron y son pensadas-ejecutadas, en conjunto con actores estatales fundamentales como el Centro de Atención Primaria de la Salud n° 2, el SAPS de la UPA 6 de Los Hornos y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, entendiendo que en la construcción de políticas públicas es necesario tener en cuenta las perspectivas y consideraciones de la comunidad para su ejecución. A lo largo del trabajo abordaremos una perspectiva que refleje la importancia de la participación de la comunidad y de la particularidad del territorio, en el relevamiento y en las actividades del CCEU en general, para la elaboración y realización de las políticas públicas basadas en el informe. Comprendemos que cada territorio tiene sus particularidades en tanto identidades construidas, compartidas entre sus habitantes, con sus propias dinámicas, referencias y realidades tanto simbólicas como materiales, es por ello que en pos de promover la equidad, la inclusión social y el bienestar social, recuperamos sus conocimientos. Siendo esto así nos preguntamos, como extensionistas y contribuyentes a la construcción de la política pública, ¿Cómo se construye la agenda de la política pública en conjunto con la sociedad y universidad? ¿Quiénes participan en esta construcción?¿Qué rol tiene la extensión universitaria? Estos cuestionamientos surgen del reconocimiento de las tensiones y disputas existentes en el campo académico contemporáneo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Políticas públicas
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182663

id SEDICI_28de98c9c212a3c4ef43b3a8192ca82e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Puentes de conocimiento: La extensión universitaria como aporte a las políticas públicasAlaniz, Alina VictoriaQuiñonez, Micaela SofíaSociologíaPolíticas públicasExtensión universitariaEn el marco de las actividades que se desarrollan en el espacio educativo "Escuelita Eva Duarte” parte del Centro Comunitario de Extensión Universitaria Los Hornos se pensó un diagnóstico de la situación de salud, educación y hábitat, por medio de la realización de una encuesta como método cuantitativo. Esto nos permitirá tener un panorama de la situación socio-comunitaria de los vecinos del barrio “Las Palmeras” de La Plata. Como extensionistas-militantes, consideramos fundamental llevar a cabo prácticas que refuercen el vínculo entre la universidad, Estado y sociedad, entendiendo a la Universidad como parte y resultado de esta relación. A raíz de esta consideración, nos pareció imprescindible pensar más allá del “para qué” nos sirve como proyecto este diagnóstico y, evaluar así, formas para trabajar en las respuestas a los problemas emergentes por medio de políticas públicas. Estas políticas fueron y son pensadas-ejecutadas, en conjunto con actores estatales fundamentales como el Centro de Atención Primaria de la Salud n° 2, el SAPS de la UPA 6 de Los Hornos y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, entendiendo que en la construcción de políticas públicas es necesario tener en cuenta las perspectivas y consideraciones de la comunidad para su ejecución. A lo largo del trabajo abordaremos una perspectiva que refleje la importancia de la participación de la comunidad y de la particularidad del territorio, en el relevamiento y en las actividades del CCEU en general, para la elaboración y realización de las políticas públicas basadas en el informe. Comprendemos que cada territorio tiene sus particularidades en tanto identidades construidas, compartidas entre sus habitantes, con sus propias dinámicas, referencias y realidades tanto simbólicas como materiales, es por ello que en pos de promover la equidad, la inclusión social y el bienestar social, recuperamos sus conocimientos. Siendo esto así nos preguntamos, como extensionistas y contribuyentes a la construcción de la política pública, ¿Cómo se construye la agenda de la política pública en conjunto con la sociedad y universidad? ¿Quiénes participan en esta construcción?¿Qué rol tiene la extensión universitaria? Estos cuestionamientos surgen del reconocimiento de las tensiones y disputas existentes en el campo académico contemporáneo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182663spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707133054769831/@@display-file/file/QuiñonezPONmesa16 .pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:44.327SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Puentes de conocimiento: La extensión universitaria como aporte a las políticas públicas
title Puentes de conocimiento: La extensión universitaria como aporte a las políticas públicas
spellingShingle Puentes de conocimiento: La extensión universitaria como aporte a las políticas públicas
Alaniz, Alina Victoria
Sociología
Políticas públicas
Extensión universitaria
title_short Puentes de conocimiento: La extensión universitaria como aporte a las políticas públicas
title_full Puentes de conocimiento: La extensión universitaria como aporte a las políticas públicas
title_fullStr Puentes de conocimiento: La extensión universitaria como aporte a las políticas públicas
title_full_unstemmed Puentes de conocimiento: La extensión universitaria como aporte a las políticas públicas
title_sort Puentes de conocimiento: La extensión universitaria como aporte a las políticas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv Alaniz, Alina Victoria
Quiñonez, Micaela Sofía
author Alaniz, Alina Victoria
author_facet Alaniz, Alina Victoria
Quiñonez, Micaela Sofía
author_role author
author2 Quiñonez, Micaela Sofía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Políticas públicas
Extensión universitaria
topic Sociología
Políticas públicas
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de las actividades que se desarrollan en el espacio educativo "Escuelita Eva Duarte” parte del Centro Comunitario de Extensión Universitaria Los Hornos se pensó un diagnóstico de la situación de salud, educación y hábitat, por medio de la realización de una encuesta como método cuantitativo. Esto nos permitirá tener un panorama de la situación socio-comunitaria de los vecinos del barrio “Las Palmeras” de La Plata. Como extensionistas-militantes, consideramos fundamental llevar a cabo prácticas que refuercen el vínculo entre la universidad, Estado y sociedad, entendiendo a la Universidad como parte y resultado de esta relación. A raíz de esta consideración, nos pareció imprescindible pensar más allá del “para qué” nos sirve como proyecto este diagnóstico y, evaluar así, formas para trabajar en las respuestas a los problemas emergentes por medio de políticas públicas. Estas políticas fueron y son pensadas-ejecutadas, en conjunto con actores estatales fundamentales como el Centro de Atención Primaria de la Salud n° 2, el SAPS de la UPA 6 de Los Hornos y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, entendiendo que en la construcción de políticas públicas es necesario tener en cuenta las perspectivas y consideraciones de la comunidad para su ejecución. A lo largo del trabajo abordaremos una perspectiva que refleje la importancia de la participación de la comunidad y de la particularidad del territorio, en el relevamiento y en las actividades del CCEU en general, para la elaboración y realización de las políticas públicas basadas en el informe. Comprendemos que cada territorio tiene sus particularidades en tanto identidades construidas, compartidas entre sus habitantes, con sus propias dinámicas, referencias y realidades tanto simbólicas como materiales, es por ello que en pos de promover la equidad, la inclusión social y el bienestar social, recuperamos sus conocimientos. Siendo esto así nos preguntamos, como extensionistas y contribuyentes a la construcción de la política pública, ¿Cómo se construye la agenda de la política pública en conjunto con la sociedad y universidad? ¿Quiénes participan en esta construcción?¿Qué rol tiene la extensión universitaria? Estos cuestionamientos surgen del reconocimiento de las tensiones y disputas existentes en el campo académico contemporáneo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el marco de las actividades que se desarrollan en el espacio educativo "Escuelita Eva Duarte” parte del Centro Comunitario de Extensión Universitaria Los Hornos se pensó un diagnóstico de la situación de salud, educación y hábitat, por medio de la realización de una encuesta como método cuantitativo. Esto nos permitirá tener un panorama de la situación socio-comunitaria de los vecinos del barrio “Las Palmeras” de La Plata. Como extensionistas-militantes, consideramos fundamental llevar a cabo prácticas que refuercen el vínculo entre la universidad, Estado y sociedad, entendiendo a la Universidad como parte y resultado de esta relación. A raíz de esta consideración, nos pareció imprescindible pensar más allá del “para qué” nos sirve como proyecto este diagnóstico y, evaluar así, formas para trabajar en las respuestas a los problemas emergentes por medio de políticas públicas. Estas políticas fueron y son pensadas-ejecutadas, en conjunto con actores estatales fundamentales como el Centro de Atención Primaria de la Salud n° 2, el SAPS de la UPA 6 de Los Hornos y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, entendiendo que en la construcción de políticas públicas es necesario tener en cuenta las perspectivas y consideraciones de la comunidad para su ejecución. A lo largo del trabajo abordaremos una perspectiva que refleje la importancia de la participación de la comunidad y de la particularidad del territorio, en el relevamiento y en las actividades del CCEU en general, para la elaboración y realización de las políticas públicas basadas en el informe. Comprendemos que cada territorio tiene sus particularidades en tanto identidades construidas, compartidas entre sus habitantes, con sus propias dinámicas, referencias y realidades tanto simbólicas como materiales, es por ello que en pos de promover la equidad, la inclusión social y el bienestar social, recuperamos sus conocimientos. Siendo esto así nos preguntamos, como extensionistas y contribuyentes a la construcción de la política pública, ¿Cómo se construye la agenda de la política pública en conjunto con la sociedad y universidad? ¿Quiénes participan en esta construcción?¿Qué rol tiene la extensión universitaria? Estos cuestionamientos surgen del reconocimiento de las tensiones y disputas existentes en el campo académico contemporáneo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240707133054769831/@@display-file/file/QuiñonezPONmesa16 .pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616349493493760
score 13.070432