Las bases teórico-metodológicas de una investigación etnopragmática
- Autores
- Álvarez Garriga, Dolores; Speranza, Adriana Albina María; Bravo de Laguna, María Gabriela; Mestriner, Ivana Candela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos proponemos delimitar cuáles son los puntos fundamentales sobre los que avanza una investigación etnopragmática y cuál es la fundamentación teórica que subyace a estas decisiones. Comenzaremos por el punto de partida más importante, que la lengua en uso es el único insumo para la investigación lingüística. Luego definiremos otros aspectos no menos importantes y que están presentes en toda investigación etnopragmática, que son: el interés por el estudio de fenómenos lingüísticos en variación, la postulación de hipótesis sobre los significados básicos; el análisis cualitativo-cuantitativo sobre la relación forma/contexto, y el análisis contrastivo entre diferentes variedades lingüísticas. Para ello mostraremos, a modo ilustrativo, el recorrido particular sobre el estudio de la variación de los verbos pretérito perfecto simple (fui) y pretérito perfecto compuesto (he ido) en distintas variedades del español de la Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
etnopragmática
lengua en uso
Lingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160504
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_28d00a409db7a65667e08379f109faab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160504 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las bases teórico-metodológicas de una investigación etnopragmáticaÁlvarez Garriga, DoloresSperanza, Adriana Albina MaríaBravo de Laguna, María GabrielaMestriner, Ivana CandelaLetrasetnopragmáticalengua en usoLingüísticaNos proponemos delimitar cuáles son los puntos fundamentales sobre los que avanza una investigación etnopragmática y cuál es la fundamentación teórica que subyace a estas decisiones. Comenzaremos por el punto de partida más importante, que la lengua en uso es el único insumo para la investigación lingüística. Luego definiremos otros aspectos no menos importantes y que están presentes en toda investigación etnopragmática, que son: el interés por el estudio de fenómenos lingüísticos en variación, la postulación de hipótesis sobre los significados básicos; el análisis cualitativo-cuantitativo sobre la relación forma/contexto, y el análisis contrastivo entre diferentes variedades lingüísticas. Para ello mostraremos, a modo ilustrativo, el recorrido particular sobre el estudio de la variación de los verbos pretérito perfecto simple (fui) y pretérito perfecto compuesto (he ido) en distintas variedades del español de la Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf131-152http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160504spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2207-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154775info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160504Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:00.594SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las bases teórico-metodológicas de una investigación etnopragmática |
title |
Las bases teórico-metodológicas de una investigación etnopragmática |
spellingShingle |
Las bases teórico-metodológicas de una investigación etnopragmática Álvarez Garriga, Dolores Letras etnopragmática lengua en uso Lingüística |
title_short |
Las bases teórico-metodológicas de una investigación etnopragmática |
title_full |
Las bases teórico-metodológicas de una investigación etnopragmática |
title_fullStr |
Las bases teórico-metodológicas de una investigación etnopragmática |
title_full_unstemmed |
Las bases teórico-metodológicas de una investigación etnopragmática |
title_sort |
Las bases teórico-metodológicas de una investigación etnopragmática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Garriga, Dolores Speranza, Adriana Albina María Bravo de Laguna, María Gabriela Mestriner, Ivana Candela |
author |
Álvarez Garriga, Dolores |
author_facet |
Álvarez Garriga, Dolores Speranza, Adriana Albina María Bravo de Laguna, María Gabriela Mestriner, Ivana Candela |
author_role |
author |
author2 |
Speranza, Adriana Albina María Bravo de Laguna, María Gabriela Mestriner, Ivana Candela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras etnopragmática lengua en uso Lingüística |
topic |
Letras etnopragmática lengua en uso Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos proponemos delimitar cuáles son los puntos fundamentales sobre los que avanza una investigación etnopragmática y cuál es la fundamentación teórica que subyace a estas decisiones. Comenzaremos por el punto de partida más importante, que la lengua en uso es el único insumo para la investigación lingüística. Luego definiremos otros aspectos no menos importantes y que están presentes en toda investigación etnopragmática, que son: el interés por el estudio de fenómenos lingüísticos en variación, la postulación de hipótesis sobre los significados básicos; el análisis cualitativo-cuantitativo sobre la relación forma/contexto, y el análisis contrastivo entre diferentes variedades lingüísticas. Para ello mostraremos, a modo ilustrativo, el recorrido particular sobre el estudio de la variación de los verbos pretérito perfecto simple (fui) y pretérito perfecto compuesto (he ido) en distintas variedades del español de la Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Nos proponemos delimitar cuáles son los puntos fundamentales sobre los que avanza una investigación etnopragmática y cuál es la fundamentación teórica que subyace a estas decisiones. Comenzaremos por el punto de partida más importante, que la lengua en uso es el único insumo para la investigación lingüística. Luego definiremos otros aspectos no menos importantes y que están presentes en toda investigación etnopragmática, que son: el interés por el estudio de fenómenos lingüísticos en variación, la postulación de hipótesis sobre los significados básicos; el análisis cualitativo-cuantitativo sobre la relación forma/contexto, y el análisis contrastivo entre diferentes variedades lingüísticas. Para ello mostraremos, a modo ilustrativo, el recorrido particular sobre el estudio de la variación de los verbos pretérito perfecto simple (fui) y pretérito perfecto compuesto (he ido) en distintas variedades del español de la Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160504 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160504 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2207-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154775 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 131-152 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260645204983808 |
score |
13.13397 |