<i>Ultimate frisbee</i> como práctica no convencional en la ciudad de La Plata
- Autores
- Rojas Correal, Julio Yadilton
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Césaro, Aldo Román
- Descripción
- El Ultimate Frisbee, es una práctica que se desarrolla por equipos de siete jugadores, donde el objetivo es marcar gol recibiendo un disco en una zona de anotación sin haberlo dejado caer tras una serie de pases entre los integrantes de un equipo. Las dimensiones de la cancha son de 100 metros de largo por 37 de ancho y las zonas de gol son opuestas una de la otra en cada extremo del espacio de juego, como lo es en la mayoría de los deportes de conjunto. Un partido empieza con un “pull” o saque inicial por parte de un equipo lanzándole el disco al contrincante, quien lo recibirá y hará pases consecutivos sin dejar caer el disco al suelo o que un contrincante lo intercepte. Cada jugador tiene 10 segundos para realizar un pase después de haberlo recibido, tiempo en el cual no puede correr con el disco, solamente pivotear y amagar hasta lanzarlo a un compañero. De esta manera van avanzando hasta lograr el objetivo que es marcar gol. El Ultimate Frisbee es una práctica con un alto componente ético. Las reglas se encuentran institucionalizadas a nivel mundial bajo el nombre: “Espíritu de juego”, el cual garantiza derechos y deberes de los jugadores para lograr un desarrollo óptimo de la práctica ya que esta es auto-arbitrada. De este modo, esta investigación siguió una línea interpretativa. Para así poder comprender los intereses, motivaciones y sentidos atribuidos a la práctica del Ultimate por parte de los integrantes del grupo platense. El fair play desarrollado en el Ultimate, establece códigos de comportamiento por los propios jugadores, a partir de valores de camaradería implícitos en el reglamento. El respeto y la ética se hacen permanentes en todos los momentos lúdicos del Ultimate. Las relaciones establecidas entre los jugadores, responden y dan cuenta del “Espíritu de Juego” que es la base teórica e institucional de esta práctica. Las tensiones que genera esta práctica, la colocan entre lo deportivo y lo lúdico (recreativo). Su desarrollo no solo a nivel mundial, sino en el ámbito local genera múltiples interpretaciones desde la mirada y análisis que se le otorgue. Por tal motivo la pregunta de investigación fue: ¿Cómo se desarrolla el Ultimate Frisbee como práctica que tensiona los dispositivos tradicionales de las concepciones éticas, reglamentarias y cívicas del deporte? A partir de lo anterior, es que desde la interpretación y observación de todos los sujetos del Ultimate, se buscó evidenciar el sentido e importancia que le dan sus practicantes ética y competitivamente a la práctica, determinando así los aspectos que tensionan los dispositivos tradicionales de lo que es y no es deporte.
Magister en Deporte
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
joven
ultimate frisbee
Deportes
ética
deporte
lúdica
espíritu de juego
autoarbitraje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42951
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_28c2d68201632de9b2b7474a4cfa20b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42951 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>Ultimate frisbee</i> como práctica no convencional en la ciudad de La PlataRojas Correal, Julio YadiltonEducación FísicaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)jovenultimate frisbeeDeporteséticadeportelúdicaespíritu de juegoautoarbitrajeEl Ultimate Frisbee, es una práctica que se desarrolla por equipos de siete jugadores, donde el objetivo es marcar gol recibiendo un disco en una zona de anotación sin haberlo dejado caer tras una serie de pases entre los integrantes de un equipo. Las dimensiones de la cancha son de 100 metros de largo por 37 de ancho y las zonas de gol son opuestas una de la otra en cada extremo del espacio de juego, como lo es en la mayoría de los deportes de conjunto. Un partido empieza con un “pull” o saque inicial por parte de un equipo lanzándole el disco al contrincante, quien lo recibirá y hará pases consecutivos sin dejar caer el disco al suelo o que un contrincante lo intercepte. Cada jugador tiene 10 segundos para realizar un pase después de haberlo recibido, tiempo en el cual no puede correr con el disco, solamente pivotear y amagar hasta lanzarlo a un compañero. De esta manera van avanzando hasta lograr el objetivo que es marcar gol. El Ultimate Frisbee es una práctica con un alto componente ético. Las reglas se encuentran institucionalizadas a nivel mundial bajo el nombre: “Espíritu de juego”, el cual garantiza derechos y deberes de los jugadores para lograr un desarrollo óptimo de la práctica ya que esta es auto-arbitrada. De este modo, esta investigación siguió una línea interpretativa. Para así poder comprender los intereses, motivaciones y sentidos atribuidos a la práctica del Ultimate por parte de los integrantes del grupo platense. El fair play desarrollado en el Ultimate, establece códigos de comportamiento por los propios jugadores, a partir de valores de camaradería implícitos en el reglamento. El respeto y la ética se hacen permanentes en todos los momentos lúdicos del Ultimate. Las relaciones establecidas entre los jugadores, responden y dan cuenta del “Espíritu de Juego” que es la base teórica e institucional de esta práctica. Las tensiones que genera esta práctica, la colocan entre lo deportivo y lo lúdico (recreativo). Su desarrollo no solo a nivel mundial, sino en el ámbito local genera múltiples interpretaciones desde la mirada y análisis que se le otorgue. Por tal motivo la pregunta de investigación fue: ¿Cómo se desarrolla el Ultimate Frisbee como práctica que tensiona los dispositivos tradicionales de las concepciones éticas, reglamentarias y cívicas del deporte? A partir de lo anterior, es que desde la interpretación y observación de todos los sujetos del Ultimate, se buscó evidenciar el sentido e importancia que le dan sus practicantes ética y competitivamente a la práctica, determinando así los aspectos que tensionan los dispositivos tradicionales de lo que es y no es deporte.Magister en DeporteUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCésaro, Aldo Román2014-11-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42951https://doi.org/10.35537/10915/42951spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42951Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:06.012SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Ultimate frisbee</i> como práctica no convencional en la ciudad de La Plata |
title |
<i>Ultimate frisbee</i> como práctica no convencional en la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
<i>Ultimate frisbee</i> como práctica no convencional en la ciudad de La Plata Rojas Correal, Julio Yadilton Educación Física La Plata (Buenos Aires, Argentina) joven ultimate frisbee Deportes ética deporte lúdica espíritu de juego autoarbitraje |
title_short |
<i>Ultimate frisbee</i> como práctica no convencional en la ciudad de La Plata |
title_full |
<i>Ultimate frisbee</i> como práctica no convencional en la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
<i>Ultimate frisbee</i> como práctica no convencional en la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
<i>Ultimate frisbee</i> como práctica no convencional en la ciudad de La Plata |
title_sort |
<i>Ultimate frisbee</i> como práctica no convencional en la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Correal, Julio Yadilton |
author |
Rojas Correal, Julio Yadilton |
author_facet |
Rojas Correal, Julio Yadilton |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Césaro, Aldo Román |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física La Plata (Buenos Aires, Argentina) joven ultimate frisbee Deportes ética deporte lúdica espíritu de juego autoarbitraje |
topic |
Educación Física La Plata (Buenos Aires, Argentina) joven ultimate frisbee Deportes ética deporte lúdica espíritu de juego autoarbitraje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Ultimate Frisbee, es una práctica que se desarrolla por equipos de siete jugadores, donde el objetivo es marcar gol recibiendo un disco en una zona de anotación sin haberlo dejado caer tras una serie de pases entre los integrantes de un equipo. Las dimensiones de la cancha son de 100 metros de largo por 37 de ancho y las zonas de gol son opuestas una de la otra en cada extremo del espacio de juego, como lo es en la mayoría de los deportes de conjunto. Un partido empieza con un “pull” o saque inicial por parte de un equipo lanzándole el disco al contrincante, quien lo recibirá y hará pases consecutivos sin dejar caer el disco al suelo o que un contrincante lo intercepte. Cada jugador tiene 10 segundos para realizar un pase después de haberlo recibido, tiempo en el cual no puede correr con el disco, solamente pivotear y amagar hasta lanzarlo a un compañero. De esta manera van avanzando hasta lograr el objetivo que es marcar gol. El Ultimate Frisbee es una práctica con un alto componente ético. Las reglas se encuentran institucionalizadas a nivel mundial bajo el nombre: “Espíritu de juego”, el cual garantiza derechos y deberes de los jugadores para lograr un desarrollo óptimo de la práctica ya que esta es auto-arbitrada. De este modo, esta investigación siguió una línea interpretativa. Para así poder comprender los intereses, motivaciones y sentidos atribuidos a la práctica del Ultimate por parte de los integrantes del grupo platense. El fair play desarrollado en el Ultimate, establece códigos de comportamiento por los propios jugadores, a partir de valores de camaradería implícitos en el reglamento. El respeto y la ética se hacen permanentes en todos los momentos lúdicos del Ultimate. Las relaciones establecidas entre los jugadores, responden y dan cuenta del “Espíritu de Juego” que es la base teórica e institucional de esta práctica. Las tensiones que genera esta práctica, la colocan entre lo deportivo y lo lúdico (recreativo). Su desarrollo no solo a nivel mundial, sino en el ámbito local genera múltiples interpretaciones desde la mirada y análisis que se le otorgue. Por tal motivo la pregunta de investigación fue: ¿Cómo se desarrolla el Ultimate Frisbee como práctica que tensiona los dispositivos tradicionales de las concepciones éticas, reglamentarias y cívicas del deporte? A partir de lo anterior, es que desde la interpretación y observación de todos los sujetos del Ultimate, se buscó evidenciar el sentido e importancia que le dan sus practicantes ética y competitivamente a la práctica, determinando así los aspectos que tensionan los dispositivos tradicionales de lo que es y no es deporte. Magister en Deporte Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El Ultimate Frisbee, es una práctica que se desarrolla por equipos de siete jugadores, donde el objetivo es marcar gol recibiendo un disco en una zona de anotación sin haberlo dejado caer tras una serie de pases entre los integrantes de un equipo. Las dimensiones de la cancha son de 100 metros de largo por 37 de ancho y las zonas de gol son opuestas una de la otra en cada extremo del espacio de juego, como lo es en la mayoría de los deportes de conjunto. Un partido empieza con un “pull” o saque inicial por parte de un equipo lanzándole el disco al contrincante, quien lo recibirá y hará pases consecutivos sin dejar caer el disco al suelo o que un contrincante lo intercepte. Cada jugador tiene 10 segundos para realizar un pase después de haberlo recibido, tiempo en el cual no puede correr con el disco, solamente pivotear y amagar hasta lanzarlo a un compañero. De esta manera van avanzando hasta lograr el objetivo que es marcar gol. El Ultimate Frisbee es una práctica con un alto componente ético. Las reglas se encuentran institucionalizadas a nivel mundial bajo el nombre: “Espíritu de juego”, el cual garantiza derechos y deberes de los jugadores para lograr un desarrollo óptimo de la práctica ya que esta es auto-arbitrada. De este modo, esta investigación siguió una línea interpretativa. Para así poder comprender los intereses, motivaciones y sentidos atribuidos a la práctica del Ultimate por parte de los integrantes del grupo platense. El fair play desarrollado en el Ultimate, establece códigos de comportamiento por los propios jugadores, a partir de valores de camaradería implícitos en el reglamento. El respeto y la ética se hacen permanentes en todos los momentos lúdicos del Ultimate. Las relaciones establecidas entre los jugadores, responden y dan cuenta del “Espíritu de Juego” que es la base teórica e institucional de esta práctica. Las tensiones que genera esta práctica, la colocan entre lo deportivo y lo lúdico (recreativo). Su desarrollo no solo a nivel mundial, sino en el ámbito local genera múltiples interpretaciones desde la mirada y análisis que se le otorgue. Por tal motivo la pregunta de investigación fue: ¿Cómo se desarrolla el Ultimate Frisbee como práctica que tensiona los dispositivos tradicionales de las concepciones éticas, reglamentarias y cívicas del deporte? A partir de lo anterior, es que desde la interpretación y observación de todos los sujetos del Ultimate, se buscó evidenciar el sentido e importancia que le dan sus practicantes ética y competitivamente a la práctica, determinando así los aspectos que tensionan los dispositivos tradicionales de lo que es y no es deporte. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42951 https://doi.org/10.35537/10915/42951 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42951 https://doi.org/10.35537/10915/42951 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782929403904000 |
score |
12.982451 |