Los profesorados universitarios en la sociedad postsalarial

Autores
Genoud, María Gelly; Torres, Margarita Eva; Catino, Magalí
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia se propone analizar las transformaciones acontecidas en los últimos años en los planes de estudios de los profesorados universitarios en Comunicación, bajo la perspectiva de las tendencias políticas y económicas vigentes que han configurado una sociedad postindustrial y postsalarial. El presente trabajo, que surge en el marco del proyecto de investigación Comunicación/ Educación: formación de formadores en comunicación social en universidades nacionales de Argentina. Tendencias y perspectivas, consiste en una lectura sobre el impacto de los lineamientos político-económicos en los planes de estudios aprobados a partir de 2010 en las universidades nacionales argentinas (UNC, UNLZ, UNR, UNQUI, UNLP). La elección de este período responde a situarlo en el contexto mundial atravesado, en términos de Robert Castel, por “el ascenso de las incertidumbres” (2010). En anteriores trabajos de historización y análisis se ha enfatizado sobre la manera en que las políticas de corte neoliberal aplicadas en la región durante los años `90, fueron modelando y estructurando los planes de estudio de los profesorados del país. En esta ocasión retomamos dichos antecedentes para avanzar en un diagnóstico que versará sobre la falta de certezas o, en ideas de Zigmunt Bauman, quien, en Retrotopía (2017), alude a escenarios sociales de un pasado perdido que se resiste a desaparecer. Individuación, precariedad e inseguridad, son algunas de las categorías que atravesarán el trabajo que apunta a dar cuenta de un fenómeno social que también atraviesa el universo de carreras universitarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Universidad
profesorados universitarios
Comunicación
sociedad postsalarial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82269

id SEDICI_28a0399a1c9e4bf21159b4839cdbc704
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82269
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los profesorados universitarios en la sociedad postsalarialGenoud, María GellyTorres, Margarita EvaCatino, MagalíSociologíaUniversidadprofesorados universitariosComunicaciónsociedad postsalarialLa ponencia se propone analizar las transformaciones acontecidas en los últimos años en los planes de estudios de los profesorados universitarios en Comunicación, bajo la perspectiva de las tendencias políticas y económicas vigentes que han configurado una sociedad postindustrial y postsalarial. El presente trabajo, que surge en el marco del proyecto de investigación Comunicación/ Educación: formación de formadores en comunicación social en universidades nacionales de Argentina. Tendencias y perspectivas, consiste en una lectura sobre el impacto de los lineamientos político-económicos en los planes de estudios aprobados a partir de 2010 en las universidades nacionales argentinas (UNC, UNLZ, UNR, UNQUI, UNLP). La elección de este período responde a situarlo en el contexto mundial atravesado, en términos de Robert Castel, por “el ascenso de las incertidumbres” (2010). En anteriores trabajos de historización y análisis se ha enfatizado sobre la manera en que las políticas de corte neoliberal aplicadas en la región durante los años `90, fueron modelando y estructurando los planes de estudio de los profesorados del país. En esta ocasión retomamos dichos antecedentes para avanzar en un diagnóstico que versará sobre la falta de certezas o, en ideas de Zigmunt Bauman, quien, en Retrotopía (2017), alude a escenarios sociales de un pasado perdido que se resiste a desaparecer. Individuación, precariedad e inseguridad, son algunas de las categorías que atravesarán el trabajo que apunta a dar cuenta de un fenómeno social que también atraviesa el universo de carreras universitarias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82269spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GenoudPONmesa44.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82269Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:42.466SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los profesorados universitarios en la sociedad postsalarial
title Los profesorados universitarios en la sociedad postsalarial
spellingShingle Los profesorados universitarios en la sociedad postsalarial
Genoud, María Gelly
Sociología
Universidad
profesorados universitarios
Comunicación
sociedad postsalarial
title_short Los profesorados universitarios en la sociedad postsalarial
title_full Los profesorados universitarios en la sociedad postsalarial
title_fullStr Los profesorados universitarios en la sociedad postsalarial
title_full_unstemmed Los profesorados universitarios en la sociedad postsalarial
title_sort Los profesorados universitarios en la sociedad postsalarial
dc.creator.none.fl_str_mv Genoud, María Gelly
Torres, Margarita Eva
Catino, Magalí
author Genoud, María Gelly
author_facet Genoud, María Gelly
Torres, Margarita Eva
Catino, Magalí
author_role author
author2 Torres, Margarita Eva
Catino, Magalí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Universidad
profesorados universitarios
Comunicación
sociedad postsalarial
topic Sociología
Universidad
profesorados universitarios
Comunicación
sociedad postsalarial
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia se propone analizar las transformaciones acontecidas en los últimos años en los planes de estudios de los profesorados universitarios en Comunicación, bajo la perspectiva de las tendencias políticas y económicas vigentes que han configurado una sociedad postindustrial y postsalarial. El presente trabajo, que surge en el marco del proyecto de investigación Comunicación/ Educación: formación de formadores en comunicación social en universidades nacionales de Argentina. Tendencias y perspectivas, consiste en una lectura sobre el impacto de los lineamientos político-económicos en los planes de estudios aprobados a partir de 2010 en las universidades nacionales argentinas (UNC, UNLZ, UNR, UNQUI, UNLP). La elección de este período responde a situarlo en el contexto mundial atravesado, en términos de Robert Castel, por “el ascenso de las incertidumbres” (2010). En anteriores trabajos de historización y análisis se ha enfatizado sobre la manera en que las políticas de corte neoliberal aplicadas en la región durante los años `90, fueron modelando y estructurando los planes de estudio de los profesorados del país. En esta ocasión retomamos dichos antecedentes para avanzar en un diagnóstico que versará sobre la falta de certezas o, en ideas de Zigmunt Bauman, quien, en Retrotopía (2017), alude a escenarios sociales de un pasado perdido que se resiste a desaparecer. Individuación, precariedad e inseguridad, son algunas de las categorías que atravesarán el trabajo que apunta a dar cuenta de un fenómeno social que también atraviesa el universo de carreras universitarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La ponencia se propone analizar las transformaciones acontecidas en los últimos años en los planes de estudios de los profesorados universitarios en Comunicación, bajo la perspectiva de las tendencias políticas y económicas vigentes que han configurado una sociedad postindustrial y postsalarial. El presente trabajo, que surge en el marco del proyecto de investigación Comunicación/ Educación: formación de formadores en comunicación social en universidades nacionales de Argentina. Tendencias y perspectivas, consiste en una lectura sobre el impacto de los lineamientos político-económicos en los planes de estudios aprobados a partir de 2010 en las universidades nacionales argentinas (UNC, UNLZ, UNR, UNQUI, UNLP). La elección de este período responde a situarlo en el contexto mundial atravesado, en términos de Robert Castel, por “el ascenso de las incertidumbres” (2010). En anteriores trabajos de historización y análisis se ha enfatizado sobre la manera en que las políticas de corte neoliberal aplicadas en la región durante los años `90, fueron modelando y estructurando los planes de estudio de los profesorados del país. En esta ocasión retomamos dichos antecedentes para avanzar en un diagnóstico que versará sobre la falta de certezas o, en ideas de Zigmunt Bauman, quien, en Retrotopía (2017), alude a escenarios sociales de un pasado perdido que se resiste a desaparecer. Individuación, precariedad e inseguridad, son algunas de las categorías que atravesarán el trabajo que apunta a dar cuenta de un fenómeno social que también atraviesa el universo de carreras universitarias.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82269
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GenoudPONmesa44.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260350104240128
score 13.13397