Homenaje a Enrique A. S. Delachaux

Autores
Riccardi, Alberto Carlos
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la historia de las instituciones y de las comunidades hay hombres y mujeres cuya existencia y accionar a veces no reciben el reconocimiento debido. Ello suele ser común en aquellos lugares en donde se ignora el hecho de que una institución es la resultante de la interacción de sus integrantes en pos de un objetivo común. Razón por la cual los logros que se producen tienden a considerarse patrimonio de autoridades circunstanciales, al margen de la real incidencia que éstas han tenido en los mismos. Pero hay también ocasiones en las que los aparentes olvidos se deben exclusivamente a la existencia de personas cuya trascendencia tiende a opacar la de quienes los rodean. Tal, este último, el caso de Enrique Delachaux, colaborador del Perito F. P. Moreno en la cuestión de límites con Chile. Debemos a Graziela Timpone el haber puesto de relieve el aparente olvido que existe con respecto a E. Delachaux, a través de una nota oportunamente llegada a mis manos, gracias al Dr. E. Cueto Rúa. En ella se encuentra el testimonio de sus conversaciones con la viuda de Delachaux, “en Córdoba, cerca de las estribaciones del cerro Champaqui”. Allí, dice Graziela Timpone, “hace más de cuarenta años, en las tórridas siestas cordobesas, me hablaba con abnegación de quien fuera su esposo, de su desarraigo de su Suiza natal... (y) de numerosos trabajos depositados en la Biblioteca del Museo de La Plata, como así también de su extensa biblioteca que fuera donada por su esposa a la Universidad Nacional de La Plata”. En esta nota también se menciona el pesar y cierta amargura de la Señora de Delachaux porque a su marido “no se lo recordara como merecía, aunque tanto había dado al país”.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
semblanza biográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47528

id SEDICI_28944c5e27ef7e0761c9f2c7bdb4611a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47528
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Homenaje a Enrique A. S. DelachauxRiccardi, Alberto CarlosCiencias Naturalessemblanza biográficaEn la historia de las instituciones y de las comunidades hay hombres y mujeres cuya existencia y accionar a veces no reciben el reconocimiento debido. Ello suele ser común en aquellos lugares en donde se ignora el hecho de que una institución es la resultante de la interacción de sus integrantes en pos de un objetivo común. Razón por la cual los logros que se producen tienden a considerarse patrimonio de autoridades circunstanciales, al margen de la real incidencia que éstas han tenido en los mismos. Pero hay también ocasiones en las que los aparentes olvidos se deben exclusivamente a la existencia de personas cuya trascendencia tiende a opacar la de quienes los rodean. Tal, este último, el caso de Enrique Delachaux, colaborador del Perito F. P. Moreno en la cuestión de límites con Chile. Debemos a Graziela Timpone el haber puesto de relieve el aparente olvido que existe con respecto a E. Delachaux, a través de una nota oportunamente llegada a mis manos, gracias al Dr. E. Cueto Rúa. En ella se encuentra el testimonio de sus conversaciones con la viuda de Delachaux, “en Córdoba, cerca de las estribaciones del cerro Champaqui”. Allí, dice Graziela Timpone, “hace más de cuarenta años, en las tórridas siestas cordobesas, me hablaba con abnegación de quien fuera su esposo, de su desarraigo de su Suiza natal... (y) de numerosos trabajos depositados en la Biblioteca del Museo de La Plata, como así también de su extensa biblioteca que fuera donada por su esposa a la Universidad Nacional de La Plata”. En esta nota también se menciona el pesar y cierta amargura de la Señora de Delachaux porque a su marido “no se lo recordara como merecía, aunque tanto había dado al país”.Fundación Museo La Plata1995-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47528spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47528Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:43.791SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Homenaje a Enrique A. S. Delachaux
title Homenaje a Enrique A. S. Delachaux
spellingShingle Homenaje a Enrique A. S. Delachaux
Riccardi, Alberto Carlos
Ciencias Naturales
semblanza biográfica
title_short Homenaje a Enrique A. S. Delachaux
title_full Homenaje a Enrique A. S. Delachaux
title_fullStr Homenaje a Enrique A. S. Delachaux
title_full_unstemmed Homenaje a Enrique A. S. Delachaux
title_sort Homenaje a Enrique A. S. Delachaux
dc.creator.none.fl_str_mv Riccardi, Alberto Carlos
author Riccardi, Alberto Carlos
author_facet Riccardi, Alberto Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
semblanza biográfica
topic Ciencias Naturales
semblanza biográfica
dc.description.none.fl_txt_mv En la historia de las instituciones y de las comunidades hay hombres y mujeres cuya existencia y accionar a veces no reciben el reconocimiento debido. Ello suele ser común en aquellos lugares en donde se ignora el hecho de que una institución es la resultante de la interacción de sus integrantes en pos de un objetivo común. Razón por la cual los logros que se producen tienden a considerarse patrimonio de autoridades circunstanciales, al margen de la real incidencia que éstas han tenido en los mismos. Pero hay también ocasiones en las que los aparentes olvidos se deben exclusivamente a la existencia de personas cuya trascendencia tiende a opacar la de quienes los rodean. Tal, este último, el caso de Enrique Delachaux, colaborador del Perito F. P. Moreno en la cuestión de límites con Chile. Debemos a Graziela Timpone el haber puesto de relieve el aparente olvido que existe con respecto a E. Delachaux, a través de una nota oportunamente llegada a mis manos, gracias al Dr. E. Cueto Rúa. En ella se encuentra el testimonio de sus conversaciones con la viuda de Delachaux, “en Córdoba, cerca de las estribaciones del cerro Champaqui”. Allí, dice Graziela Timpone, “hace más de cuarenta años, en las tórridas siestas cordobesas, me hablaba con abnegación de quien fuera su esposo, de su desarraigo de su Suiza natal... (y) de numerosos trabajos depositados en la Biblioteca del Museo de La Plata, como así también de su extensa biblioteca que fuera donada por su esposa a la Universidad Nacional de La Plata”. En esta nota también se menciona el pesar y cierta amargura de la Señora de Delachaux porque a su marido “no se lo recordara como merecía, aunque tanto había dado al país”.
Fundación Museo La Plata
description En la historia de las instituciones y de las comunidades hay hombres y mujeres cuya existencia y accionar a veces no reciben el reconocimiento debido. Ello suele ser común en aquellos lugares en donde se ignora el hecho de que una institución es la resultante de la interacción de sus integrantes en pos de un objetivo común. Razón por la cual los logros que se producen tienden a considerarse patrimonio de autoridades circunstanciales, al margen de la real incidencia que éstas han tenido en los mismos. Pero hay también ocasiones en las que los aparentes olvidos se deben exclusivamente a la existencia de personas cuya trascendencia tiende a opacar la de quienes los rodean. Tal, este último, el caso de Enrique Delachaux, colaborador del Perito F. P. Moreno en la cuestión de límites con Chile. Debemos a Graziela Timpone el haber puesto de relieve el aparente olvido que existe con respecto a E. Delachaux, a través de una nota oportunamente llegada a mis manos, gracias al Dr. E. Cueto Rúa. En ella se encuentra el testimonio de sus conversaciones con la viuda de Delachaux, “en Córdoba, cerca de las estribaciones del cerro Champaqui”. Allí, dice Graziela Timpone, “hace más de cuarenta años, en las tórridas siestas cordobesas, me hablaba con abnegación de quien fuera su esposo, de su desarraigo de su Suiza natal... (y) de numerosos trabajos depositados en la Biblioteca del Museo de La Plata, como así también de su extensa biblioteca que fuera donada por su esposa a la Universidad Nacional de La Plata”. En esta nota también se menciona el pesar y cierta amargura de la Señora de Delachaux porque a su marido “no se lo recordara como merecía, aunque tanto había dado al país”.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47528
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47528
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41-45
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260210574426112
score 13.13397