Los intelectuales en educación y su vinculación con la política

Autores
Isola, Nicolás José
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La aparición de nuevas formas dominantes de producción, circulación y uso del conocimiento en América Latina a mediados de los años 80 se encontraba vinculada con algunos fenómenos específicos. Entre ellos se puede destacar el aumento del número de individuos con calificaciones vinculadas a la investigación, la producción y la aplicación de conocimiento, sumado a que una parte considerable de esa producción de conocimiento estaba ligada al contexto de producción y a la resolución de problemas (Gibbons et al., 1997); el crecimiento del número potencial de sitios vinculados con la creación de conocimiento, abarcando universidades, institutos no universitarios, centros de investigación, agencias gubernamentales, laboratorios industriales, think tanks, consultoras y unidades de desarrollo; el inicio del desarrollo de nuevas figuras mediadoras entre los tomadores de decisión y los expertos; y la aceleración de la lógica de producción. Al mismo tiempo, con la descentralización de los Estados se iban debilitando las políticas públicas exclusivamente centradas en éstos, para dar lugar a nuevas formas de gobernabilidad a través de la emergencia de redes. [Extracto a modo de resumen]
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Estado
Saber experto
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105235

id SEDICI_288d5604d08bb5089f242b94dd14ee58
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105235
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los intelectuales en educación y su vinculación con la políticaIsola, Nicolás JoséSociologíaEstadoSaber expertoAmérica LatinaLa aparición de nuevas formas dominantes de producción, circulación y uso del conocimiento en América Latina a mediados de los años 80 se encontraba vinculada con algunos fenómenos específicos. Entre ellos se puede destacar el aumento del número de individuos con calificaciones vinculadas a la investigación, la producción y la aplicación de conocimiento, sumado a que una parte considerable de esa producción de conocimiento estaba ligada al contexto de producción y a la resolución de problemas (Gibbons et al., 1997); el crecimiento del número potencial de sitios vinculados con la creación de conocimiento, abarcando universidades, institutos no universitarios, centros de investigación, agencias gubernamentales, laboratorios industriales, <i>think tanks</i>, consultoras y unidades de desarrollo; el inicio del desarrollo de nuevas figuras mediadoras entre los tomadores de decisión y los expertos; y la aceleración de la lógica de producción. Al mismo tiempo, con la descentralización de los Estados se iban debilitando las políticas públicas exclusivamente centradas en éstos, para dar lugar a nuevas formas de gobernabilidad a través de la emergencia de redes. <i>[Extracto a modo de resumen]</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105235<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5593/ev.5593.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105235Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:13.69SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los intelectuales en educación y su vinculación con la política
title Los intelectuales en educación y su vinculación con la política
spellingShingle Los intelectuales en educación y su vinculación con la política
Isola, Nicolás José
Sociología
Estado
Saber experto
América Latina
title_short Los intelectuales en educación y su vinculación con la política
title_full Los intelectuales en educación y su vinculación con la política
title_fullStr Los intelectuales en educación y su vinculación con la política
title_full_unstemmed Los intelectuales en educación y su vinculación con la política
title_sort Los intelectuales en educación y su vinculación con la política
dc.creator.none.fl_str_mv Isola, Nicolás José
author Isola, Nicolás José
author_facet Isola, Nicolás José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estado
Saber experto
América Latina
topic Sociología
Estado
Saber experto
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv La aparición de nuevas formas dominantes de producción, circulación y uso del conocimiento en América Latina a mediados de los años 80 se encontraba vinculada con algunos fenómenos específicos. Entre ellos se puede destacar el aumento del número de individuos con calificaciones vinculadas a la investigación, la producción y la aplicación de conocimiento, sumado a que una parte considerable de esa producción de conocimiento estaba ligada al contexto de producción y a la resolución de problemas (Gibbons et al., 1997); el crecimiento del número potencial de sitios vinculados con la creación de conocimiento, abarcando universidades, institutos no universitarios, centros de investigación, agencias gubernamentales, laboratorios industriales, <i>think tanks</i>, consultoras y unidades de desarrollo; el inicio del desarrollo de nuevas figuras mediadoras entre los tomadores de decisión y los expertos; y la aceleración de la lógica de producción. Al mismo tiempo, con la descentralización de los Estados se iban debilitando las políticas públicas exclusivamente centradas en éstos, para dar lugar a nuevas formas de gobernabilidad a través de la emergencia de redes. <i>[Extracto a modo de resumen]</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La aparición de nuevas formas dominantes de producción, circulación y uso del conocimiento en América Latina a mediados de los años 80 se encontraba vinculada con algunos fenómenos específicos. Entre ellos se puede destacar el aumento del número de individuos con calificaciones vinculadas a la investigación, la producción y la aplicación de conocimiento, sumado a que una parte considerable de esa producción de conocimiento estaba ligada al contexto de producción y a la resolución de problemas (Gibbons et al., 1997); el crecimiento del número potencial de sitios vinculados con la creación de conocimiento, abarcando universidades, institutos no universitarios, centros de investigación, agencias gubernamentales, laboratorios industriales, <i>think tanks</i>, consultoras y unidades de desarrollo; el inicio del desarrollo de nuevas figuras mediadoras entre los tomadores de decisión y los expertos; y la aceleración de la lógica de producción. Al mismo tiempo, con la descentralización de los Estados se iban debilitando las políticas públicas exclusivamente centradas en éstos, para dar lugar a nuevas formas de gobernabilidad a través de la emergencia de redes. <i>[Extracto a modo de resumen]</i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105235
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5593/ev.5593.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616108584206336
score 13.070432