Diseño e implementación de una solución de administración de tráfico de red basada en DNS y chequeos de disponibilidad

Autores
Rio, Nicolás del
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Molinari, Lía
Marrone, Luis Armando
Descripción
Los servicios de red como ser publicación de contenido WWW y mail entre otros, han crecido exponencialmente en los últimos años. El acceso a la red por parte de pequeñas organizaciones, e inclusive usuarios particulares, ha propiciado que la oferta de contenidos sea cada vez mayor, sin contar, en la gran mayoría de los casos, con grandes infraestructuras de hardware, redundancia y comunicaciones. Este crecimiento conlleva a la necesidad de contar con mecanismos de replicación, que garanticen alta disponibilidad. Las grandes organizaciones tienden a configurar sus servicios críticos en servidores redundantes y redes sin puntos únicos de falla con el fin de brindar elevados niveles de SLA (Service Level Agreement). Las tendencias actuales, llevan a los administradores a utilizar las técnicas anteriormente descriptas, así como también a desconsolidar los mismos en diversos centros de procesamiento de datos (CPD) con el fin de garantizar niveles mínimos de puntos únicos de falla. Históricamente se ha utilizado el protocolo Border Gateway Protocol (BGP), como única herramienta que permite conmutar el tráfico de red que está siendo dirigido a un centro de procesamiento de datos (CPD) hacia otra locación ante eventuales fallas de red. En la actualidad, contar con un bloque de direcciones IP propio, así como también un Número de Sistema Autónomo (ASN) de BGP en Internet es muy complejo y costoso, y no cualquier usuario puede acceder a ello . Es por esta razón, que surge la necesidad de contar con una alternativa de solución a la problemática planteada, que sea de mayor alcance para este conjunto de usuarios que no cuenta con una gran infraestructura de comunicaciones. El protocolo Domain Name System (DNS), ha sido y sigue siéndolo, un gran pilar de la red de comunicaciones de Internet. Es a través del cual se permite localizar a los recursos en esta inmensa nube de contenidos. Si se pudieran cambiar los registros de resolución de DNS en base al estado de la red, sería posible direccionar los requerimientos de los usuarios hacia los enlaces o servicios que se encuentren operativos. Esta técnica podría adoptarse como opción a la utilización de un protocolo de ruteo por parte de organizaciones que posean una menor infraestructura. Es por esta razón, que se puede utilizar a este protocolo como herramienta complementaria a los protocolos de ruteo tradicionales. El protocolo BGP, por su naturaleza, permite identificar las fallas de red y converger por sus propios medios, garantizando un nuevo camino para el ruteo de los datos solicitados. Surge entonces la pregunta: ¿Qué le falta al protocolo DNS para aproximarse al funcionamiento de BGP? La respuesta puede parecer trivial pero no lo es. En principio es posible indicar que lo que le falta al protocolo DNS para aproximarse al funcionamiento de BGP, es una componente que se encargue de determinar los estados de la red, disparar la convergencia y garantizar la consistencia y estabilidad de la red.
Magister en Redes de Datos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
BGP
Web-based services
Network Protocols
DNS
Network monitoring
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51098

id SEDICI_288a604e58e32df9275e88b5007bca10
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51098
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño e implementación de una solución de administración de tráfico de red basada en DNS y chequeos de disponibilidadRio, Nicolás delCiencias InformáticasBGPWeb-based servicesNetwork ProtocolsDNSNetwork monitoringLos servicios de red como ser publicación de contenido WWW y mail entre otros, han crecido exponencialmente en los últimos años. El acceso a la red por parte de pequeñas organizaciones, e inclusive usuarios particulares, ha propiciado que la oferta de contenidos sea cada vez mayor, sin contar, en la gran mayoría de los casos, con grandes infraestructuras de hardware, redundancia y comunicaciones. Este crecimiento conlleva a la necesidad de contar con mecanismos de replicación, que garanticen alta disponibilidad. Las grandes organizaciones tienden a configurar sus servicios críticos en servidores redundantes y redes sin puntos únicos de falla con el fin de brindar elevados niveles de SLA (Service Level Agreement). Las tendencias actuales, llevan a los administradores a utilizar las técnicas anteriormente descriptas, así como también a desconsolidar los mismos en diversos centros de procesamiento de datos (CPD) con el fin de garantizar niveles mínimos de puntos únicos de falla. Históricamente se ha utilizado el protocolo Border Gateway Protocol (BGP), como única herramienta que permite conmutar el tráfico de red que está siendo dirigido a un centro de procesamiento de datos (CPD) hacia otra locación ante eventuales fallas de red. En la actualidad, contar con un bloque de direcciones IP propio, así como también un Número de Sistema Autónomo (ASN) de BGP en Internet es muy complejo y costoso, y no cualquier usuario puede acceder a ello . Es por esta razón, que surge la necesidad de contar con una alternativa de solución a la problemática planteada, que sea de mayor alcance para este conjunto de usuarios que no cuenta con una gran infraestructura de comunicaciones. El protocolo Domain Name System (DNS), ha sido y sigue siéndolo, un gran pilar de la red de comunicaciones de Internet. Es a través del cual se permite localizar a los recursos en esta inmensa nube de contenidos. Si se pudieran cambiar los registros de resolución de DNS en base al estado de la red, sería posible direccionar los requerimientos de los usuarios hacia los enlaces o servicios que se encuentren operativos. Esta técnica podría adoptarse como opción a la utilización de un protocolo de ruteo por parte de organizaciones que posean una menor infraestructura. Es por esta razón, que se puede utilizar a este protocolo como herramienta complementaria a los protocolos de ruteo tradicionales. El protocolo BGP, por su naturaleza, permite identificar las fallas de red y converger por sus propios medios, garantizando un nuevo camino para el ruteo de los datos solicitados. Surge entonces la pregunta: ¿Qué le falta al protocolo DNS para aproximarse al funcionamiento de BGP? La respuesta puede parecer trivial pero no lo es. En principio es posible indicar que lo que le falta al protocolo DNS para aproximarse al funcionamiento de BGP, es una componente que se encargue de determinar los estados de la red, disparar la convergencia y garantizar la consistencia y estabilidad de la red.Magister en Redes de DatosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaMolinari, LíaMarrone, Luis Armando2016-02-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51098https://doi.org/10.35537/10915/51098spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/42219info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51098Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:49.387SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño e implementación de una solución de administración de tráfico de red basada en DNS y chequeos de disponibilidad
title Diseño e implementación de una solución de administración de tráfico de red basada en DNS y chequeos de disponibilidad
spellingShingle Diseño e implementación de una solución de administración de tráfico de red basada en DNS y chequeos de disponibilidad
Rio, Nicolás del
Ciencias Informáticas
BGP
Web-based services
Network Protocols
DNS
Network monitoring
title_short Diseño e implementación de una solución de administración de tráfico de red basada en DNS y chequeos de disponibilidad
title_full Diseño e implementación de una solución de administración de tráfico de red basada en DNS y chequeos de disponibilidad
title_fullStr Diseño e implementación de una solución de administración de tráfico de red basada en DNS y chequeos de disponibilidad
title_full_unstemmed Diseño e implementación de una solución de administración de tráfico de red basada en DNS y chequeos de disponibilidad
title_sort Diseño e implementación de una solución de administración de tráfico de red basada en DNS y chequeos de disponibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Rio, Nicolás del
author Rio, Nicolás del
author_facet Rio, Nicolás del
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Molinari, Lía
Marrone, Luis Armando
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
BGP
Web-based services
Network Protocols
DNS
Network monitoring
topic Ciencias Informáticas
BGP
Web-based services
Network Protocols
DNS
Network monitoring
dc.description.none.fl_txt_mv Los servicios de red como ser publicación de contenido WWW y mail entre otros, han crecido exponencialmente en los últimos años. El acceso a la red por parte de pequeñas organizaciones, e inclusive usuarios particulares, ha propiciado que la oferta de contenidos sea cada vez mayor, sin contar, en la gran mayoría de los casos, con grandes infraestructuras de hardware, redundancia y comunicaciones. Este crecimiento conlleva a la necesidad de contar con mecanismos de replicación, que garanticen alta disponibilidad. Las grandes organizaciones tienden a configurar sus servicios críticos en servidores redundantes y redes sin puntos únicos de falla con el fin de brindar elevados niveles de SLA (Service Level Agreement). Las tendencias actuales, llevan a los administradores a utilizar las técnicas anteriormente descriptas, así como también a desconsolidar los mismos en diversos centros de procesamiento de datos (CPD) con el fin de garantizar niveles mínimos de puntos únicos de falla. Históricamente se ha utilizado el protocolo Border Gateway Protocol (BGP), como única herramienta que permite conmutar el tráfico de red que está siendo dirigido a un centro de procesamiento de datos (CPD) hacia otra locación ante eventuales fallas de red. En la actualidad, contar con un bloque de direcciones IP propio, así como también un Número de Sistema Autónomo (ASN) de BGP en Internet es muy complejo y costoso, y no cualquier usuario puede acceder a ello . Es por esta razón, que surge la necesidad de contar con una alternativa de solución a la problemática planteada, que sea de mayor alcance para este conjunto de usuarios que no cuenta con una gran infraestructura de comunicaciones. El protocolo Domain Name System (DNS), ha sido y sigue siéndolo, un gran pilar de la red de comunicaciones de Internet. Es a través del cual se permite localizar a los recursos en esta inmensa nube de contenidos. Si se pudieran cambiar los registros de resolución de DNS en base al estado de la red, sería posible direccionar los requerimientos de los usuarios hacia los enlaces o servicios que se encuentren operativos. Esta técnica podría adoptarse como opción a la utilización de un protocolo de ruteo por parte de organizaciones que posean una menor infraestructura. Es por esta razón, que se puede utilizar a este protocolo como herramienta complementaria a los protocolos de ruteo tradicionales. El protocolo BGP, por su naturaleza, permite identificar las fallas de red y converger por sus propios medios, garantizando un nuevo camino para el ruteo de los datos solicitados. Surge entonces la pregunta: ¿Qué le falta al protocolo DNS para aproximarse al funcionamiento de BGP? La respuesta puede parecer trivial pero no lo es. En principio es posible indicar que lo que le falta al protocolo DNS para aproximarse al funcionamiento de BGP, es una componente que se encargue de determinar los estados de la red, disparar la convergencia y garantizar la consistencia y estabilidad de la red.
Magister en Redes de Datos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description Los servicios de red como ser publicación de contenido WWW y mail entre otros, han crecido exponencialmente en los últimos años. El acceso a la red por parte de pequeñas organizaciones, e inclusive usuarios particulares, ha propiciado que la oferta de contenidos sea cada vez mayor, sin contar, en la gran mayoría de los casos, con grandes infraestructuras de hardware, redundancia y comunicaciones. Este crecimiento conlleva a la necesidad de contar con mecanismos de replicación, que garanticen alta disponibilidad. Las grandes organizaciones tienden a configurar sus servicios críticos en servidores redundantes y redes sin puntos únicos de falla con el fin de brindar elevados niveles de SLA (Service Level Agreement). Las tendencias actuales, llevan a los administradores a utilizar las técnicas anteriormente descriptas, así como también a desconsolidar los mismos en diversos centros de procesamiento de datos (CPD) con el fin de garantizar niveles mínimos de puntos únicos de falla. Históricamente se ha utilizado el protocolo Border Gateway Protocol (BGP), como única herramienta que permite conmutar el tráfico de red que está siendo dirigido a un centro de procesamiento de datos (CPD) hacia otra locación ante eventuales fallas de red. En la actualidad, contar con un bloque de direcciones IP propio, así como también un Número de Sistema Autónomo (ASN) de BGP en Internet es muy complejo y costoso, y no cualquier usuario puede acceder a ello . Es por esta razón, que surge la necesidad de contar con una alternativa de solución a la problemática planteada, que sea de mayor alcance para este conjunto de usuarios que no cuenta con una gran infraestructura de comunicaciones. El protocolo Domain Name System (DNS), ha sido y sigue siéndolo, un gran pilar de la red de comunicaciones de Internet. Es a través del cual se permite localizar a los recursos en esta inmensa nube de contenidos. Si se pudieran cambiar los registros de resolución de DNS en base al estado de la red, sería posible direccionar los requerimientos de los usuarios hacia los enlaces o servicios que se encuentren operativos. Esta técnica podría adoptarse como opción a la utilización de un protocolo de ruteo por parte de organizaciones que posean una menor infraestructura. Es por esta razón, que se puede utilizar a este protocolo como herramienta complementaria a los protocolos de ruteo tradicionales. El protocolo BGP, por su naturaleza, permite identificar las fallas de red y converger por sus propios medios, garantizando un nuevo camino para el ruteo de los datos solicitados. Surge entonces la pregunta: ¿Qué le falta al protocolo DNS para aproximarse al funcionamiento de BGP? La respuesta puede parecer trivial pero no lo es. En principio es posible indicar que lo que le falta al protocolo DNS para aproximarse al funcionamiento de BGP, es una componente que se encargue de determinar los estados de la red, disparar la convergencia y garantizar la consistencia y estabilidad de la red.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51098
https://doi.org/10.35537/10915/51098
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51098
https://doi.org/10.35537/10915/51098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/42219
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260223261147136
score 13.13397