De poetas y polémicas: Jáuregui, Lope y las voces de las Soledades
- Autores
- Festini, Patricia; Disalvo, Santiago Aníbal; Calabrese, Martín Ezequiel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la primavera de 1613, la Primera Soledad de don Luis de Góngora llega a la corte por medio de una serie de manuscritos. A partir de su difusión en los círculos eruditos, comienzan a aparecer opiniones a favor y en contra del poema que dieron origen a uno de los debates literarios más importantes de las letras españolas. En uno de los primeros documentos que conforman el corpus de la polémica, se califica el manuscrito como “Un cuaderno de versos desiguales y consonancias erráticas”, frase que pertenece a la Carta de un amigo de D. Luis de Góngora, que le escribió acerca de sus “Soledades”. Atribuida a Lope y escrita, probablemente, por uno de sus amigos, nos acerca a uno de los ejes de la polémica: los sonidos de esa “nueva poesía”. La importancia que se le da al sonido de los versos pone de manifiesto la presencia de la voz en la difusión del poema. Tanto es así que un número importante de las censuras que recibieron las Soledades estuvo fundado precisamente en la aspereza de los versos. Frente a ello, hubo otras voces que defendieron cada innovación y cada juego poético de Góngora. Porque si de voces hablamos, son los ecos de las Soledades los que permanecen.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
literatura barroca
culteranismo
censura gongorina
Luis de Góngora y Argote - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149566
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_286c5d7e086053e5e90ec34474cae051 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149566 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De poetas y polémicas: Jáuregui, Lope y las voces de las SoledadesFestini, PatriciaDisalvo, Santiago AníbalCalabrese, Martín EzequielLetrasliteratura barrocaculteranismocensura gongorinaLuis de Góngora y ArgoteEn la primavera de 1613, la Primera Soledad de don Luis de Góngora llega a la corte por medio de una serie de manuscritos. A partir de su difusión en los círculos eruditos, comienzan a aparecer opiniones a favor y en contra del poema que dieron origen a uno de los debates literarios más importantes de las letras españolas. En uno de los primeros documentos que conforman el corpus de la polémica, se califica el manuscrito como “Un cuaderno de versos desiguales y consonancias erráticas”, frase que pertenece a la Carta de un amigo de D. Luis de Góngora, que le escribió acerca de sus “Soledades”. Atribuida a Lope y escrita, probablemente, por uno de sus amigos, nos acerca a uno de los ejes de la polémica: los sonidos de esa “nueva poesía”. La importancia que se le da al sonido de los versos pone de manifiesto la presencia de la voz en la difusión del poema. Tanto es así que un número importante de las censuras que recibieron las Soledades estuvo fundado precisamente en la aspereza de los versos. Frente a ello, hubo otras voces que defendieron cada innovación y cada juego poético de Góngora. Porque si de voces hablamos, son los ecos de las Soledades los que permanecen.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf113-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149566spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2181-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149566Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:22.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De poetas y polémicas: Jáuregui, Lope y las voces de las Soledades |
title |
De poetas y polémicas: Jáuregui, Lope y las voces de las Soledades |
spellingShingle |
De poetas y polémicas: Jáuregui, Lope y las voces de las Soledades Festini, Patricia Letras literatura barroca culteranismo censura gongorina Luis de Góngora y Argote |
title_short |
De poetas y polémicas: Jáuregui, Lope y las voces de las Soledades |
title_full |
De poetas y polémicas: Jáuregui, Lope y las voces de las Soledades |
title_fullStr |
De poetas y polémicas: Jáuregui, Lope y las voces de las Soledades |
title_full_unstemmed |
De poetas y polémicas: Jáuregui, Lope y las voces de las Soledades |
title_sort |
De poetas y polémicas: Jáuregui, Lope y las voces de las Soledades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Festini, Patricia Disalvo, Santiago Aníbal Calabrese, Martín Ezequiel |
author |
Festini, Patricia |
author_facet |
Festini, Patricia Disalvo, Santiago Aníbal Calabrese, Martín Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Disalvo, Santiago Aníbal Calabrese, Martín Ezequiel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras literatura barroca culteranismo censura gongorina Luis de Góngora y Argote |
topic |
Letras literatura barroca culteranismo censura gongorina Luis de Góngora y Argote |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la primavera de 1613, la Primera Soledad de don Luis de Góngora llega a la corte por medio de una serie de manuscritos. A partir de su difusión en los círculos eruditos, comienzan a aparecer opiniones a favor y en contra del poema que dieron origen a uno de los debates literarios más importantes de las letras españolas. En uno de los primeros documentos que conforman el corpus de la polémica, se califica el manuscrito como “Un cuaderno de versos desiguales y consonancias erráticas”, frase que pertenece a la Carta de un amigo de D. Luis de Góngora, que le escribió acerca de sus “Soledades”. Atribuida a Lope y escrita, probablemente, por uno de sus amigos, nos acerca a uno de los ejes de la polémica: los sonidos de esa “nueva poesía”. La importancia que se le da al sonido de los versos pone de manifiesto la presencia de la voz en la difusión del poema. Tanto es así que un número importante de las censuras que recibieron las Soledades estuvo fundado precisamente en la aspereza de los versos. Frente a ello, hubo otras voces que defendieron cada innovación y cada juego poético de Góngora. Porque si de voces hablamos, son los ecos de las Soledades los que permanecen. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En la primavera de 1613, la Primera Soledad de don Luis de Góngora llega a la corte por medio de una serie de manuscritos. A partir de su difusión en los círculos eruditos, comienzan a aparecer opiniones a favor y en contra del poema que dieron origen a uno de los debates literarios más importantes de las letras españolas. En uno de los primeros documentos que conforman el corpus de la polémica, se califica el manuscrito como “Un cuaderno de versos desiguales y consonancias erráticas”, frase que pertenece a la Carta de un amigo de D. Luis de Góngora, que le escribió acerca de sus “Soledades”. Atribuida a Lope y escrita, probablemente, por uno de sus amigos, nos acerca a uno de los ejes de la polémica: los sonidos de esa “nueva poesía”. La importancia que se le da al sonido de los versos pone de manifiesto la presencia de la voz en la difusión del poema. Tanto es así que un número importante de las censuras que recibieron las Soledades estuvo fundado precisamente en la aspereza de los versos. Frente a ello, hubo otras voces que defendieron cada innovación y cada juego poético de Góngora. Porque si de voces hablamos, son los ecos de las Soledades los que permanecen. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149566 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149566 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2181-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148590 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 113-132 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616259066396672 |
score |
13.069144 |