Tiempo, ruina y salvación en Martin Heidegger y Walter Benjamin

Autores
Naishtat, Francisco
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se podría decir que es audaz y aventurado conectar a Martin Heidegger y Walter Benjamin, cuyos pensamientos, no menos que sus vidas, a pesar de pertenecer a una misma generación de intelectuales alemanes, ofrecen perfiles tan disímiles y de tan agudos contrastes. La temprana grieta se declara explícitamente, por empezar, en la correspondencia del mismo Walter Benjamin, donde numerosos pasajes, que van de la franca reserva hasta la más cruda crítica, dan cuenta de una innegable distancia, que se expresa a lo largo del arco situado entre su temprana recepción de 1916, hasta finales de la década del 1930. La grieta se refuerza en el hecho de que Heidegger, por su parte, nunca menciona a Benjamin, salvo en una oportunidad (10 de agosto de 1967), en que Heidegger escribió a Hannah Arendt acerca de su ubicación de una cita de Mallarmé en un texto de Benjamin, que Arendt había reproducido en su exposición del 27 de julio anterior sobre Benjamin, en presencia de Heidegger. Ahondando esta separación,Theodor Adorno, quien fue albacea, amigo, ferviente lector, discípulo, crítico y editor póstumo de Benjamin, selló el abismo entre Heidegger y Benjamin como una cuestión de escuela, haciendo del mismo una piedra de toque de su propia recepción de Benjamin, colocada en la perspectiva de una crítica radical de Heidegger y de su tradición, lo que a su vez alejó, para la primera recepción de Benjamin, todo intento de juntar a estos pensadores, con la única excepción de Hannah Arendt.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Tiempo
Ruina
Salvación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113648

id SEDICI_284c9dad33b445fb608d2a033288f0ef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113648
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tiempo, ruina y salvación en Martin Heidegger y Walter BenjaminNaishtat, FranciscoFilosofíaTiempoRuinaSalvaciónSe podría decir que es audaz y aventurado conectar a Martin Heidegger y Walter Benjamin, cuyos pensamientos, no menos que sus vidas, a pesar de pertenecer a una misma generación de intelectuales alemanes, ofrecen perfiles tan disímiles y de tan agudos contrastes. La temprana grieta se declara explícitamente, por empezar, en la correspondencia del mismo Walter Benjamin, donde numerosos pasajes, que van de la franca reserva hasta la más cruda crítica, dan cuenta de una innegable distancia, que se expresa a lo largo del arco situado entre su temprana recepción de 1916, hasta finales de la década del 1930. La grieta se refuerza en el hecho de que Heidegger, por su parte, nunca menciona a Benjamin, salvo en una oportunidad (10 de agosto de 1967), en que Heidegger escribió a Hannah Arendt acerca de su ubicación de una cita de Mallarmé en un texto de Benjamin, que Arendt había reproducido en su exposición del 27 de julio anterior sobre Benjamin, en presencia de Heidegger. Ahondando esta separación,Theodor Adorno, quien fue albacea, amigo, ferviente lector, discípulo, crítico y editor póstumo de Benjamin, selló el abismo entre Heidegger y Benjamin como una cuestión de escuela, haciendo del mismo una piedra de toque de su propia recepción de Benjamin, colocada en la perspectiva de una crítica radical de Heidegger y de su tradición, lo que a su vez alejó, para la primera recepción de Benjamin, todo intento de juntar a estos pensadores, con la única excepción de Hannah Arendt.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113648<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13764/ev.13764.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Naishtat.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113648Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:27.982SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo, ruina y salvación en Martin Heidegger y Walter Benjamin
title Tiempo, ruina y salvación en Martin Heidegger y Walter Benjamin
spellingShingle Tiempo, ruina y salvación en Martin Heidegger y Walter Benjamin
Naishtat, Francisco
Filosofía
Tiempo
Ruina
Salvación
title_short Tiempo, ruina y salvación en Martin Heidegger y Walter Benjamin
title_full Tiempo, ruina y salvación en Martin Heidegger y Walter Benjamin
title_fullStr Tiempo, ruina y salvación en Martin Heidegger y Walter Benjamin
title_full_unstemmed Tiempo, ruina y salvación en Martin Heidegger y Walter Benjamin
title_sort Tiempo, ruina y salvación en Martin Heidegger y Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Naishtat, Francisco
author Naishtat, Francisco
author_facet Naishtat, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Tiempo
Ruina
Salvación
topic Filosofía
Tiempo
Ruina
Salvación
dc.description.none.fl_txt_mv Se podría decir que es audaz y aventurado conectar a Martin Heidegger y Walter Benjamin, cuyos pensamientos, no menos que sus vidas, a pesar de pertenecer a una misma generación de intelectuales alemanes, ofrecen perfiles tan disímiles y de tan agudos contrastes. La temprana grieta se declara explícitamente, por empezar, en la correspondencia del mismo Walter Benjamin, donde numerosos pasajes, que van de la franca reserva hasta la más cruda crítica, dan cuenta de una innegable distancia, que se expresa a lo largo del arco situado entre su temprana recepción de 1916, hasta finales de la década del 1930. La grieta se refuerza en el hecho de que Heidegger, por su parte, nunca menciona a Benjamin, salvo en una oportunidad (10 de agosto de 1967), en que Heidegger escribió a Hannah Arendt acerca de su ubicación de una cita de Mallarmé en un texto de Benjamin, que Arendt había reproducido en su exposición del 27 de julio anterior sobre Benjamin, en presencia de Heidegger. Ahondando esta separación,Theodor Adorno, quien fue albacea, amigo, ferviente lector, discípulo, crítico y editor póstumo de Benjamin, selló el abismo entre Heidegger y Benjamin como una cuestión de escuela, haciendo del mismo una piedra de toque de su propia recepción de Benjamin, colocada en la perspectiva de una crítica radical de Heidegger y de su tradición, lo que a su vez alejó, para la primera recepción de Benjamin, todo intento de juntar a estos pensadores, con la única excepción de Hannah Arendt.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Se podría decir que es audaz y aventurado conectar a Martin Heidegger y Walter Benjamin, cuyos pensamientos, no menos que sus vidas, a pesar de pertenecer a una misma generación de intelectuales alemanes, ofrecen perfiles tan disímiles y de tan agudos contrastes. La temprana grieta se declara explícitamente, por empezar, en la correspondencia del mismo Walter Benjamin, donde numerosos pasajes, que van de la franca reserva hasta la más cruda crítica, dan cuenta de una innegable distancia, que se expresa a lo largo del arco situado entre su temprana recepción de 1916, hasta finales de la década del 1930. La grieta se refuerza en el hecho de que Heidegger, por su parte, nunca menciona a Benjamin, salvo en una oportunidad (10 de agosto de 1967), en que Heidegger escribió a Hannah Arendt acerca de su ubicación de una cita de Mallarmé en un texto de Benjamin, que Arendt había reproducido en su exposición del 27 de julio anterior sobre Benjamin, en presencia de Heidegger. Ahondando esta separación,Theodor Adorno, quien fue albacea, amigo, ferviente lector, discípulo, crítico y editor póstumo de Benjamin, selló el abismo entre Heidegger y Benjamin como una cuestión de escuela, haciendo del mismo una piedra de toque de su propia recepción de Benjamin, colocada en la perspectiva de una crítica radical de Heidegger y de su tradición, lo que a su vez alejó, para la primera recepción de Benjamin, todo intento de juntar a estos pensadores, con la única excepción de Hannah Arendt.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113648
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13764/ev.13764.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Naishtat.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260475361886208
score 13.13397